Es una celebración tradicional de larga data en el país. Comienza en realidad a fines de febrero, con los actos de apertura de carácter religioso con la bendición de la nieve, el agua y los frutos. Ya en pleno desarrollo, el festejo incluye la vía blanca de las reinas (paseo de las reinas departamentales en carrozas alegóricas por las principales avenidas de la ciudad), concierto de música popular y serenata nocturna al aire libre, el carrusel vendimial por la mañana, el desfile de carrozas con comparsas y estampas de la historia provincial, el festival folklórico, la elección de la reina y el espectáculo de luz y sonido en el anfiteatro Frank Romero Day, al pie del Cerro de la Gloria…
Programación:
28 de Febrero de 2009
Bendición de los Frutos
06 de Marzo de 2009.
Vía Blanca de Reinas
07 de marzo de 2009.
Carrussel
Acto Central Vendimia Nacional
Síntesis argumental de “Cosecha de Esperanza”
Ángel, viñador, cae de rodillas en tierra al contemplar que, ante la inminente tormenta, puede perder otra vez toda su cosecha. Se pregunta si tiene sentido seguir luchando, seguir trabajando la tierra. Un presente oscuro está por declarar su derrota. Es entonces cuando, como un último recurso, Ángel trae recuerdos de su vida: la infancia y sus abuelos inmigrantes, el abnegado trabajo de la tierra, la juventud de la mano del amor –con la mágica presencia de la luna y el agua como testigos–. Luego llegan los hijos, la gran familia. También, los grandes festejos junto a sus pares golondrinas, con quienes comparten los valores inculcados por sus antepasados y sostenidos por él en el tiempo: esfuerzo, solidaridad, dignidad.
El dramático presente se vuelve a materializar en un paisaje a punto de ser devastado por la tormenta. “Pero esta vez la tormenta/ no se quedará con todo” son las palabras que resuenan. Dos fuerzas se imponen: la solidaridad materializada por manos que asisten en auxilio del protagonista, y la fe que estimula el espíritu y que hace que todo sea posible. Ángel recupera la esperanza gracias a los otros.
Domingo 8
Segunda noche
La noche del domingo ofrece la repetición del espectáculo, y al finalizar la actuación de un grupo de música para toda la familia.
Lunes 9
Tercera noche
Por primera vez se realizará la tercer noche de Vendimia, en la que sé ofrecerá el mismo espectáculo que las dos noches anteriores y finalizará también Con un recital para jóvenes mendocinos y turistas.