La ciudad recibió los primeros copos de nieve de la temporada 2019 y ya palpita la llegada de los turistas con mucha expectativa. Este año habrá más conectividad aérea y unos 40 vuelos diarios en temporada alta.La primera nevada del año siempre genera emoción en grandes y chicos, que salen a las calles a disfrutar de la nieve…
La ciudad se cubrió de un manto de nieve que maravilló a todos por su intensidad. Los pronósticos lo anticiparon y se cumplió el rito de recibir los primeros copos. La primera nevada del año siempre genera emoción en grandes y chicos que salen a las calles a disfrutar de la nieve.
Los cerros cubiertos de blanco indican que la llegada del invierno a la región es inminente y, por lo tanto, la temporada turística está a punto de comenzar.
En el Cerro Catedral, la acumulación fue abundante para alegría de los turistas que pudieron apreciar el paisaje de la montaña mientras se vestía de blanco. En el sector de Punta Nevada –uno de los más altos del cerro– también llegó la nieve. En ese lugar se encuentra un parador que ofrece comida de montaña y chocolate caliente, además se puede contemplar una espectacular vista panorámica del Parque Nacional Nahuel Huapi, los lagos y el centro de esquí.
La nieve también se acumuló en la cumbre del cerro Otto, donde se puede llegar por medio del teleférico. Allí está la tradicional confitería giratoria desde la cual se puede observar una de las postales más atractivas de Bariloche y los lagos que la rodean.
Esta primera nevada hace que en la ciudad crezca la expectativa por la llegada de los visitantes. Al igual que ocurrió en 2018, el turismo está potenciado por la competitividad de las aerolíneas y la mayor conectividad que ofrecen las low cost, desde distintos puntos del país.
En este sentido, Aerolíneas Argentinas confirmó su programación de frecuencias para este invierno con Bariloche como destino líder a nivel país, con un total de 217.000 asientos para julio y agosto. La aerolínea de bandera unirá la ciudad con Buenos Aires, Córdoba, Rosario y otras ciudades.
La llegada de nuevas líneas aéreas, como Jetsmart, Norwegian Air Argentina, FlyBondi, Andes, Azul y Gol, sumadas a Aerolíneas Argentinas y Latam, convertirán a Bariloche en uno de los destinos más conectados a nivel aéreo en el país. Se estiman unos 40 vuelos diarios para la temporada alta.
Cerro Catedral
A media hora de la ciudad y a una hora del Aeropuerto Internacional, el Cerro Catedral cuenta con más de 30 medios de elevación, más de 60 pistas y caminos para todos los niveles, enmarcados en un entorno inigualable. Contemplar las vistas panorámicas de la cordillera de Los Andes y el Parque Nahuel Huapi, mientras descendés por las laderas de la montaña es una sensación única.
Catedral está preparado para que cada uno pueda disfrutar al máximo su estadía, y sabiendo que en días de vacaciones el tiempo es fundamental, ofrece a través de su página un sistema rápido, fácil y seguro para adquirir el pase. Ingresando a Pase Online.com.ar, seleccionas el producto que más se ajuste a tu viaje, ingresas tus datos y luego te acercas directamente al medio de elevación para comenzar tu jornada de esquí. Sólo queda disfrutar.
La montaña cuenta con más de 1.200 hectáreas esquiables entre pistas, caminos y áreas fuera de pista. Una de las pistas más emblemáticas es la Panorámica. Es un recorrido en lo más alto de Catedral, descendiendo por el filo de la montaña desde el desembarque de la Telesilla Nubes hasta Cóndor,podes ser testigo de uno de los paisajes más lindos que ofrece la montaña, se puede observar el Cerro Tronador, el lago Nahuel Huapi y las agujas de Catedral, mientras se deslizan en las tablas acompañados por amigos, una experiencia que si o si hay que vivir. Este año, como novedad se hicieron mejoras en diferentes puntos de la pista, sobre todo en el desembarque de la Telesilla la Hoya que da más posibilidades para los esquiadores, asegura más disfrute.
Para quienes se están iniciando en la práctica de los deportes de nieve, desde hace años Catedral Alta Patagonia realiza inversiones en el sector conocido como el Play Park. En el centro de la Base y al pie de la montaña, esta área cuenta con más de siete medios especiales para principiantes, en los que se incluyen cuatro MagicCarpet: cinta transportadora fácil y cómoda para dar los primeros pasos en los deportes de nieve.
Sus leves pendientes y accesibilidad, hacen se este sector el lugar ideal para aprender. Además, esta área cuenta con cañones de fabricación de nieve de última tecnología, por lo que se puede asegurar nieve en el Play Park durante toda la temporada para los principiantes y futuros esquiadores.
El Catedral Snow Park llega con novedades, este sector para fanáticos de la adrenalina contará con nuevos módulos que exigirán lo máximo de cada uno. Lindero a la Telesilla Triple Park y a 1.800 metros sobre el nivel del mar, el Snow Park es un punto de encuentro obligatorio para aquellos que disfrutan del freestyle. El parque cuenta con saltos y obstáculos para todos los niveles, el objetivo es que el aprendizaje sea progresivo. Además, como todos los años será el escenario de diferentes competencias de primer nivel que prometen dejar a los espectadores sin aliento.
Cada temporada de invierno, Catedral es el escenario de eventos de primer nivel, este año no es la excepción. Del 1º al 4 de agosto se llevará a cabo una de las etapas del Campeonato Mundial de Snow Voley, además del 7 al 14 de septiembre, cientos de patrulleros de los mejores centros de esquí del mundo se encontrarán en Catedral para el Congreso Internacional de Pisteros Socorristas. Y como cada año se presentó un vasto calendario de eventos con diferentes competencias deportivas de la FIS, Fasa, clubes y marcas, que convocarán a los mejores atletas de cada disciplina en la montaña.
Catedral cuenta con más de 10 paradores gastronómicos ubicados en diferentes puntos de la montaña, espacios ideales para disfrutar de la gastronomía de la zona y descansar un rato mientras se contemplan paisajes inigualables. Este año el Refugio Lynch vuelve a abrir sus puertas con un edificio renovado y una nueva propuesta gastronómica, será un punto obligado para acercarse esta temporada.
Quienes quieren disfrutar de la nieve de otra manera, Catedral cuenta con tres alternativas para ascender a través de los medios de elevación a diferentes puntos de la montaña, acceder a paradores gastronómicos y realizar actividades en la nieve. Mágic donas, trineos, caminatas con raquetas, snowbmx, entre otras propuestas, aseguran un contacto con la nieve muy divertido para grandes y chicos.
El centro de esquí cuenta con una amplia oferta de servicios, que completan la experiencia en la montaña: estacionamientos, una villa con diferentes opciones de hospedaje, más de 10 escuelas de esquí, 15 rentals, shopping Las Terrazas, cajeros automáticos, paseos de compra y After Esquí, entre otros servicios.
Catedral Alta Patagonia invita a todos este invierno a disfrutar con familiares y amigos de una de las montañas más lindas y completas de Sudamérica, con un amplio abanico de posibilidades, donde cada uno puede elegir y vivir la experiencia que más le guste.
Egresados: diversión segura
Desde hace algunos años, Bariloche comenzó a tomar medidas para que el viaje de egresados sea sinónimo de alegría, construir recuerdos que duren para siempre y seguridad. En Bariloche los estudiantes pueden vivir una experiencia irrepetible de su último viaje con sus compañeros del colegio, sin estar expuestos a riesgos. La ciudad tiene una larga trayectoria en el turismo estudiantil y, hoy por hoy, es el destino mejor preparado para evitar que nada opaque una experiencia inolvidable para los chicos.
Para este 2019, la ciudad sigue apostando a mejorar las medidas e infraestructura para poder dar tranquilidad a los padres de que sus hijos están en un lugar seguro, que se preocupa por el cuidado de los menores.
Una de las mejoras de esta temporada es la conectividad aérea de la ciudad. Este año Bariloche tendrá 30 por ciento más de vuelos que en 2018. Esto facilita a los padres estar junto a sus hijos en tan solo dos horas ante cualquier necesidad. Otra de las acciones que la ciudad continúa reforzando cada año son las inspecciones para controlar la venta y consumo de alcohol y sustancias ilegales.
Los chicos tienen aseguradas cinco comidas diarias y servicios exclusivos. Las comidas son en el hotel, para evitar que tengan que movilizarse por las calles durante la noche. Además, hay un transporte que los lleva y los trae desde los boliches.
En este sentido, también se modificó el horario de ingreso a las discotecas, para que como máximo lleguen a las 0.30 y se diviertan hasta las 5.30. La seguridad en los establecimientos bailables está a cargo de la policía y no de empresas de seguridad privada. Además, se lleva un registro con los datos fundamentales de los jóvenes que ingresan cada noche.
En cuanto a los servicios médicos, en las excursiones y los cerros hay una ambulancia disponible por cualquier imprevisto que suceda.
Encontrá más información, actividades y precios en www.barilocheturismo.gob.ar
Fuente y fotos:www.lacapital.com.ar