Llegando al final del verano, visitantes de todo el mundo arriban al complejo de las Termas de Copahue por la excelencia de sus aguas mineromedicinales, fangos, algas y vapores, los cuales son aplicados en diferentes programas personalizados que combinan salud, relax y belleza. Actividades de aventura y excursiones en la localidad vecina de Caviahue, complementan a la perfección este verdadero encuentro con la naturaleza antes de la llegada del frío…
El pasado volcánico de la zona ha dado origen a fumarolas y hervideros que mineralizan y dotan de temperatura a las aguas de deshielo, formando diferentes recursos termales que por su calidad, diversidad y simultaneidad, son difíciles de encontrar en otro lugar del planeta. A casi 1.980 metros sobre el nivel del mar, la villa de Copahue, que alberga todo el complejo, está rodeada por un paisaje moldeado por la acción volcánica, las marcas de las glaciaciones y la erosión del viento. Esto hace que su entorno árido y rocoso le imprima cierta apariencia lunar.
Históricamente Copahue, debido a la disponibilidad tan generosa de sus cuatro recursos _aguas mineromedicinales, vapores terapéuticos, fangos, algas_, ha brindado respuestas a un sinnumero de problemáticas de la salud como artrosis, fibromialgias, artritis reumatoide, rehabilitación pos fracturas, bronquitis y sinusitis crónica, asma, psoriasis, dermatitis y hasta diferentes afecciones del aparato digestivo.
Sin embargo, contrario a lo que sucedía hace varios años atrás, Copahue se ha trasformado no sólo en un centro de rehabilitación integral para la salud, sino en un completo spa natural. Cada vez son más los jóvenes que se acercan en busca de programas termales antiage, de relax y belleza que alivian los efectos del estrés, recuperan la salud y la estética de la piel, alivian tensiones favoreciendo fundamentalmente la relajación muscular, circulación y eliminación de toxinas.
Para los amantes del sauna, en Copahue, los baños de vapor y la mayoría de los baños externos están construidos sobre manantiales naturales: el vapor que toman está sobre fumarolas naturales que los producen.
No sólo la temporada sino la actividad en Copahue dura lo que el verano. Este rincón de la Patagonia, favorecido con manantiales y lagunas termales naturales de donde se extraen los fangos, aguas, vapores y algas, permanece abierto sólo de diciembre a abril.
En invierno, copiosas nevadas cubren de blanco el territorio en más de cuatro metros, sólo se puede acceder al pueblo en snowtracks.
Caviahue
Emplazado en el noroeste de Neuquén, Caviahue está relacionado al turismo invernal ya que su centro de esquí se ha posicionado como uno de los más visitados por las familias argentinas. En verano, brinda la posibilidad de hacer trekking, cabalgatas, ascensos a cerros y al volcán Copahue, paseos en cuatriciclos y pesca deportiva.
Quienes se inclinen por el senderismo, podrán emprender caminatas y travesías sobre superficies diversas. En tanto, el volcán Copahue y los cerros Negro y Pirámide se convierten en perfectas paredes para realizar ascensos con la ayuda de cuerdas y arneses. A lomo de caballos, es posible inmiscuirse en tierras mapuches para descubrir sus costumbres y cultura. Existen diversos itinerarios de cabalgatas como las que recorren las cascadas del río Agrio, del Basalto, La Cabellera de la Virgen, La Culebra, del Gigante y Escondida.
La cabalgata se combina con trekking cuando se trata de explorar el volcán Copahue: en este paseo los visitantes harán un recorrido a caballo atravesando el centro de esquí Caviahue.
Fuente: Suplemento Diario La Capital