Rosario: El miniturismo de Semana Santa copó las plazas hoteleras

Rosario está recibiendo un aluvión de turistas deseosos de pasar aquí Semana Santa, que este año suma un día a raíz del feriado del próximo lunes. Ayer a última hora la ciudad tenía copado el 97 por ciento de las 7.200 plazas hoteleras y el 100 por ciento de las 400 camas de los hostels. El fenómeno no sólo ocurre en Rosario, los visitantes también abarrotaron los alojamientos de los alrededores como Victoria, San Lorenzo, Puerto San Martín, Funes y Roldán. Ya está programada una abultada agenda de actividades culturales, religiosas y recreativas para todas las edades…

La directora técnica del Ente Turístico de Rosario (Etur), Adriana Giromini, destacó que a diferencia de otros años "los visitantes realizaron las reservas con anticipación". De hecho, la semana pasada los hoteles tenían el 80 por ciento de sus plazas ocupadas. "Esto demuestra que Rosario se consolida cada vez más como destino turístico elegido por argentinos y extranjeros", señaló Giromini.

Opciones. A su entender, la ciudad ofrece múltiples opciones "que no tienen Córdoba ni en el sur, y por eso la gente prefiere Rosario". En tal sentido, puntualizó que Rosario cuenta con múltiples actividades para los chicos. "Si llueve, en otros lugares no hay dónde ir", remarcó. Además, existe una variada oferta cultural, dos shoppings y sobre todo "la gente disfruta del río, los paseos por la costa y los parques".

Entre los turistas extranjeros que están llegando se destacan los uruguayos, al tiempo que entre los autóctonos ya arribaron muchos porteños, tucumanos, cordobeses, entrerrianos y gente del sur del país. En materia de seguridad vial, la Municipalidad realizará controles de seguridad en los accesos a la Circunvalación.

"Rosario está en boca de todos. Muchos turistas llegan diciendo que escucharon tanto hablar de la ciudad, que no quisieron dejar de visitarla", destacó Giromini. Según consideró, Rosario "es una ciudad muy linda que está progresando y los turistas quedan impactados por los parques y el río".

 

Para vivir. En tal sentido, subrayó que el Paraná es un espectáculo que permite ser vivido. "Aquí hay excursiones en kayac y catamarán, y se puede cruzar a las islas. Esto Buenos Aires no lo permite", subrayó.

En efecto, la apertura al río que la ciudad viene consolidando desde hace años se esgrime como uno de los mayores logros de las administraciones socialistas.

Los turistas que quieran conocer más detalles podrán visitar la oficina del Etur en Belgrano y Laprida o consultar la página www.rosarioturismo.com, donde estará toda la información para este fin de semana largo.

 

 

Agenda de actividades religiosas
 

La Iglesia Católica comienza hoy a recordar los acontecimientos centrales de la vida de Jesús. Las actividades tendrán el puntapié inicial a las 9, con la misa crismal que presidirá el arzobispo, José Luis Mollaghan, en la Catedral (Buenos Aires y Córdoba).

También hoy se celebrará en todas las parroquias la misa que recuerda la última cena. En la Catedral será a las 19, también presidida por Mollaghan, quien realizará el lavado de los pies a 12 feligreses en conmemoración de lo que hizo Jesús con los apóstoles.

A partir de las 20.15 arrancará la 29º Marcha de la Fe, donde los fieles visitarán siete iglesias. Se recordará así la noche de los juicios y la condenación de Cristo.

La caminata comenzará en la parroquia San Antonio de Padua (Provincias Unidas y Mendoza) y culminará en la catedral. El recorrido incluye las iglesias Nuestra Señora de Pompeya (Mendoza 5100), San Francisco Solano (Mendoza 4000), San Miguel Arcángel (Mendoza 3500), Nuestra Señora de Lourdes (Mendoza 2300), parroquia del colegio Sagrado Corazón (Mendoza 1900), Santa Rosa de Lima (Mendoza 1300) y Catedral. Más datos en www.radiodelrosario.com

Mañana, en tanto, a las 17, será la celebración litúrgica de la Pasión del Señor presidida el arzobispo en la Catedral y a las 20.30 comenzará el Vía Crucis viviente en la plaza 25 de Mayo. Habrá 14 escenarios donde más de 100 actores con vestuario, escenografía de la época y efectos especiales personificarán la pasión y muerte de Jesús.

Paralelamente, a las 20.30, el padre Ignacio Peries encabezará el Vía Crucis de la parroquia Natividad del Señor, que contará con un operativo especial de servicios públicos para el acceso al lugar. A las 23 se realizará la bendición de la Santa Cruz.

El sábado, a las 21, se hará la solemne Vigilia Pascual y Resurrección del Señor presidida por el arzobispo y el domingo culminará la Semana Santa con la misa pascual.
 

Fuente: Diario La Capital

Deja una respuesta