En el desierto, la Polinesia y la Patagonia, seleccionamos tres campings. Torres del Paine,con vista a las torres:En el corazón del Parque Nacional Torres del Paine, Pehoé cuenta con 49 sitios de camping, muy bien equipados y con comodidades como quincho, arriendo de equipo técnico, energía eléctrica las 24 horas y teléfono público para conectarse con cualquier punto del planeta…
El camping funciona como base de operaciones para cumplir con los deberes del buen visitante en Torres del Paine, a saber: navegar por el lago Grey, caminar el circuito de la "W" para mirar los Cuernos del Paine y la llamada base de las Torres; y, dependiendo del gusto por la adrenalina, aventurarse en una cabalgata, kayakear el río Serrano o caminar sobre el hielo del glaciar Grey.
Sólo a metros del camping salen senderos como los trekkings Las Cornisas y Salto Chico, ambos de baja dificultad.
El camping tiene un almacén bien surtido en barras energéticas, chocolates y frutas. Para los más cómodos, o exhaustos, además hay servicio de cocina desde el desayuno (5.000 pesos) hasta la comida por la noche (12.000).
Valor: 4.000 pesos diarios por persona. Más información en www.campingpehoe.com y en el tel. (2) 196 0377.
Oficina Conaf Torres del Paine tel. (61) 691 931.
LLEGAR
Lan (www.lan.com) y Sky Airline (www.skyairline.cl) vuelan a Punta Arenas. El parque está ubicado 400 kilómetros al norte de Punta Arenas y a 150 de Puerto Natales, desde donde varias empresas ofrecen servicio de transfers.
Rapa Nui
Polinesia en carpa
Pescado y arroz son los ingredientes principales de las recetas del camping Mihinoa de Isla Pascua, donde los japoneses mandan entre algunos europeos y uno que otro chileno. Así, la mayor parte del tiempo no se entiende nada de lo que hablan alrededor, pero eso no es problema, pues la idea es largarse durante todo el día a recorrer la isla.
Para los primerizos hay que destacar que el volcán Rano Raraku, la aldea de Orongo, la playa Anakena, un atardecer en el Tahai y bucear donde sea, son obligación. Luego, para los que van más de cuatro días, hay otros excelentes paseos, como navegar hacia los Motus, caminar alrededor del cráter del volcán Rano Kau y, si tiene un buen estado físico, pedalear desde Hanga Roa hasta Anakena por la costa este o caminar, también desde Hanga Roa hasta Anakena, por la costa norte.
Después de eso, de vuelta en el camping siempre hay duchas con agua caliente y la cocina para preparar el pescado, el camote y las frutas compradas por la mañana en el mercado. Comer luego en la terraza escuchando el sonido de las olas chocando en los roqueríos e irse a dormir muy cansado, en la carpa a pocos metros del mar.
Valor: 4.500 pesos darios por persona. Más información en www.mihinoa.com y al tel. (32) 255 1593. Oficina Conaf Rapa Nui tel. (32) 210 0236.
LLEGAR
A Isla de Pascua vuela Lan.
Pan de Azúcar
Desierto marino
En la costa de Atacama, el Parque Nacional Pan de Azúcar combina lo mejor del desierto con playas de agua tibia, una variada flora y fauna, y excelentes senderos para trekking.
Construido con técnicas y materiales propios de los indígenas que habitaron la zona, el Lodge Ecológico es un conjunto de cabañas y sitios de camping bien equipados, con quinchos y asaderas independientes, y buenas duchas.
Frente a la Isla Pan de Azúcar, existen dos sectores para acampar durante todo el año, uno frente a la playa El Soldado y el otro frente a la playa Piqueros.
Más allá de la playa es obligación salir a caminar para ver guanacos, zorros, cóndores y la vegetación cactácea, que es el sello del lugar. ¿Paseos imperdibles? Ir hasta el mirador Las Lomitas y acordar una hora de navegación con los pescadores de la caleta para ver pingüinos de Humboldt, chungungos y el resto de la fauna marina que habita la Isla Pan de Azúcar.
Valor: 3.500 pesos diarios por persona. Más información en www.lodgepandeazucar.cl y al tel. (52) 219 271. Oficina Conaf Pan de Azúcar tel. (52) 480 323.
LLEGAR
Lan y Sky Airline vuelan a Copiapó. Desde ahí lo mejor es arrendar un auto y conducir hasta el kilómetro 968 de la Ruta 5 donde está la entrada sur al parque.
Fuente:Rodrigo Cea./Diario El Mercurio/Chile