Al comenzar el XXXIV Congreso Argentino de Agentes de Viajes, se confirmo que Bariloche será la sede del próximo en el 2009. El slogan de este congreso que se realizó en San Salvador de Jujuy fue: Profesionalismo con Calidad y Responsabilidad…
Este congreso comenzó en un antiquísimo teatro, según los jujeños el más antiguo que queda en funcionamiento en el país, Teatro Mitre, al que asistieron unas 800 personas. Las Autoridades estuvieron encabezadas por el gobernador de esta provincia Walter Barrionuevo a quien acompañaron el presidente de AAAVyT Ricardo Roza, el Secretario de Turismo Nacional Enrique Meyer, ademas de todas las autoridades de esta hermosa provincia norteña y los representantes de las regionales de AAAVyT, de todo el país.
Bariloche estuvo representada por Gastón Burlón, presidente de AAVyTUBA, los hermanos Ezequiel y Marcos Barberis, Horacio Golisch, Lili Ortiz, Daniel Burlon y el asesor de los agentes de viajes Carlos Hidalgo. Se destacaron los banners con el logo de Bariloche 09, promocionando el próximo congreso, además de las gorras y remeras del mismo evento.
Gastón Burlon participo desde el primer momento en la reunión de presidentes de todas las regionales del país, mientras que paralelamente se realizaba la reunión del Consejo Federal de Turismo con la presencia de los secretarios y Ministros de Turismo de cada provincia, el Lic. Omar Contreras, Ministro de Turismo de Río Negro nos representó.
Ricardo Roza, presidente de AAAVyT nacional, dijo en la apertura: “Este congreso es el primer paso para lograr una retribución justa para los agentes de viajes” en clara referencia alas empresas aéreas y se comprometió a impulsar “un transporte aerocomercial a la altura de lo que la Argentina se merece”, asimismo destacó el rol de los agentes de viajes dentro de la cadena de comercialización.
El gobernador Barrionuevo dijo que Jujuy tiene al Turismo como política de Estado y destaco la designación de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad.
Como parte de la apertura se destaco la interpretación del Himno Nacional con instrumentos típicos de la región norteña.
Fuente: Por Carlos Hidalgo /Diario El Cordillerano