Para nadie es un misterio que Aguas Calientes es uno de los puntos turísticos más atrayentes de la provincia de Osorno. Se trata de un lugar en el que se da un gran flujo de turistas, que provienen de distintos rincones del mundo.Para lograr este sitial, el trabajo ha sido arduo y mancomunado, al punto que fue necesario realizar un convenio de 30 años entre la Corporación Nacional Forestal (Conaf) con una empresa privada, que se concretó el año 1994…
HISTORIA
En 1941 se creó el Parque Nacional Puyehue, con el objetivo de proteger los bosques nativos del sur chileno, en una zona de grandes atractivos escénicos que supera las 55 mil hectáreas, las que fueron aumentadas a 106 mil en 1981.
Sin embargo, en el lugar faltaba un "gancho", además de los hermosos parajes que ofrece el sector, para atraer la mayor cantidad de turistas, y por ello, se determinó ofrecer a una empresa privada la concesión de una zona del área silvestre protegida para construir un complejo turístico con el objetivo de que ambas partes pudieran obtener buenos dividendos.
Por esta razón, el sector de Aguas Calientes fue entregado al Complejo Turístico y Cabañas Aguas Calientes Limitada, por 30 años, empresa que se hizo cargo de 30 cabañas, un restaurante, dos piscinas y una zona con más de 100 lugares para hacer picnic, entre otros servicios, pagando por la concesión alrededor de 4 mil U.F al año.
Esta empresa privada, ahora Termas Aguas Calientes, ha materializado sus inversiones, siempre asesorados por Conaf. Aquí se cuenta la ampliación de cabañas, oficinas para el personal, además de la refacción de la recepción y piscinas. De hecho, en los últimos años se han invertido más de 670 millones.
PROYECTOS
Dentro de los proyectos que Termas Aguas Calientes tiene en carpeta para ejecutar a corto plazo, destaca la implementación de nuevas plantas de tratamiento, sistemas de instalación eléctrica y generación de instancias para potenciar el contacto de los turistas con la naturaleza.
El Parque Nacional Puyehue recibe cada año a más de 70 mil turistas, y dispone de cabañas con sistema eléctrico individual, luz en las terrazas, teléfonos y hasta televisión por cable, lo que ha permitido que estos hermosos parajes estén insertos en el mercado turístico internacional.
Fuente: Diario Austral/Por Pablo Obreque E.