Es indudable que cuando un visitante llega por primera vez a un sitio, queda atrapado por las distintas posibilidades que se le presentan para conocer, recorrer, indagar en los antecedentes históricos políticos del lugar…
Y eso nos sucedió en Sudáfrica, un país que permite descubrir muchos atractivos turísticos, pero además de sus paisajes exuberantes uno de los principales es poder recorrer enormes parques nacionales donde los animales viven en sus hábitats naturales.
Este país con más de cincuenta millones de habitantes, tiene la particularidad que no tiene una capital, sino tres: Ciudad del Cabo, sede del poder legislativo; Pretoria, donde está el ejecutivo de la república y Bloemfontein, lugar donde se encuentra el poder judicial.
Otra novedad es que Johannesburgo –centro político y económico- si bien es una ciudad no capital de la nación, es la que tiene más habitantes, superando los diez millones de personas, pero con múltiples sitios turísticos.
Recorriéndola y adentrándonos en el corazón de los sectores de construcciones más nuevas como en los antiguos barrios –donde a principios del siglo pasado- se instalaron las empresas mineras, es todo un descubrimiento de una ciudad que baso su desarrollo y engrandecimiento justamente al descubrirse en sus entrañas oro.
Observar en Johannesburgo el barrio Gold Ref City, es regresar a un centenar de años, cuando con el auge de la extracción del oro, se instalaron allí las empresas que se dedicaron a esa actividad.
Esta ciudad tiene significativos contrastes ya que se pueden observar grandes rascacielos, modernos centros de compras, galerías de arte, museos, extensos barrios conectados con autopistas que a su alrededor muestran enormes sectores verdes.
En la actualidad Sudáfrica es el segundo productor de oro del mundo y un importante exportador de brillantes, circunstancia que le aportan grandes sumas de dinero a su economía.
El 79,5 por ciento de su población es de raza negra y gracias a la lucha de años hoy no hay diferencias entre blancos y negros. Incluso su actual presidente es de esta raza.
El gran luchador del movimiento por la abolición del apartheid fue Nelson Mandela, quien estuvo preso durante veintisiete años, y que en 1964 fue electo presidente de la república.
Entre los hechos curiosos e históricos podemos mencionar la visita a la cárcel y la celda donde estuvo preso Mandela.
Otra curiosidad es recorrer Soweto, un enorme barrio en las afueras de Johannesburgo, desde donde fueron noticias mundiales sus levantamientos y protestas al apartheid, la antigua política de segregación racial.
En ese lugar residieron Nelson y Winni Mandela, como asimismo figuras de la transformación democrática del país.
Si bien podríamos describirla como una villa de modestas casas, cuando Mandela fue presidente le acerco el pavimento, distintos servicios, escuelas y universidad.
Uno de los grandes atractivos es visitar los enormes parques donde se pueden ver viviendo naturalmente a leones, leopardos, elefantes, rinocerontes, búfalos, jirafas y otras especies.
Como mencionábamos a Pretoria, donde reside el poder ejecutivo de la república sudafricana, ubicada a unos cincuenta kilómetros de Johannesburgo, se la denomina la ciudad Jacaranda, por los miles de esas especies –alrededor de cincuenta mil ejemplares- que están en las calles, las avenidas, parques y las residencias privadas.
Es un reconocido atractivo mundial el Parque Nacional Kruger, en la selva del norte del país, así declarado en 1898, considerado un sitio pionero en la preservación de la naturaleza y el ecoturismo.
Las excursiones en modernas camionetas especiales para el recorrido en el interior de esos parques, tienen una duración desde Johannesburgo de aproximadamente cuatro horas. También se puede viajar esa distancia en avión, donde el tiempo se reduce a algo menos de una hora.
También se lo considera internacionalmente por sus técnicas de administración del medio ambiente, la tecnología, como sus políticas de conservación.
Hay que considerar que este parque tiene dos millones de hectáreas, estando habitado por mil quinientos leones, como asimismo otras especies de animales que hemos mencionado previamente.
Cabe señalar que otro aspecto singular es el sistema montañoso de Drakensberg, donde en las reservas naturales en salientes de roca hay alrededor de más de medio millar de pinturas rupestres.
Otro atractivo lo constituye Capetown –Ciudad del Cabo- que en una época fue el destino de escala de los vuelos entre América del Sur y Europa.
Realizando la excursión a la reserva natural Cabo de Buena Esperanza, próximo a la unión de los océanos Atlántico y el Indico, se podrán observar el lugar donde hay apareamiento de ballenas.
Los turistas visitan el Hospital Groote Schuur, donde en 1967 el doctor Christian Barnard realizo el primer trasplante de corazón.
Este país es conocido por sus reservas naturales y parques nacionales, pero también tiene otros atractivos.
Uno, muy reconocido, es el desierto del Kalahari, donde se encuentra otro parque nacional. Es un inmenso desierto, con dunas de color rojizo, con un intenso sol donde encontramos todo tipo de animales.
En este como en los otros parques existen alojamientos, donde los turistas se alojan con toda comodidad a pesar de encontrarse en plena selva o desiertos.
Africa de por si es un continente que ofrece una diversidad que merece conocerse, en general de temperaturas cálidas que en verano superan los cuarenta grados.
En particular Sudáfrica nos ofrece la opción de visitar ciudades con raigambre europea, manteniendo sus costumbres culturales y que se han ido erigiendo en modernos centros urbanos, donde conviven las antiguas construcciones con modernos edificios.
Y lo inigualable que tanto ese país como el continente africano le permiten descubrir a los turistas: las reservas y parques naturales donde pueden observarse diversidad de animales.
(*) Licenciada y experto en turis