Córdoba: Viamonte,un pueblo con historia

En el sur provincial, a 370 kilómetros de la Capital, se ubica Viamonte, un pueblo con profundas raíces históricas y tradiciones. Tierra de ranqueles y pampas, está rodeada de lagunas donde la pesca es el principal atractivo…

A 370 kilómetros al sudeste de la provincia de Córdoba, y se accede desde la misma por la ruta nacional 9 sur hacia Villa María y de allí, por ruta provincial 4 hasta la ciudad de La Carlota, para luego acceder a la ruta nacional 8 hasta el desvío de la ruta provincial 3. Sobre la misma se deben recorrer 35 kilómetros más y tomar hacia la derecha por la A177 que conduce a Viamonte.

Viamonte como muchas localidades del sur cordobés, se encuentra en tierras que por mucho tiempo dominadas por los ranqueles y pampas, hasta que la Campaña del Desierto de la mano del general Roca en 1879 los diezmó por completo.

Luego de la ausencia de los aborígenes, estos terruños a través de la venta pasaron a manos privadas de la empresa Tierras del Grand Sud Santa Fe y Córdoba que promocionaba su colonización y venta.

En 1896 se extendió desde Rufino a La Carlota un tramo del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico. Este acontecimiento fue el nexo que produjo la llegada de inmigrantes que comenzaron a poblar lo que en ese momento se llamó Estación Viamonte, hasta que en 1906 quedó sólo Viamonte.

En 1902 Hipólito Yrigoyen compró las tierras donde se ubica el pueblo y que hoy es parte de la estancia El Camoatí. El ex presidente finalmente las donó a su sobrino el coronel Martín de Yrigoyen. Algunos de esos lotes fueron adquiridos por Marcelino Dopico quien también los donó para la construcción de la plaza, el cementerio, la iglesia y un convento que nunca se concretó.

Este fue el comienzo de la colonia.

Para conocer
Capilla Nuestra Señora de La Asunción: de arquitectura ecléctica, conserva en su interior el testimonio de la fe. Fue inaugurada el 27 de octubre de 1935. Se destaca en su interior la imagen de la patrona (Virgen La Asunción) , que data de 1913. La fiesta se realiza cada 15 de agosto con una procesión por sus calles.

Capilla Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás: en el ingreso al barrio Las Quintas. De estilo moderno. Su edificación comenzó en 1988 y fue inaugurada en 1990. El edificio se levantó gracias a la Campaña del Ladrillo por la que cada vecino donó un ladrillo para su edificación. Conserva en su interior la imagen de la patrona, cuya fiesta es el 25 de setiembre.

Rancho de Chorizo: en el barrio las Quintas. No se sabe con exactitud en que época fue construido. Es el único en su tipo que aún se halla en pie aunque abandonado.

Planta de Silos-Compañía Argentina de Granos: en el lugar vivió Felipe Rabal a principios de 1900. Fue el administrador de las tierras de Hipólito Yrigoyen.

Hotel Español: construido a fines de 1920 por la familia Gines – Zavalla. Fue el más esplendoroso de la localidad. Funcionó como tal hasta 1970. Por allí pasaron figuras como Rogelio Gordillo conocido como "El pibe cabeza", delincuente buscado a nivel nacional.

Casa de la Cultura: inaugurada en 2004 concentra las exposiciones de artesanos y artistas de la localidad y región.

Plaza General San Martín: data de 1900. Cuenta con varias especies de árboles y en uno de los laterales presenta juegos para niños.

 

 

En cifras

Distancia de Córdoba: 370 kilómetros.

Población: 1.598 habitantes.

Superficie: 200 hectáreas.

Clima: templado húmedo.

Informes: Municipalidad de Viamonte, San Martín 36, teléfono (03463) 49-8076.

Marcela González
Especial Suplemento Diario La Voz del Interior

Calendario de fiestas

Segunda quincena de marzo: Encuentro de la Canción Popular y la Danza Nativa.

8 de Mayo: Fiesta Nuestra Señora de Luján.

Segunda quincena de julio: Festejos por el Día del Amigo.

7 de agosto: Fiesta de San Cayetano.

Segundo domingo de agosto: Festejos por el Día del Niño.

15 de agosto: patronales Nuestra Señora de la Asunción.

21 de setiembre: Fiesta de la Primavera.

25 de setiembre: Fiesta Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás.

13 de noviembre: Fiesta de la Tradición.

Las domas, campeonatos de truco y tómbola son también una excusa para el encuentro.

Informes: Municipalidad de Viamonte San Martín 36, teléfono (03463) 49-8076.

Deja una respuesta