Trenes turísticos: Para recorrer gran parte de la Argentina

Diez ramales que proponen una forma diferente de viajar y disfrutar de los paisajes. Horarios, tarifas y recorridos. Alegrías, penas y pinceladas de nostalgia conviven en el interior de los vagones, mientras familias enteras, pasajeros solitarios y grupos de amigos comparten la aventura fascinante que depara el tren…

Los recorridos sobre rieles animados por traqueteos, silbatos y bocinas sacuden ámbitos bucólicos hasta que, tarde o temprano, llegan a la estación final. Diez ramales turísticos aportan su colorido a la red ferroviaria del país y brindan una perspectiva diferente de paisajes naturales, pueblos y ciudades.

TREN A LAS NUBES

Desde marzo hasta noviembre, en siete horas y 217 km de trayecto hasta el Viaducto La Polvorilla, une Salta capital con la Puna. La altura sube de 1.200 m a 4.200 m. Mientras atraviesa 29 puentes, 21 túneles, 13 viaductos, dos rulos y dos zigzag, varían los colores y las formas de la Cordillera.

Cuánto cuesta. US$ 140 ida/vta.

Informes. 5246-6666 / www.trena lasnubes.com.ar.
El dato

El dato

El Tren a las Nubes parte de Salta capital, a 1.200 m sobre el nivel del mar, y alcanza los 4.200 m de altura en la Puna.

 

CENTRAL ENTRERRIANO

Dos vagones de madera de 1927 y una locomotora. Exhibe el paisaje de lomadas y campos cultivados de Entre Ríos. Volverá a correr en febrero, para llevar de Villa Elisa al Palacio San José a constantes 25 km por hora. El paseo se completa con un viaje de 4 km en combi o micro hasta la entrada del museo histórico.

Cuánto cuesta. $ 40 ida y vuelta; de 2 a 12 años y jubilados, $ 25.

Informes. (03447) 481-342 / www.turismoenvillaelisa.com.ar.

TREN DE LA SELVA

Cinco vagones propulsados a gas, techados y abiertos a los costados, atraviesan la selva de Misiones, desde el ingreso al Parque Nacional Iguazú hasta la pasarela de Garganta del Diablo. En 7 km, hace escala en una estación intermedia, donde confluyen los senderos de los circuitos Superior e Inferior de las cataratas.

Cuánto cuesta. $ 30; incluye entrada y paseos por el Centro de Visitantes, la isla San Martín y el sendero Macuco; de 6 a 12 años, $ 15.

Informes. (03757) 491-466/7 / www.parquesnacionales.gov.ar.

TREN PATAGONICO

Los lunes y los viernes a las 18 parte de Viedma hacia la Cordillera, en Río Negro. Llega a Bariloche en 17 hs.. Desde enero, saldrá los viernes a las 18. El paisaje inicial de la costa del mar y el río Negro cambia decididamente apenas pisa la meseta patagónica.

Cuánto cuesta. Económica, $ 44 ida; Primera, $ 58; Pullman, $ 102; Camarote, $ 176; bandeja para auto, $ 293; para 4×4, $ 396.

Informes. 4328-1394 / www.trenpa tagonico-sa.com.ar.

TREN DEL FIN DEL MUNDO

Todos los días a las 9.30, 12 y 15, vagones lujosos guiados por una locomotora a vapor salen desde la estación del Fin del Mundo (a 8 km de Ushuaia) con rumbo al Parque Nacional Tierra del Fuego. En el camino, bordea la ladera del monte Susana y alcanza el valle del río Pipo.

Cuánto cuesta. $ 160 ida y vuelta; Especial, US$ 65; Vip, US$ 80.

Informes. (02901) 431-600 / www.trendelfindelmundo.com.ar.

FERROCARRILES DE CHACO

Las estaciones alineadas en los 150 km del recorrido desde Resistencia (Chaco) hasta la zona de estancia y campos sembrados Los Amores (al norte de Santa Fe) sugieren un circuito por antiguos pueblos. Allí se conservan pulperías y almacenes de ramos generales, frecuentados por gauchos de a caballo y terratenientes con 4×4. Imperdible, la estación de estilo francés Charabaí, de 1904.

Cuánto cuesta. $ 9,50; desde Resistencia hasta La Sabana, $ 8,50; de Sáenz Peña a Chorotis, $ 8.

Informes. (03722) 475-550/ 468-572 / www.chaco.gov.ar.

VAPOR DE BARILOCHE

Un verdadero museo rodante. Desde enero, tendrá dos salidas desde Bariloche hasta la localidad Perito Moreno, en la estepa de Río Negro: miércoles y viernes 12.30. Regresa a Bariloche a las 19. El paseo incluye un show de tango y folclore a bordo, caminatas por la orilla de la laguna Los Juncos y el cerro Elefante e información a cargo de un guía bilingüe.

Cuánto cuesta. $ 90; Primera, $ 135; Reservado, $ 220; de 4 a 12 años, $ 65, $ 100 y $ 140.

Informes. (02944) 42-3858 / www.trenhistoricoavapor.com.ar.

LA TROCHITA

Vagones de madera conducidos por una locomotora a vapor de trocha angosta cruzan un valle montañoso de Chubut. El ramal que sale de Esquel los martes y los jueves a las 10 (desde el 21 de enero, martes a sábados a las 10 y a las 14) lleva en una hora y media a Nahuelpan, donde una comunidad mapuche ofrece artesanías. Desde El Maitén -sede de la Fiesta del Trencito, en enero- hasta Desvío Thomae, martes, jueves y sábados a las 11 (en verano, de martes a sábados a las 11).

Cuánto cuesta. $ 50; jubilados y universit., $ 35; 6 a 12 años, $ 25.

Informes. (02945) 45-1403 / www.latrochita.org.ar.

 

VILLAGUAY A BASAVILBASO

Un paseo por zonas rurales del centro de Entre Ríos. En Basavilbaso subsisten vestigios de la colonización judía, como tres antiguas sinagogas. En Villaguay, balnearios de arroyo y río y Museo Histórico. El tren parte de Basavilbaso de lunes a viernes a las 7 y llega a Villaguay en 2 hs. Pasa por 5 estaciones. Desde Villaguay, lunes a viernes a las 15.

Cuánto cuesta. $ 1 ida.

Informes. 4778-2400 / www.bas soenlared.com.ar / www.villaguay turistico.com.ar.

TREN DE LAS SIERRAS

Sale de la estación Rodríguez del Busto (en Córdoba capital) todos los días a las 10.25 y 16.25, y recorre el Valle de Punilla hasta Cosquín (52 km), en dos horas.

Cuánto cuesta. $ 4,60; jubil. y estud., $ 3,70; 3 a 12 años, $ 2,20.

Informes. (03543) 460-018 / www.ferrocentralsa.com.ar.

Fuente: Cristian Sirouyan.
csirouyan@clarin.com

Deja una respuesta