Consecuencias del paro del campo sobre el turismo del litoral

Desde el Consejo Litoral Turístico advierten sobre el impacto del conflicto agropecuario en el sector. Además, todo sobre la participación de la región en la FIT 2008.
 Las consecuencias colaterales del conflicto que desde hace 87 días enfrenta al sector agropecuario con el gobierno nacional comienzan a materializarse en forma concreta en distintos sectores de la economía. El diagnóstico crítico, en esta oportunidad, pudo escucharse en la presentación de la XXIV Reunión del Consejo Litoral Turístico, en la que participaron los respectivos titulares de las secretarías de turismo de Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Corrientes…

Los funcionarios coincidieron en señalar al enfrentamiento Campo-Gobierno como el desencadenante fundamental de las considerables caídas en las reservas que comienzan a registrarse en los destinos turísticos de la región. En este sentido, Adrián Stur, subsecretario de Turismo de Entre Ríos, destacó que si bien la ocupación prevista para las vacaciones de invierno se mantiene dentro de las expectativas habituales, las reservas para el próximo fin de semana largo han caído cerca de un 50%.

Por su parte, Sebastián Nardone, secretario de Turismo, Comercio y Servicios de Santa Fe, deslizó que desde la administración provincial comienzan a advertir con preocupación una relativa merma en la organización de ferias y congresos. Al margen de abogar por una rápida solución del conflicto en cuestión, Nardone recordó: “Es necesario diseñar estrategias para reposicionar al turismo. Se trata de una industria muy sensible y, terminada la crisis, puede no terminar la nuestra”.

 

 

 

La situación del sector en la región, entonces, es de stand by. A la caída en las reservas, empiezan a sumarse consecuencias encadenadas como, por ejemplo, el cese de la creación de los empleos temporarios especialmente contratados para las explosiones de demanda que se registran durante los fines de semana largos. Al mismo tiempo, otra circunstancia que preocupa a empresarios del rubro es la sostenida baja del dólar, la escasez de combustibles y el impacto medioambiental que prácticas como la quema de pastizales pueden eventualmente tener sobre reservas naturales y ecosistemas regionales que integran la oferta turística de la zona.

Santa Fe en la Feria Internacional de Turismo 2008
El Consejo Litoral Turístico es una entidad de tercer nivel de discusión, ubicada por debajo de la Secretaría de Turismo de la Nación y del Consejo Federal de Turismo. Reúne a las seis provincias del litoral argentino (Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones) e intenta convertirse en un espacio de discusión de estrategias para el sector, destinadas a fortalecer las potencialidades presentes en la región.

Próximamente, el Litoral participará de la Feria Internacional de Turismo (FIT 2008), en Buenos Aires. En su stand, de aproximadamente 1200 metros cuadrados, el verde, el río y la naturaleza han sido elegidos como los elementos consagrados a ilustrar la unidad de la región. El principal objetivo será exhibir los atractivos fundamentales de las diferentes provincias miembro: termas, pesca, avistaje de flora y fauna, navegación fluvial, puesta en valor del legado histórico y cultural, humedales, gastronomía y distintos entornos naturales de particular belleza.

Sin embargo, cada provincia planea desarrollar un Leit-Motive propio. Nardone adelantó que el de Santa Fe será “Grandes ciudades y río Paraná”. La idea subyacente es la de combinar la oferta de congresos y convenciones, la intensa actividad cultural y el desarrollo reciente de emprendimientos e infraestructura turística en localidades pequeñas ubicadas a la vera del Paraná.

Fuente: Redacción ON24
 

Deja una respuesta