La localidad del valle de Punilla, a 890 metros sobre el nivel del mar, ofrece en esta primavera hermosos paisajes con serpenteantes arroyitos de aguas frescas y cristalinas, bellas cascadas escondidas en los cerros, capillas históricas, recorridos, y toda la tranquilidad de una pequeña villa serrana.
La localidad está surcada por el río San Francisco y el arroyo Vaquerías. Si lo que se busca es caminar y disfrutar del paisaje, lo ideal es pasar por Vaquerías, donde hay un viejo hotel que pertenece a la Obra Social del Personal Universitario, y admirar la quebrada donde la garganta se abre hacia el valle. Si se sigue el curso del río Vaquerías se llega a la Reserva Natural Ecológica Lampatu Mayu, un lugar para conocer.
La flora es típica de las sierras, con arbustos tipo espinillos toronjil en los faldeos serranos, y algarrobos, molles, quebrachos blancos o colorados en el resto del valle. En este lugar coexisten zorros, liebres, perdices, iguanas, y una gran variedad de aves.
Atractivos
Cerca de la ciudad se encuentra el balneario dique La Isla, sobre el río San Francisco, con todos los servicios y hermosa pileta entre una añosa arboleda. Por el mismo camino, cruzando el río, se pueden visitar canteras de mármol y piedra caliza, una zona montañosa con grutas y pozos de agua entre las piedras.
Capilla San Antonio de Padua. Data de 1735 y en su interior está el Cristo de la Agonía, tallado en algarrobo blanco y perteneciente a la escuela Cuzqueña, fue mandada a construir por Francisco Roque de Zeballos.
Museo Municipal Capitán Juan de Zeballos. El museo tiene seis áreas: paleontología, petrología, arqueología, biología, fotografía y numismática. En cada una de ellas hay testimonios que llevan a recorrer la historia de Valle Hermoso. Se encuentra en Presidente Perón s/n (antigua estación del ferrocarril).
Puesto Viejo. Tambo de cabras que se puede conocer con visitas guiadas y participar de el ordeñe. Horarios: 10.30 y 16.30. Se puede realizar un recorrido por los corrales, ordeñar y ver el trabajo de los perros pastores. Se finaliza con una merienda de campo.
Balneario dique La Isla. Se encuentra en uno de los codos del río, y en él hay un dique dentro de un paraje de gran belleza, junto a sauces centenarios hay una zona para camping con asadores y pileta de natación.
Cerro de la Cruz. Situado a unos mil metros de altura sobre el cerro Vaquerías, se asciende por un pintoresco sendero que parte del complejo Vaquerías.
Colonia de Vacaciones UTA: Ex casco de la estancia San Antonio. En los comienzos estuvo dedicada como establecimiento agropecuario. Luego de pertenecer a varios dueños, en 1923 se transforma en hostería San Antonio. En 1961 pasa a ser la colonia de vacaciones del gremio UTA, no introduciéndose cambios importantes en su estructura, pudiendo verse hoy sus rejas y balcones de la época jesuítica.
Hotel Radio. Típica construcción de principios del siglo XX sobre la calle Schubert que perteneció durante muchos años a la colonia de vacaciones del gremio del Correo Argentino. Cerrado y abandonado varios años, el hotel fue recuperado hace un par de años por un grupo empresario firmatense, quien lo recicló para transformarlo en un atractivo más de Valle Hermoso.
Peñón del Indio Enamorado. La historia popular cuenta que una mujer apodada La Castellana, de extraordinaria belleza, solía bañarse en el río al pie de un peñón, y desde lo alto era observada por un indio comechingón. Esta situación llevó a que el aborigen se enamorara, y en una oportunidad perdió pié y cayó entre las rocas, muriendo por los golpes.
Fuente: Norberto Puntonet / La Capital