Santa Fe: Jornadas sobre conservación preventiva y montaje de bienes culturales

Organizadas por la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura, se realizarán en junio, en la ciudad de Santa Fe, las Primeras Jornadas sobre Conservación Preventiva y Montaje de bienes culturales, con la participación de destacados especialistas en la materia… as mismas tendrán lugar en el Museo Histórico Provincial "Brig. López" (3 de Febrero 2553, Santa Fe) los días 11 y 12 de junio; y las inscripciones se recibirán a partir del 26 de mayo.

 
La conservación preventiva

 
Es una intervención continua e integral que afecta a todos los bienes culturales en conjunto. Su campo de actuación incluye tanto las condiciones ambientales como las de exposición, almacenaje, mantenimiento o manipulación de las piezas.

 
El objetivo de estas Jornadas es abordar cuestiones relativas a las colecciones y su preservación,   incluyendo criterios generales de conservación preventiva, condiciones de la reserva técnica, propuestas para una correcta exhibición y montaje, posibilitando especialmente el intercambio y difusión de experiencias.

 
Ponencias y disertantes

 
"Introducción a la conservación preventiva". Estela Colomar, Licenciada en Museología en la Universidad del Museo Social Argentino, Experta del proyecto financiado por el CFI "Capacitación en conservación preventiva y documentación patrimonial", es personal de Museo Histórico Provincial de Rosario “Dr. Julio Marc”.

 
"La conservación preventiva en el depósito. La experiencia del Museo Histórico Julio Marc". Nancy Genovés, Licenciada en museología en la UMSA, especialista en textiles arqueológicos e históricos, responsable del la conservación de colecciones en depósito del Museo Dr. Julio Marc); y Patricia Macías, responsable del Proyecto y ejecución del depósito de muebles del Museo Histórico "Dr. Julio Marc” en el período 2004-2008, actualmente a cargo de seguimiento, actualización de documentación e investigación de la colección.

 
"Criterios de montaje, casos y propuestas". Fernando Veneroso, Conservador de Exhibiciones, responsable del Área de Conservación y Museografía del Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti" de Buenos Aires (dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA). Profesor en las carreras de Museología y Conservación en la Universidad del Museo Social Argentino.

 
"Criterios para la preservación de documentación y obras de arte en papel. Casos". Geraldhyne Fernández, profesora de Artes Visuales y restauradora de pintura de caballete (por Academia nacional y UCA en el Taller Escuela Basilio Uribe-OBRA), ha realizado capacitación continua con especialistas en conservación de obra plana en soporte papel, es personal del Departamento de Restauración del Ministerio de Innovación y Cultura.

 
Informes e inscripción

 
A partir del 26 de mayo por correo electrónico a direccionpatrimonioymuseos@gmail.com o en forma telefónica a la Dirección de Patrimonio (0342) 4572419, de martes a viernes en horario matutino (consultar por Rosa Nievas).

Deja una respuesta