En el marco de la organización del Rally Dakar Argentina–Chile 2009, el coordinador general del Dakar de la Secretaría de Turismo de la Nación, Leonardo Boto Alvarez, está llevando a cabo una gira de carácter técnico con las áreas de Seguridad, y Defensa Civil para ajustar los detalles en las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Mendoza, Catamarca, La Rioja y Córdoba…
En cada una de ellas, se montará un campamento donde se alojarán los corredores durante las noches de la competencia y, lógicamente, hay que ajustar un número bastante importante de detalles para que todo quede listo para el momento de esta importante competencia.
La carrera se correrá por rutas de la Argentina y Chile (diez etapas en nuestro país, y cinco en el país vecino), del 3 al 18 de enero. La Ciudad de Buenos Aires será el punto de partida y llegada, con una gran vuelta de 9.000 kilómetros de recorrido -6.000 kilómetros de velocidad y 3.000 de enlace-, que atravesará la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, La Pampa y Santa Fe.
Durante la presentación de la competencia en el salón Azul del Senado de la Nación (allí fue declarada de “interés nacional”), Boto Alvarez dijo que “la competencia permite difundir lugares turísticos que tradicionalmente son poco difundidos”. Además, al destacar la trascendencia de esa presencia de la Argentina en los medios del mundo, señaló que “no hay presupuesto que pueda alcanzar la difusión que va a tener el Rally”.
En tanto, del 12 al 15 de noviembre se está presentando un stand en la muestra Automecánica y, el 4 de diciembre, se realizará el lanzamiento del Dakar en la Embajada de Francia en Buenos Aires. Como antesala al evento, el 29 de diciembre arribará al Tigre un barco con los primeros vehículos que participarán del Rally, que se exhibirán en la costanera bonaerense.
El Rally Dakar Argentina-Chile 2009 tendrá una repercusión notable: las imágenes del rally se difunden en las cadenas televisivas de unos 180 países y más de 300 medios, y casi un millar de periodistas cubren su desarrollo, en tanto que el sitio en Internet de la competencia (www.dakar.com) recibe alrededor de 45 millones de visitas diarias.
La competición reunirá a 2.500 participantes y 5.000 acompañantes, 250 motos, 200 autos, 80 camiones y 350 vehículos de asistencia.
Fuente:Diario El Cordillerano
Foto:arivatanen