Chile, dueño de las momias más antiguas

Tres momias chilenas de 7000 años de antigüedad, pertenecientes al pueblo chinchorro, consideradas por la arqueología como las más antiguas del mundo, se exhiben desde esta semana por primera vez en Santiago, tras un extenso viaje desde el extremo norte de Chile…

La exhibición Arica: Cultura Milenaria , que se presenta en el Centro Cultural del Palacio de la Moneda, tiene como protagonistas a tres momias de origen chinchorro, dos adultos y un niño, que vivieron hace siete milenios en el desierto de Atacama, el más árido del mundo, y 2000 años antes que las momias egipcias.

La cultura chinchorro se instaló hace 10.000 años entre la región peruana de Ica (por el Norte) y la actual ciudad chilena de Antofagasta (al Sur). A mitad de camino, entre ambas se encuentra Arica, ciudad donde se han hallado desde 1921 la mayor cantidad de momias de este pueblo indígena. Los chinchorros eran considerados hasta el siglo pasado un pueblo primitivo, dedicado sólo a la pesca y a la recolección de algas. Sin embargo, el adelantado método de momificación demostraría que habían poseído una rica cosmovisión de la vida y la muerte. Tienen colores rojos y negros en el pelo, y sus mascarillas faciales modelan los ojos, la nariz y la boca.
Fuente: Diario La Nación y  (AFP)

Deja una respuesta