En el marco de la 181° Reunión de Consejo Directivo de Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), que se desarrolló en la ciudad de Córdoba, y en donde se reeligió a Oscar Ghezzi como presidente de la entidad, se firmó un “Acuerdo Marco mediante el cual se empleará a la Gastronomía como herramienta complementaria para la captación de los mercados internacionales, habiendo sido escogida FEHGRA para llevar a cabo estas acciones”…
Autoridades de la Federación
El acuerdo fue suscripto por el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y por Oscar Ghezzi, presidente de FEHGRA, ante la presencia del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Gustavo Santos; el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Córdoba, Fernando Desbots; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Juan Mirenna, y alrededor de 350 dirigentes empresarios hoteleros gastronómicos, miembros del Consejo Directivo, e integrantes de las Comisiones Directivas de las distintas Filiales de FEHGRA.
Enrique Meyer felicitó por las jornadas de trabajo organizadas por FEHGRA en Córdoba, que incluyeron “propuestas que pueden hacer bien a todos”. También adelantó que el Convenio de acciones de promoción ya tiene una nutrida agenda de trabajo que seguirá creciendo, y agregó que, desde la SECTUR, “queremos redoblar la apuesta en lo referente a promoción, para que la próxima temporada estival sea un éxito”, además de afirmar que el Gobierno tiene la decisión de esforzarse al máximo para “resolver esta crisis que viene de afuera”.
Con respecto al Convenio Marco, Ghezzi destacó el trabajo de promoción en el exterior que está llevando adelante la Secretaría de Turismo de la Nación, y recordó que hace pocas semanas FEHGRA realizó un Menú Degustación en base a productos argentinos en Munich (Alemania), en el marco de una estrategia organizada por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).
El Comité Ejecutivo quedó conformado de la siguiente manera:
Presidente: Oscar Ghezzi, Córdoba. Secretario: Mario Zavaleta, Santa Fe
Tesorero: Ricardo Rimoldi, Bariloche. Vicepresidente 1ro.: Ricardo Sánchez, Ciudad de Buenos Aires. Vicepresidente 2do.: Alberto Ravalli, Villa Gesell. Vicepresidente 3ro.: Roberto Brunillo, Catamarca.
Vicepresidente 4ro.: Marcelo Giovannoni, Ciudad de Buenos Aires. Prosecretario: Daniel Suffredini, Mar del Plata. Protesorero: Rafael Miranda, Ciudad de Buenos Aires. Secretario de Actas: Alfredo Angiulli, Rosario.
Comisión Revisora de Cuentas: Titular: Fernando Desbots, Córdoba.
Titular: Tito Sótano, Mendoza. Titular: Claudio Aguilar, La Plata. Suplente: Rolando Dominé, Mar del Plata. Suplente: Carlos Rodríguez Vega, Jujuy.
Manos a la obra
El rubro hotelero está craneando una salida viable a la crisis económica.
Esta semana hay una reunión multisectorial y una serie de medidas -que incluyen promociones tarifarias e incentivos para los argentinos que veraneen en el país- ya resuena en boca de muchos.
Si bien es cierto que “ningún sector se puede salvar a costa de otro”, como viene diciendo hace rato la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, también es verdad que cada actividad y cada rubro busca asomar la cabeza por fuera del agua lo más posible.
En lo que respecta al turismo, los hoteleros ya comenzaron a moverse, a dialogar y a poner sobre la mesa las propuestas que les permitan salir bien parados de la crisis internacional.
Por el momento, una de las novedades más interesantes en ese aspecto es la reunión que iba a tener lugar este lunes por la mañana entre representantes del sector público de la Ciudad de Buenos Aires, y empresarios y trabajadores del sector privado: según pudo saber este medio, entre los asistentes estaban el titular del Ente porteño de turismo y ministro de Cultura, Hernán Lombardi; el director ejecutivo del Ente, Rodrigo Herrera Bravo; el líder de la Unión de Trabajadores del Turismo, la Hotelería y la Gastronomía (UTHGRA), de la CGT Azul y Blanca, y diputado nacional Luis Barrionuevo; el también legislador y sindicalista gastronómico Dante Camaño; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Juan Mirenna; el presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), Guillermo Lavallén; y dirigentes de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de la Ciudad de Buenos Aires (AHRCC), entre otros. La idea es conformar un comité de crisis, como el que se creó en el ámbito del InProTur.
Entre los hoteleros, o por lo menos entre varios de ellos, hay puntos de vista similares acerca de la crisis y de lo que se debe hacer para que las consecuencias no sean fatales. Quien más se arriesgó a brindar precisiones sobre las recetas a aplicar fue el titular de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Oscar Ghezzi. El cóctel de medidas que el dirigente pretende que se concreten, y que ya fueran aprobadas por las filiales de la entidad, incluyen la suspensión por seis meses del impuesto al cheque a los establecimientos asociados, mantener las tarifas de la temporada pasada y otorgar incentivos en materia impositiva para los pasajeros que elijan vacacionar en la Argentina.
Estos planteos, en particular los dos últimos, tienen como objetivo fogonear el turismo interno y dejar a la actividad local en una buena posición a nivel regional, teniendo en cuenta que distintos países vecinos, entre ellos Brasil, modificaron su situación cambiaria en beneficio tanto del sector turístico como de otros actores de la economía.
Fuente: El Mensajero.