Nieve 09, pasión de invierno

Los centros de esquí nacionales se ponen a punto para la nueva temporada, con buenas expectativas a pesar de la crisis global. En Expo Nieve se presentaron las tarifas, novedades y promociones.Falta poco, menos de un mes, para que los centros de esquí habiliten las pistas, pero la temporada se inauguró en Expo Nieve, la gran feria de deportes invernales que se realizó el fin de semana último en la Rural y convocó a más de 25.000 visitantes… Los ocho centros de esquí del país -Catedral Alta Patagonia, Las Leñas, Chapelco, Cerro Castor, Cerro Bayo, La Hoya, Penitentes y Caviahue- presentaron las novedades de la temporada y dieron a conocer las tarifas de los pases para los medios de elevación, que serán entre un 10 y un 15% mayores que el año último.

Una gran pista de nieve artificial fue el principal atractivo. Allí, snowboardistas y riders hicieron saltos y demostraciones, como anticipo de lo que se verá y se podrá hacer en la montaña.

"La feria fue un éxito, es un excelente comienzo de la temporada -comenta Juan Carlos Begué, presidente de la Cámara Argentina de los Centros de Ski de la Argentina y de Cerro Castor, en Ushuaia-. Ya ha nevado en varios centros, es un buen augurio para lo que viene."

Las expectativas son buenas, a pesar de la crisis. Begué espera que el mercado interno responda bien. Cree que va a haber buena concurrencia y que la gente va a elegir el país, más allá de las ofertas tentadoras de algunos destinos del exterior. "Todavía falta que se decidan los brasileños, pero esperamos que vengan, al igual que venezolanos y peruanos, donde hicimos campañas de difusión."

Cabezas protegidas
En las pistas, como sucede en la ciudad con los motociclistas, también habrá que usar casco. Por supuesto que nadie les sacará los esquís o la tabla de snowboard, como sucede con la moto, ni se perderán puntos en ningún carnet.

Pero el objetivo de la cámara es que los esquiadores usen casco en la montaña y Expo Nieve fue el lugar indicado para comenzar la campaña.

"Estamos haciendo una campaña de concientización sobre la importancia de protegerse la cabeza por posibles golpes. Es un primer paso, por ahora no será obligatorio, como en otros centros de esquí; es una sugerencia ?cuenta Luciana Lamota, responsable de Catedral Alta Patagonia?. Si te caés te estás golpeando contra el hielo, no es chiste."

Usar casco para esquiar es una tendencia mundial. Según un estudio de la Asociación Nacional de Areas de Esquí de Estados Unidos, en la temporada última lo utilizó el 43 por ciento de los esquiadores. Y en Lower Austria y en Vail por citar ejemplos, es obligatorio para menores. También lo será este invierno en Las Leñas.

Cascomanía, nombre de la campaña, sumó a esquiadores reconocidos para que apoyen en la difusión, como Jorge Belardi, snowbordista de profesión, que muestra el suyo, negro, discreto, y sugiere que lo mejor es que sean livianos, por la cantidad de horas que se lo usa.

Sí será obligatorio la utilización de casco para los alumnos de las escuelas de esquí y los clubes, especialmente los menores, en los ocho centros de los Andes. También para los esquiadores menores de edad, en algunos casos.

El casco que se usa en la montaña es como un intermedio entre los de moto y bicicleta. Llega a cubrir las orejas y la frente y cuesta entre 270 y 1250 pesos, según la calidad, la cantidad de ventilaciones y regulaciones que tenga. Los más modernos vienen con conexión para audio o teléfono.

Alquilarlos, en Catedral, costará 12 pesos por día. Se pudieron adquirir en la feria así como camperas y otros accesorios para ir con todo, directo a las pistas.

Por Andrea Ventura
De la Redacción de LA NACION

Producción y textos sobre los centros de esquí, Alejandro Rapetti

Deja una respuesta