Cerro Colorado. Esta localidad está ubicada a 160 kilómetros de la capital cordobesa por la ruta 9 norte. El camino, que es todo de asfalto, está atravesado por el Arroyo Los Tártagos, compuesto por aguas de vertientes que provienen de las sierras. El lugar se caracteriza por las pinturas rupestres de los aborígenes quienes estamparon su forma de vida sobre los aleros de los cerros. Algunas de estas pinturas tienen más de mil años y existen unas 35 mil pictografías.
Uno de los paseos más visitados en Cerro Blanco se trata de la reserva natural que depende del Gobierno de la Provincia. Allí se pueden ver los pocos animales que quedan, refugiados entre talas, algarrobos, quebrachos y matos. Otra actividad que atrae la atención del visitante es recorrer los puestos de un gran número de artesanos que se encuentran en la zona y que realizan obras, representando en su mayoría pictografías de las características del Cerro, como lo es el Cóndor, el Flechero y el Camas. Si querés más información de esta localidad podés comunicarte al (03522) 15648705, o por mail comunacerrocolorado@hotmail.com
Jesús María. Esta ciudad, que es sinónimo del Festival de Doma y Folclore, es un destino ideal para aquellos que además de querer disfrutar del paisaje serrano desean adentrarse un poco en la cultura cordobesa. Es que este destino guarda huellas que remontan al pasado indígena y sus construcciones –que parecieran suspendidas en el tiempo- configuran un verdadero itinerario turístico cultural que permiten descubrir y conocer valores patrimoniales del norte cordobés.
Sin dudas, uno de los mejores paseos tiene que ver con la Estancia Jesuítica de Jesús María que fue declarada patrimonio de la Humanidad y Monumento Histórico Nacional. En sus salas de exposición conviven piezas arqueológicas de valor histórico, piezas de ingeniería religiosa del arte sacro colonial, numismática, grabados, ornamentos religiosos, cerámica y porcelana. Para más datos de la ciudad al (03525) 426773/426113, por mail: culturajm@arnet.com.ar o en www.jesusmaria.gov.ar
Las Peñas. Es un pequeño pueblo ubicado sobre el faldeo oriental, en el departamento de Totoral, y se encuentra 100 kilómetros de Córdoba, también sobre la Ruta 9, ex Camino Real del Bajo al Alto Perú. Allí, una de las actividades más habituales es la visita al Dique, que es ideal para los que disfrutan de cualquier actividad acuática, ya que está acondicionado como balneario natural y se alimenta de vertientes que nacen en las sierras de Macha. El lugar tiene una cantina, baños, asadores, entre otros servicios. Para más información: (03524) 492100 (municipio) o por mail: laspenias@argentina.com
San José de la Dormida. A 125 kilómetros de la capital cordobesa, esta localidad está situada en el corazón da la región norte de la Provincia, al pie de las sierras bajas de Ambargasta. Una de las principales referencias turísticas tiene que ver con los paseos por antiguas casonas construidas entre 1850 y 1900 pertenecientes a las familias de alta sociedad, en donde resaltan diversos estilos como el neoclásico italiano.
También está el museo Sanavirón, alojado en una de las casas más representativas del pueblo donde se exhiben elementos de la vida de los aborígenes, de la etapa gauchesca y de fines de 1800 y principios de 1900, de la alta sociedad de esta región. Para mayores datos de la localidad al (03521) 497277 o por mail: ladormidaturismo@argentina.com
Fuente: Redacción cordoba.net