El Calafate: un museo del hielo en el 2009

La ciudad santacruceña de El Calafate, famosa por sus glaciares, tendrá su Museo del Hielo, el primero en la Argentina, que abrirá sus puertas al público en enero del año próximo. Se trata de Glaciarium, cuyo centro será la muestra en detalle de los "gigantes patagónicos", que tanta atracción genera en el turismo local y extranjero. Los principales ejes temáticos de la iniciativa serán la historia del lugar, los glaciares y las consecuencias del cambio climático…

""Busca responder las preguntas que quedan cuando uno vista la zona. Todo lo que hay alrededor de los glaciares, cómo nacieron, cómo se mueven, qué pasa con ellos", indicó el presidente del Museo del Hielo, Ignacio Jasminoy.

En ese sentido, subrayó que "el Perito Moreno llega al lago de una manera, y el Uxala al hacerlo desprende témpanos", y concluyó que "cada uno tiene distintos tipos de movimientos". En consecuencia, remarcó que "se pensó en la necesidad de crear un centro de interpretación del tipo glaciar".

La localización de la muestra será en las afueras de El Calafate, a cuatro kilómetros de la ciudad, en dirección al Parque Nacional Los Glaciares, lugar en donde se están construyendo diversos pabellones los que, en distintas etapas, llegarán a cubrir una superficie de aproximadamente 2.500 metros cuadrados.

Explicó que "el objetivo es ver a los glaciares de una manera entretenida con animaciones computarizadas y maquetas, para que la gente pueda comprender todo lo que hay alrededor de estos hielos".

Además, precisó que "va a haber filmaciones de cómo se forma el hielo y se mueven los glaciares", y aseguró que "va a ser una exposición muy dinámica".

El museo va a comprender en una primera etapa, un hall central y tres pabellones: dos dedicados a maquetas, muestras, animaciones, e información general para el visitante; y el tercero, donde se proyectará una película en 3D sobre el Parque Nacional Los Glaciares, enfocada a la parte glaciar.

 

 

 

 

El museo es una sociedad anónima "que aglutina a quienes pensaron esta idea y están encarando la inversión", que en una primera etapa será de 5,5 millones de pesos, y en una segunda, de 3 millones. "La segunda etapa comprenderá la construcción de un pabellón paleontológico, mezcla de exposición de piezas y fósiles, y reproducciones en vida y de fósiles también", explicó Jasminoy.

Para su concreción, contará con el apoyo de la Fundación Félix de Azara, que proveerá los materiales y piezas para exhibir.

Fuente: Suplemento Diario La Capital

 

Deja una respuesta