Camino de los Siete Lagos

El Camino de los Siete Lagos une Bariloche con San Martín de los Andes y goza de una merecida fama. La ruta 234 zigzaguea entre lagos de diverso tamaño, todos de gran belleza.  El camino de los Siete Lagos es un tramo de la ruta 234 entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes. Son  115 kms. de paisajes inigualables que bordean todo este trayecto, comenzando por el Lago Nahuel Huapi, paro luego encontrar el Lago Espejo, Lago Correntoso, Lago Villarino, Lago Falkner, Lago Hermoso y el Lago Machónico…

Es un sinuoso camino que atraviesa enormes y espesos bosques de coihues o  lengas, matizado con algunos tramos de montaña y donde cada paisaje es a su vez reflejado en las aguas de los lagos, formando un matiz ideal. Durante el trayecto hay lugares para acampar, hosterías y en todo los lagos se puede despuntar el gusto por la pesca deportiva, deportes acuático, o escuchar las aves, como las bandurrias y cormoranes. También se pueden realizar caminatas de diversa longitud,  hacer un paseo en bicicleta, o animarse a las cabalgatas.

En el lago Machónico se encuentra el arroyo Partido, que se divide en dos brazos y cada uno desemboca en un océano distinto.

Todo el circuito se puede realizar durante el otoño, primavera y verano. El camino viejo hacia el Lago Espejo ofrece un lugar ideal para la práctica de mountain bike, atravesando sus caminos ruteros, de ripio y de tierra con el ascenso y descensos de empinadas laderas durante 24 km.

·Recomendaciones

Tener en cuenta que la ruta es de ripio y debido al polvo en el aire la visibilidad no es óptima. Ejercer precaución con la velocidad. La ruta es perfectamente transitable cuando no hay nieve. Durante el invierno se recomienda realizar este paseo solo con vehículos 4×4 y luego de averiguar el estado de la ruta.

 
Región , Lagos y montaña 
Localidad: Villa La Angostura
Temporadas: Otoño, Primavera, Verano 
 
 
Actividades: 
Avistaje de aves
Balnearios
Cabalgata
Caminatas
Campamentismo
Canotaje
Deportes náuticos
Mountain bike
Pesca
Pesca con mosca
Trekking
Fuente: Diario Río Negro

 
 
 
 
 

Deja una respuesta