Días antes de comenzar una nueva temporada, novedades de los centros del país y de Chile, tarifas, consejos para principiantes, pronósticos de expertos, y hasta un práctico diccionario para entenderse, sin secretos, en la montaña…
Chapelco
Familiar por excelencia, Chapelco inaugurará un circuito de nieve inducida compuesto por ocho cañones entre 1600 y la base, de manera de garantizar que se pueda llegar esquiando hasta la entrada del complejo. Además, se mejoró la maquinaria y se instalaron dos magic carpets en la zona de principiantes.
Infraestructura: tiene 140 hectáreas para esquiar, 20 pistas, 13 medios de elevación, dos parks y muchas hectáreas fuera de pista.
Temporadas: baja, del 14 de junio al 4 de julio y del 30 de agosto al 12 de octubre; la media, del 5 al 18 de julio y del 9 al 29 de agosto; alta, del 19 de julio al 8 de agosto.
Medios de elevación: diarios para mayores, $ 85, $ 125 y $ 165; para niños, $ 70, $ 110 y $ 130. Semanales para adultos, $ 465, $ 680 y $ 870; para los chicos, $ 375, $ 605 y $ 705.
Alquiler de equipos: categoría superior, por día, para mayores, $ 70, $ 77 y $ 86; para menores, $ 39, $ 43 y $ 48; semanal, adultos, $ 389, $ 427 y $ 478, y chicos, $ 218, $ 239 y $ 267.
Clases: particulares arrancarán en $ 130 por hora por persona; las grupales para adultos costarán entre 530 y 590 dependiendo de la temporada; para los chicos, el paquete costará desde $ 1016.
Informes: www.cerrochapelco.com
Las Leñas
En el centro mendocino se está realizando una fuerte inversión (unos 17 millones de pesos) en la remodelación de los hoteles Aries, Piscis y Escorpio; en la adecuación de restaurantes; en la renovación de los equipos de esquí, y de la infraestructura general del valle. Entre las novedades, se inaugurará otro snow park, que será el más largo y más ancho de América del Sur; se sumará un equipo de atención al huésped, y se abrirá una sucursal del ski rental.
Infraestructura: 7500 hectáreas esquiables, más de 30 pistas, 13 medios de elevación y snowpark.
Temporadas: baja, del 14 y el 27 de junio; baja especial, del 28 de junio al 4 de agosto; media, del 5 a 11 de julio y del 9 al 29 de agosto; alta, del 5 de julio al 6 de agosto.
Medios de elevación: diarios para adultos, $ 123, $ 142, $ 164 y $ 190; diario para menores, $ 99, $ 113, $ 131 y $ 152. Semanales para adultos, $ 658, $ 767, $ 875 y $ 1013; para chicos, $ 526, $ 605, $ 700 y $ 811.
Alquiler de equipos: alta gama por día, $ 121, $ 139, $ 157 y $ 186; por semana, $ 665, $ 765, $ 864 y $ 1024
Clases: las particulares costarán desde $ 217 por dos horas; las colectivas, desde $ 362. Informes: www.laslenas.com
Catedral Alta Patagonia
Con la excusa de festejar su 70° aniversario, el decano de los centros de esquí de la Argentina prepara una agenda intensa y movida. Y pese a que todavía la ciudad de Bariloche padece algunos inconvenientes provocados por la erupción del volcán Chaitén (por ejemplo, los vuelos nocturnos hacia la ciudad están suspendidos), está casi todo listo para el arranque de la temporada. Como novedad, se destaca la llegada de las snowbikes, una especie de bicicleta que en lugar de ruedas tiene tablas y que permite deslizarse por la nieve.
Infraestructura: 1200 hectáreas esquiables, 50 pistas, 40 medios de elevación y varios park.
Temporadas: pretemporada, del 14 al 27 de junio; media, del 28 de junio al 11 de julio y del 9 al 29 de agosto; alta, del 12 de julio al 8 de agosto; baja, del 30 de agosto al 30 de septiembre.
Medios de elevación: diarios, mayores, $ 90, $ 130 $ 155 y $ 105; menores, $ 75, $ 105, $ 130 y $ 85. Semanales, adultos, $ 490, $ 705, $ 855 y $ 570; chicos, $ 405, $ 580, $ 705 y $ 470.
Alquiler de equipos: alto nivel, por día, para mayores, $ 65, $ 78 y $ 84; juniors, $ 38, $ 44 y $ 55. Por semana, adultos, $ 390, $ 468 y $ 504; menores, $ 228, $ 264 y $ 300
Clases: las individuales, para adultos, costarán desde $ 240 por dos horas, mientas que el paquete de grupales, desde $ 400. Los menores de 3 a 13 años tienen paquetes semanales de día completo por $ 1200, y de medio dia, $ 600.
Informes: www.catedralaltapatagonia.com
Carro Castor
Muchas novedades en el complejo más austral del mundo: se abrirán dos nuevos telesquíes, de 815 metros de largo; cada uno tendrá una capacidad de remonte de 720 personas por hora. Además, habrá una nueva zona esquiable de 150 hectáreas con cuatro pistas. También se realizó una importante inversión en maquinarias.
Infraestructura: 600 hectáreas de superficie esquiable, 27 pistas y 8 medios de elevación.
Temporadas: baja, del 14 de junio al 4 de julio y del 21 de septiembre al 12 de octubre; la media, del 5 al 11 de julio y del 19 de agosto al 20 de septiembre; alta, del 12 de julio al 19 de agosto.
Medios de elevación: diarios para mayores, $ 90, $ 110 y $ 138; para menores, $ 63, $ 75 y $ 95. Semanales para adultos, $ 505, $ 615 y $ 775; para los chicos, $ 353, $ 430 y $ 540.
Alquiler de equipos: por día, categoría gama alta, mayores, $ 90; juniors,$ 48; semanal, adultos, $ 505, y chicos, $ 270.
Clases: consultar.
Informes: www.cerrocastor.com
Carro Bayo
El primer cerro boutique estrenará su Club de Montaña versión invierno 2008, con una propuesta integral para todo la familia que incluye deportes, gastronomía y entretenimientos. Todo dentro del cerro. Además, presentará un nuevo equipo de atención al huésped.
Infraestructura: 200 hectáreas esquiables, 21 pistas, 4 kilómetros de trazado para esquí libre, snowpark y 12 medios de elevación.
Temporadas: baja, del 14 de junio al 4 de julio y del 30 de agosto al 12 de octubre; media, del 5 al 18 de julio y del 9 al 29 de agosto; alta, del 19 de julio al 8 de agosto.
Medios de elevación: diario mayores, $ 78, 113 y 136; menores, $ 56, $ 81 y $ 97. Por semana para adultos, $ 390, $ 560 y $ 730; para menores, $ 320, $ 464 y $ 590.
Alquiler de equipos: por día, para mayores, de alta gama, $ 136, $ 158 y$ 182; por semana, $ 690, $ 803 y $ 923.
Más información: www.cerrobayoweb.com
La Hoya
Cuando todavía persisten los inconvenientes generados por la erupción del volcán Chaitén, de Chile, el centro de esquí encara una temporada atípica. Si bien todavía restan semanas para la apertura oficial, quienes quieran disfrutar de este centro familiar y acogedor deben estar atentos a las noticias que lleguen del otro lado de la Cordillera.
Infraestructura: 60 hectáreas de superficie esquiable, 24 pistas para todos los niveles, 10 medios de elevación, y el flypark más grande de América del Sur.
Temporadas: promocional, del 27 de junio al 4 de julio y del 1º de septiembre al 13 de octubre, y regular, del 5 de julio al 31 de agosto.
Medios de elevación: por día, mayores, $ 60 y $ 75; menores y seniors, $ 45 y $ 55. Semanales, mayores, $ 360 y $ 450; chicos y seniors, $ 250 y $ 310.
Alquiler de equipos: por día, de alta gama, $ 72 y $ 80; por semana, $ 366 y $ 407.
Clases individuales, adultos, desde $ 210 por dos horas; paquetes grupales, desde $ 378. Menores, consultar.
Informes: www.cerrolahoya.com
Caviahue
El pequeño complejo neuquino estrenará este año un nuevo medio de elevación. Será un telesquí de 1100 metros de largo llamado Del Agrio, que estará sobre la primera pista negra del cerro, muy cerca de la boca del volcán Copahue. Además, se inaugurará una oficina de excursiones, que estará en la base y será el punto de venta exclusivo para todas las actividades que se pueden realizar en la zona, como paseos nocturnos, caminatas con raquetas, y demás.
Infraestructura: 20 pistas, 9 medios de elevación y snowpark.
Temporadas: baja, del 14 al 27 de junio y del 20 al 30 de septiembre; media, del 28 de junio al 4 de julio; del 9 al 15 de agosto y del 19 de agosto al 19 de septiembre; alta, del 5 de julio al 8 de agosto, y del 16 al 18 de agosto.
Medios de elevación: diarios adultos, $ 80, $ 110 y $ 140; menores, $ 64, $ 88 y $ 112; por semana, adultos, $ 450, $ 615 y $ 785; niños, $ 360, $ 490 y $ 628.
Alquiler de equipos: por día, adultos, $ 60, $ 73 y $ 86. Por semana, $ 316, $ 383 y $ 451. Menores, por día, $ 42, $ 51 y $ 60; por semana, $ 221, $ 268 y $ 316.
Clases: consultar
Informes: www.caviahue.com
Penitentes
Con una cantidad de nieve que ya supera todas las expectativas, el otro centro mendocino inauguró anteayer su temporada. Este año no tiene muchas novedades, pero sus responsables aseguran que la inversión se destinó a mejorar los servicios para esquiadores y huéspedes.
Infraestructura: 300 hectáreas esquiables, 28 pistas (con una longitud máxima de 7 kilómetros) y 8 medios de elevación.
Temporadas: baja, del 6 al 26 de junio y del 1° de septiembre al cierre; media, del 27 de junio al 3 de julio; del 11 al 14 y del 19 al 31 de agosto; alta, del 4 de julio al 10 de agosto y del 15 al 28 de agosto.
Medios de elevación : diario mayores, $ 90, $ 129 y $ 140; menores, $ 75, $ 95 y $ 115. Por semana para adultos, $ 530, $ 695 y $ 800; para menores $ 410, $ 570 y $ 655.
Alquiler de equipos: por día, para mayores, en temporada baja y media, $ 60; para menores, 48; en alta, $ 72 y $ 60 respectivamente. Por semana, mayores, en baja y media, $ 360, y menores, $ 288; en alta, $ 439 y $ 360.
Clases: una hora individual, desde $ 110. Grupales: consultar.
Más información: www.penitentes.com
Diccionario básico: De la A a la Z, el léxico de la nieve
Rayar la pista de un vertical drop y hacer después un inverted en la kick del snowpark es muy ultra. ¿No entendió nada? Lea entonces este breve repaso de la última jerga de las pistas
ARVA: para precavidos o fatalistas, según cómo se lo mire, es un aparatito de búsqueda de Víctimas de Avalancha, una especie de emisor-transmisor que va colgado del cuello.
Bigfoot: son esas tablas cortitas que pueden confundirse fácilmente con esquíes para chicos. Tienen la forma de un pie muy grande, de allí su nombre en inglés, son maniobrables y permiten hacer vueltas cortas, saltitos y giros de 360º sin ningún riesgo. ¿Será tan fácil?
Camelback : nada de trámites engorrosos a la hora de tomar agua en la montaña: léase parar, sacarse los guantes, buscar una botellita en la mochila, destaparla, repetir todo, pero la inversa. Esta mochila, que viene con manguerita y envase incorporados, tiene todo lo necesario para hidratarse, esquiar non stop y sumar estilo, claro.
Demo: los riders no hacen demostraciones ni pruebas. Hacen demos.
Esquí parabólico: otra forma de llamar al carving, los esquíes estrechos en el centro y anchos en la cola que revolucionaron este deporte al reemplazar a los viejos "lápices", los esquíes de antes, que eran totalmente rectos.
Free ride: la versión anglo del fuera de pista, o la aventura de esquiar por zonas no marcadas. Una buena manera de escapar de las multitudes. Pero ojo, rookies o novatos, mejor abstenerse.
Goofy: no es el simpático personaje de Disney, Tribilín para nosotros, sino el surfer que lleva el pie derecho delante y el izquierdo detrás en la tabla (el zurdo, bah).
Heliski: el sueño de todo esquiador. El helicóptero lo lleva a laderas de nieve virgen y en polvo para que se despache a gusto. El programita, claro, no es apto para todos los bolsillos.
Inverted: cualquier salto en el que el snowboarder se pone boca abajo. Hay que animarse.
Jibbing: el fino arte de deslizarse por las barandas del snowpark.
Kick: dícese de una rampa
Lócal: así, con acento en la "o". Es el esquiador o surfista conocido en una estación, el que va todos los años y no cambia ese centro por nada.
Micropolar: lo último en aislación térmica, se usa como sinónimo de campera o buzo, así como antes era un polar.
Nose: punta o nariz de la tabla.
Ollie: exclusivo de la jerga del snowboarder, se trata de levantar la tabla con impulso del pie trasero. El porqué del nombre es un misterio.
Palilleros: ni el mejor esquiador se salva del apodo, que es el que usan los snowboarders para referirse a todo aquel que baja por la montaña con la ayuda de "palos", por bastones.
Quinientos cuarenta: rotación de 540º en el aire; una rotación y media más que una de 360º.
Riders: algunos los llaman inconscientes. Son jóvenes, practican snowboard y se animan a hacer todo tipo de saltos y piruetas con la tabla. Muchos forman parte de un team.
Snowpark: una suerte de montaña rusa para riders. Equipado con barandas, cajones y rampas, los muchachos están en su salsa para practicar y exhibir destrezas.
Telemark: esta técnica tiene más años que Matusalén, pero está nuevamente de moda. También se la llama esquí de talón libre, porque éste va suelto, al punto que cuando se gira la rodilla prácticamente toca la nieve.
Ultra: un pro. "Fulano de tal es un ultra en snowboard".
Vertical drop: pendientes pronunciadas con grandes desniveles. Pura adrenalina.
Wedze: son esquíes más cortos, de 1,27 m, que combinan la seguridad de un esquí clásico con la facilidad del miniesquí. Para jugar, hacer saltitos o esquiar para atrás.
Xtreme: consiste en descender esquiando picos de hasta 4000 m, con pendientes que llegan hasta los 60°. No por nada le dicen la ruleta rusa del esquí.
Yeso: no es ningún sinónimo de bota ni alude a tipos de nieve ni nada. Yeso sigue siendo yeso y es la consecuencia directa de las estupideces y descuidos que se cometen en la nieve. Un clásico que no pasa de moda.
Z: es la forma de los bastones para "obligar" al esquiador (de competición, se entiende) a mantener la posición aerodinámica.
Fuente: Suplemento Diario La Nación