Programa 100 años en el turismo argentino

La conciencia turística, es al mismo tiempo, un estado y un proceso, y en materia de contenidos turísticos puede definirse como "la percepción individual y colectiva que existe en una comunidad, acerca de la importancia y valor del turismo como fuente de generación de trabajo, riqueza y desarrollo". De allí que lo esencial  es hacer conocer las realidades que  posibilitan a nuestro país, …

ser un ámbito lleno de aptitudes, para ser un  sostenible y trascendente “Destino Turístico”-  “No se puede querer lo que no se conoce”, situación que la Secretaria de Turismo de Argentina, trabaja para replantear.

 

Características de la sensibilización  turística

Tres características a subrayar: la conciencia turística es cambiante en el tiempo, depende del nivel educacional y cultural de los públicos y es fuertemente mediatizada.

Es cambiante en el tiempo, pero sus cambios suceden muy lenta y gradualmente, a medida que de eleva el nivel de conocimiento de los habitantes, desde lo cultural y educacional de la población receptora. La conciencia turística depende del nivel cultural, tanto en la población receptora como en los turistas que visitan un país o región o lugar.

Está fuertemente influenciada por las opiniones y experiencias de quienes han viajado anteriormente.

Está cada vez más influenciada por el impacto de los medios de comunicación social y por los recursos de marketing que se despliegan para promover lugares y productos. Los medios de comunicación social, especialmente la televisión y las tecnologías de la información y las comunicaciones, constituyen un factor de influencia poderosa en el desarrollo de la conciencia turística en una comunidad determinada: mientras más mediatizado está un público, mayor será la posibilidad de que los mensajes de contenido turístico transmitidos por los medios, ocasionarán modificaciones en las actitudes y conductas de las personas.

Dinamismo de la  sensibilización turística

Cambia en el tiempo. La evolución en el tiempo, se va produciendo a medida que las personas tienen la ocasión de tomar contacto con el turista. La experiencia de "contacto-turista" contribuye decisivamente a producir un fortalecimiento de la conciencia turística de la gente receptora.

Puede ser influenciada por el marketing turístico y por las estrategias comunicacionales y corporativas que promueven determinados productos. De allí la importancia de los programas de proyección popular, accesible y sostenidas de nuestros atractivos convocantes.

La conciencia turística está constituida esencialmente por representaciones mentales, por juegos de imágenes registrables acerca de lugares, espacios, personas, recintos y productos.

Estrategias para el desarrollo de una mayor sensibilidad turística

Cada país valora de un modo distinto su propio patrimonio turístico y lo promueve en función de los mercados a los cuales desea llegar, del tipo de productos que ofrece y de las particularidades nacionales y regionales que facilita su propio territorio.

Se trata básicamente de políticas de corto, mediano y largo plazo que tienden a singularizar los rasgos culturales y atributos territoriales distintivos de una región o de un país, para inducir corrientes turísticas.

Dos parecen ser las grandes herramientas para desarrollar la conciencia turística, cada una de las cuales opera en distintos tiempos e intensidades de efectos: la difusión turística y la educación turística.

Así, mientras la difusión turística tiende generalmente a impactar en el presente a través de los medios de comunicación, con el conocimiento inmediato de experiencias turísticas y de lugares de atractivo turístico, mediante el despliegue de estrategias de marketing y comunicación pública.

A su vez, la educación turística apunta a producir cambios en las actitudes y conductas de mediano y largo plazo sobre los públicos objetivos. La educación turística, como todo proceso educativo opera gradualmente, introduce conocimientos que se irán decantando con el tiempo y que van a producir modificaciones casi imperceptibles en el presente y que solo se iran manifestando en el tiempo futuro.

 

Políticas de fomento de la educación turística

Cada país, cada región y con frecuencia cada lugar de interés turístico, en las condiciones de una actividad turística desarrollada, diseña y pone en práctica estrategias para realizar educación turística. El prestador de servicios como actor clave para crear Sensibilización por el turismo En última instancia, el operador local es el que pone de manifiesto el nivel de conciencia turística que existe en una comunidad determinada.

Generalmente, el turista no toma contacto con el ciudadano "común y corriente" sino que se genera alrededor suyo una "barrera invisible de mediadores" que son los que le "muestran" un determinado producto turístico. Se trata de reducir al máximo el contacto cotidiano del turista con el ciudadano no informado.

A su vez, la conciencia turística del operador y de sus profesionales, se refleja en la calidad de los servicios, bienes y prestaciones que se ofrecen directamente a los turistas.

Fuente: Diario El Cordillerno
 

Deja una respuesta