Señores prestadores de servicios turísticos, ¿estamos insertos en la mayor de las crisis&?

Por Antonio Torrejón: Las crisis son una oportunidad de edificar un mundo nuevo, de volver a situar los principios éticos universales de la justicia, de la democracia genuina. No desperdiciemos las oportunidades. Debemos recordar, todos los días, el sabio aviso de Sófocles: "Cuando las horas decisivas han pasado es inútil correr para alcanzarlas"…

El secretario de Turismo de la Nación, desarrolló en los últimos días, una serie de encuentros de trabajo, con especialistas representativos de las entidades intermedias del sector, y expertos en temas concurrentes indicando los caminos de consulta, que en todas las jurisdicciones Federales, se deben repetir, para enriquecer la acción “de abajo hacia arriba”, ya que el turismo es un hecho interjurisdiccional, pero sigue siendo “la unidad central del desarrollo, los Municipios y sus homogéneas “comarcas”.  

Hay que lograr que los súbditos se transforman en ciudadanos, los espectadores impasibles en actores, para que tenga lugar un cambio profundo del fondo y de la forma en el ejercicio del poder: lograr la gran transición de una cultura de fuerza e imposición a una cultura de la palabra que requiere educación en todos los grados y durante toda la vida; pero hoy todo esto habrá que sintetizarlo, ante lo coyuntural, y lo reducido del tiempo.

Ante grandes oportunidades, mayores responsabilidades que deben asumir los ciudadanos que tienen más que aportar al cambio. Hoy los sistemas de INTERNET, permiten que los intercambios de opiniones y la participación, reduzcan a horas, lo que un par de décadas atrás, llevaba días. 

 Algunas medidas que se están adoptando rápidamente: en las actividades industriales (ver General Motor) a escala nacional, que habrá que repetirlas sectorialmente en lo regional y local. Me refiero a los pactos entre los Gobiernos, los representantes sindicales y empresariales para que las coincidencias acordadas, salven en primer término los puestos de trabajo y seguidamente, las herramientas o estructuras que hacen al funcionamiento del conjunto.

Se esta propiciando el congelamiento de las tarifas, retrotrayéndolas a igual momento del año del año anterior, que pueden dar seguridad para el amplio espectro del turismo interno y cercano (ya han surgido de los países vecinos, estas ofertas…).

El experto turístico y dirigente Marco Palacio, luego de su participación en las ultimas semanas en Ferias Internacionales de creciente –mal humor-, entre otras valiosas conclusiones recomendaba dedicar en los presupuestos provinciales o municipales, una prioridad en el uso de los fondos de promoción turística, para apoyar a las Agencias Mayoristas, que promocionan productos, concretos, que en las poco eficaces y volátiles campañas de propaganda generalizada de los destinos, que en los tiempos de bonanza, pueden tener su justificación, pero hoy usando la figura de la guerra, sostuvo “no se puede en una guerra de competitividad, tirar tiros al aire… comunicaciones que no lleguen a la gente“.

 Visualizando la agilidad que se ha logrado con el Ente Mixto Inprotur Argentino, el de la Ciudad de Buenos Aires, Tandil, y el consagrado del Municipio de Bariloche, se coincide que es el momento histórico de colocar esta herramienta en todos los Municipios, que gravitan en la oferta Argentina por ejemplo (al sur del Paralelo 42º), Ushuaia, Calafate y Madryn.

Realizar grandes inversiones públicas, en aspectos disparadores y competitivos de las ofertas turísticas: asfaltos estratégicos, programas de vigilancia, interpretación y valoración de la naturaleza trascendente, dársenas turístico-náuticas.

Y un capitulo especial para lograr con urgencia la seguridad, conectividad y eficiencia de los programas de transporte aéreo, ya que es imposible para el extranjero VIVIR ARGENTINA, sin estos medios.

Deja una respuesta