Esquiadores de varios países ya le dieron su visto bueno a la nueva pista cuyana. El gobierno de San Juan realizó actividades de promoción de la futura pista de esquí extremo de Manantiales, ubicada a casi 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, en Calingasta, en plena cordillera andina, a unos 250 kilómetros al oeste de la capital provincial…
En ese lugar, el gobernador José Luis Gioja y 33 esquiadores de la Argentina, Francia, España, Canadá y Alaska recorrieron parte de las 100 mil hectáreas de la estancia Manantiales, hace poco concesionadas a la provincia por el Ejército argentino.
La exhibición de esquí y snowboard extremo fue la presentación de lo que el gobierno sanjuanino pretende que se transforme en poco tiempo en el complejo turístico invernal más grande de Sudamérica. La región sobre la que San Juan está invitando a realizar inversiones al sector privado va desde las primeras estribaciones de la cordillera de Los Andes hasta casi el límite con Chile, y desde el sur de Calingasta hasta el límite con Mendoza. Ese sector incluye el Valle de Los Patos Sur y el Valle Hermoso, por donde el General José de San Martín pasó a Chile en su gesta libertadora.
Los 33 esquiadores instructores de los centros de esquí argentinos de Las Leñas y San Martín de los Andes, y los profesionales de Francia, España, Canadá y Alaska realizaron el recorrido en dos tandas. "No dejaron de sorprenderse por las variantes que presentan las montañas del lugar y opinaron favorablemente sobre la posibilidad de desarrollar un emprendimiento en el lugar", dijo Gioja.
El gobernador añadió que la invitación a realizar inversiones "tomará ahora un mayor impulso, a partir de la difusión de las imágenes de los profesionales esquiando, en diversos lugares donde se desarrolla la actividad en el mundo".
Fuente:(Télam).
Foto: diariodecuyo.com