Rosario:Se inauguró la Feria Internacional de la Alimentación 2009

La tarde del miercoles 20,se inauguró la sexta edición de la Feria Internacional de la Alimentación .El acto, que tuvo lugar en el Centro de Eventos Metropolitano, fue presidido por el intendente Lifschitz y por el gobernador Binner.Con alrededor de 400 expositores de distintas provincias, la muestra ya se convirtió en la más importante de Argentina y en la segunda de Sudamérica. Hoy también comenzaron a realizarse las rondas de negocios, las que continuarán hasta el viernes, en tanto mañana se habilitará el Foro sobre la Industria del Alimento…

 

Lo primero que se ve a la entrada:"Flor de Jamon"…Paladini

En un salón colmado por la presencia de empresarios, industriales, funcionarios, visitantes e invitados especiales, esta tarde quedó inaugurada la sexta edición de la Feria Internacional de la Alimentación Rosario (FIAR 2009), que se desarrollará en el Centro de Eventos Metropolitano del shopping Alto Rosario hasta el sábado próximo.

El panel de apertura estuvo integrado por el intendente Miguel Lifschitz; el gobernador de la provincia, Hermes Binner; la secretaria de Producción y Desarrollo Local, Clara García; el representante de la Asociación Empresaria de Rosario, entidad comercializadora de la muestra, Ricardo Diab; y el presidente del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE), del Estado de Paraná, Brasil, Jefferson Nogaroli.

Clara García fue la encargada de dar la bienvenida a los presentes y  felicitó a todas “las personas, instituciones y empresas que trabajaron para sostener la enorme calidad de este evento, que mucho tiene que ver con el ámbito y el espíritu innovador de los expositores”, a la par que confirmó que en 2011 se realizará la séptima edición de la FIAR, mientras que Diab agradeció la confianza que mantienen las empresas en la muestra “ya que decidieron estar presentes aún en los momentos difíciles que atraviesa el país”.

Luego se dirigio a los presentes el representante de Brasil,Jefferson Nogaroli,quien dijo:" Estar desde la primera Fiar y estar honrado de ser el representante de una empresa argentina como Argental,(de Granadero Baigorria pcia. Santa fe)y hacer buenos negocios con una de las mejores fabrucas de maquinarias de latinoamerica"

Rosario :"Capital alimentaria del Pais"

“Con esta feria, Rosario se convirtió en la capital alimentaria de la Argentina”, expresó Lifschitz al dirigirse a los presentes, y agregó que “el objetivo de su creación fue y sigue siendo transformar a nuestra ciudad en un centro logístico de producción, distribución y fabricación de alimentos”.

El intendente recordó el origen de esta iniciativa y su primera edición, que se concretó en 1998, “en forma paralela a otras grandes propuestas como el Plan Estratégico, la construcción del puente Rosario-Victoria, la autopista Rosario-Córdoba y Mercociudades. Hoy queremos seguir creciendo y cumpliendo con los objetivos claros y las metas a largo plazo que nos propusimos en ese tiempo”, manifestó.
Finalmente, el intendente rescató el valor de una muestra que “después de Expoagro, es la más importante del país. Aquí están representadas la mayoría de las provincias argentinas, con más de 350 expositores y 25 delegaciones extranjeras, y se trata de un gran empujón para la actividad económica de la ciudad que demuestra que Rosario puede ser un polo alimentario a nivel regional y nacional”.
 
Por su parte, el Gobernador Binner manifestó su satisfacción porque “la FIAR es una expresión fehaciente de la concepción de ruralidad que hemos desarrollado en este tiempo y a través de la cual queremos aportar al crecimiento de una Nación, entendiendo a la ruralidad como la columna vertebral de la provincia”.

La ceremonia concluyó con un gran espectáculo musical, que contó con diversos números de baile y canto.
La muestra, que se realiza este año, por primera vez, en el Centro de Eventos Metropolitano del shopping Alto Rosario, de avenida Intendente Lamas 610, lo que le permite ampliar su capacidad respecto a ediciones anteriores, es la más importante de la Argentina en su tipo y la segunda en Sudamérica, y cuenta en esta edición con la participación de unos 400 expositores del país y el exterior.
En esta sexta edición se podrán apreciar productos e insumos, tecnología y equipamiento, packaging y servicios en general.
Así, hasta el sábado 23, podrán recorrerse los salones AmeriCarne, de la industria frigorífica; Vinal Terra, del rubro vitivinícola; Panificados; Gourmet, dedicado a las escuelas de cocina, y Tecnologías.
Igualmente, se presentarán los salones TecnoLac, de producción láctea; Innova, de innovación respecto a productos y tecnología; y Free Past, de producción de pastas.
Asimismo, la Feria Internacional de la Alimentación cuenta también, en esta oportunidad, con un Pabellón de Compradores Internacionales, en el que participarán empresas de Italia, Chile, Brasil y Uruguay.

Clases magistrales sobre cocina,aqui Las pastassss

Frutas y verduras frescas de la región,presentes en la Fiar 09

Licores y dulces,delicias para el paladar

Aceites de oliva de primeras marcas, para la buena mesa

Para untar y desgutar,buena crema!!

Fiambres,quesos y vinos ¡¡Flor de picadita!!

No puede falta nunca en la mesa…un buen vinito

Un luchador por la integracion de de Chile y Argentina,el Consul José Miguel Menchaca

Muy visitado el stand de los Italianos

Brasil dijo presente con un gran stand de SEBRAE

Actuo en la inaugucion oficial de Fiar 09, y dejo a todos con ganas de escucharla un poco mas.Se llama Cecilia Naab,es cantante de Jazz y Blues y bailarina de Swing. Tiene 31 años.Invitada femenina de la banda que se presentó en el F.I.A.R. (Rock and Rule Swing Band – www.rockandrule.com.ar). Los datos más interesantes acerca de su carrera, haber cantado con Zakiya Hooker (hija del legendario guitarrista afro-americano de Blues JOHN LEE HOOKER) en el 2005 y el 2006 en su gira por Argentina – pasando también por el Teatro El Círculo – y luego por Tailandia en el Koh Samui World Music Festival. Cómo bailarina de Swing se  presento en diferentes espectáculos, entre ellos el Music Hall ‘Swing Argentino’ (teniendo también el papel principal como cantante), en el ciclo ‘Jazzología’ junto a ‘Cuerdas de San Telmo’ en el Centro Cultural San Martín y con la Antigua Jazz Band en el Teatro Maipo en el ciclo ’40 años a la Antigua’.Mi próxima presentación será el 6 de Junio en Rosario con la Rock and Rule Swing Band en El Levante – Richieri 120 – a las 23 hs. (Este evento es parte de un seminario de baile Swing) Para contrataciones: Cecilia x chechablues@hotmail.com

Delfina y sus amigos.Hacen un buen trabajo de prensa y difusion

Jorgelina con amigo. Feliz con la inauguracion de Fiar,donde aprovecho para mirar maquinaria para la panaderia

Foro Internacional sobre la Industria del Alimento

La FIAR 2009 también promueve un ámbito de debate sobre las tendencias de la industria, el comercio y el consumo. En este marco, mañana -jueves 21-, a las 8.30, será habilitado el Sexto Foro Internacional sobre la Industria del Alimento, en un acto del que participarán la secretaria de Producción y Desarrollo Local, Clara García; el secretario de Salud Pública, Luis Dimenza, y el titular de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria, Marcos Monteverde.
El Foro tendrá como eje de debate la “Soberanía alimentaria y equidad en la producción y distribución de alimentos”, temática que se considera fundamental en una región que ha adquirido gran relevancia en la producción agroalimentaria.
De los paneles y charlas participarán representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Por su parte, los aportes locales se podrán apreciar en paneles donde se presentarán los programas de Producciones Animales, de Agricultura Urbana y de Producción de Alimentos, de la Secretaría de Promoción Social, y el Programa Alimentario, de la Secretaría de la Producción.
Así, la FIAR constituirá un marco inmejorable para tratar la alimentación a partir de un espacio de debate centrado en la identidad regional, la nutrición, las buenas prácticas y la capacidad de un territorio de asegurar niveles óptimos de alimentación dentro de los nuevos paradigmas que presenta esta industria.
El Foro tendrá lugar mañana y el viernes, de 8.30 a 12 y de 15 a 19. La inscripción es sin cargo y su programa actualizado puede consultarse en www.fiar.com.ar

Ronda Internacional de Negocios

La FIAR también contempla la concreción de la Ronda Internacional de Negocios de Tecnología Alimentaria, Alimentos y Bebidas, un espacio de intercambio entre firmas argentinas del sector industrial y alimenticio, y gerentes de compras de empresas de Guatemala, Costa Rica, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Ecuador, Panamá y Colombia.
Las Rondas comenzaron hoy y se extenderán hasta el viernes 22, en el salón Panorámico, organizadas por la Fundación Exportar en conjunto con la Municipalidad de Rosario, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y la Asociación Empresaria de Rosario; y auspiciadas por la Cámara de Comercio Exterior de Rosario y el Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro).

Deja una respuesta