En Rosario, sede del campo que viene, se prepara Infocampo La Expo

Con los primeros temas y disertantes confirmados, la muestra -que organizan Infocampo y diario La Capital- confirma los contenidos de su ciclo de conferencias, un ámbito para pensar y escuchar a los principales actores de la actividad agropecuaria. Del 9 al 12 de octubre, en el Predio Ferial de Parque de la Independencia… Es un aporte de la exposición al conocimiento, de cara a los nuevos desafíos globales que enfrenta el negocio agroindustrial. Además, en la muestra se presentarán importantes empresas que ofrecerán sus novedades en maquinaria agrícola, insumos, servicios y tecnología para el agro.Del 9 al 12 de octubre, en el Predio Ferial del Parque de la Independencia de Rosario, Infocampo La Expo busca constituirse en un ámbito para el debate y la reflexión, a través de su ciclo de conferencias, desde donde aportar propuestas para el desarrollo de la actividad agroindustrial. El objetivo es hacer un aporte para evaluar el escenario que la Argentina ofrece a esta importante rubro de su economía.Por eso, Infocampo La Expo reunirá a reconocidos especialistas de temas vinculados con la producción del campo argentino: economistas, empresarios, dirigentes y representantes de cámaras empresarias de fabricantes y proveedores de insumos, así como analistas políticos y económicos, y periodistas para analizar esta realidad.En este sentido, ya confirmaron su participación los siguientes disertantes, cuyos títulos de las conferencias que dictarán figuran entre paréntesis:• Ing. Agr. Fernando Vilella, subsecretario de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires (La capacitación frente a una nueva oportunidad. Educación y competitividad.);• Héctor Sendoya, presidente de la Asociación de Fabricantes Argentinosde Tractores -AFAT- (¿Se enfrían los motores de la agroindustria? Lavisión de un empresario);• Lic. Javier González Fraga, economista y ex presidente del Banco Centralde la República Argentina (La política económica agropecuaria: ¿uncallejón sin salida o una oportunidad excepcional?)• Ing. P.A. (MSc) Marcelo J. Schang, decano de la Facultad de CienciasAgrarias de la Universidad Católica Argentina -UCA-. (La capacitacióndirigencial agropecuaria como condición esencial para el desarrollo);

• Sergio Vainstein, gerente general de Carlos Mainero y Cía. (¿Qué va apasar con el desarrollo de la maquinaria agrícola nacional? Lasperspectivas en un nuevo contexto);• Víctor Trucco, presidente honorario de AAPRESID; Ricardo Hara, titularde la Asociación de Cámaras de Tecnología Agropecuaria -ACTA-, yMarcelo Carrique, ex presidente de AACREA (Darse cuenta. Mitosargentinos que nos impiden prosperar);• Claudio Zuchovicki, gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales de laBolsa de Comercio de Buenos Aires (Cómo usar los mercados decapitales para financiarse y tomar coberturas. La tendencia de lasmaterias primas: cómo nos afecta y qué podemos hacer).Las disertaciones se realizarán en auditorios especialmente equipados. Además, la organización de la muestra dispondrá de pantallas y equipos de sonido adicional, para que los asistentes puedan oír las conferencias desde cualquier lugar del predio.

Tecnología, maquinaria, insumos y serviciosRosario, sede del campo que viene, con todos los servicios que brinda una gran ciudad, permitirá a expositores y público observar las últimas tecnologías y novedades en maquinaria, herramientas, y servicios e insumos agrícolas.En el corazón de la pampa húmeda argentina, con un complejo portuario sobre el río Paraná del que sale el 80% de la producción agrícola argentina, y en la zona donde también se desarrolla la industria metalmecánica, Infocampo La Expo ya genera una marcada expectativa por todo lo que tiene para sumar al sector productivo.La realización de la muestra en una gran ciudad, capital de la agricultura y los agronegocios de la Argentina, con todos los servicios que brinda una gran ciudad, permitirá a expositores y público observar las últimas tecnologías y novedades en maquinaria, herramientas, y servicios e insumos agrícolas.En este sentido, cabe destacar que ya han confirmado su presencia, los principales referentes del sector como Agco Allis, Maseey Ferguson, Valtra, Challenger, Deutz Motores, Metalfor, Pla, Favot, Akron, Cestari, Vasalli, Maizco, Mainero, Giorgi, entre otros.

Deja una respuesta