Santa Cruz:Edén de pescadores

La localidad de Los Antiguos, ubicada en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, depara a los pescadores un escenario inmejorable dentro de la Patagonia argentina pues ofrece dos ambientes de pesca deportiva a lo largo de todo el año. El lago Buenos Aires, con sus 2.240 kilómetros de aguas de color azul profundo, es conocido como "el lago de las grandes piezas". Se caracteriza por no poseer veda y entre las especies que allí pueden capturarse se encuentran las truchas marrones y arco iris de hasta tres kilogramos y los salmones del Pacífico (cohos).(Se permiten pescar hasta dos piezas diarias por persona)…
La práctica en este espejo de agua es una actividad realmente emocionante, ya que los deportistas deben enfrentarse a vigorosos peces. El reglamento vigente permite extraer dos piezas diarias por persona, fuera de ambas márgenes dentro de los 100 metros desde las nacientes y desembocaduras de los ríos o arroyos. El horario óptimo de pesca es de 11 a 18 aproximadamente, cuando baja el sol.

El otro ambiente de pesca que ofrece Los Antiguos es el Jeinimeni, un río cordillerano argentino-chileno. Allí es posible capturar truchas marrones y arco iris de tres kilos en promedio, como también algunas de mayor tamaño, que pueden alcanzar los cinco kilos.

El río Jeinimeni se caracteriza por recibir aguas de arroyos chilenos y argentinos, y por la cantidad de sedimentos del fondo del lecho, factores que inciden en la claridad de sus aguas. El mejor momento para pescar en este sitio es por la tarde; también cuando el agua se presenta lechosa (color celeste a blanco) o con tonalidades azuladas/verdosas; y la temperatura ronda los 9º.

En este pesquero también pueden extraerse hasta dos piezas por deportista por día mediante las modalidades Fly Cast y Spinning. Los Antiguos fomenta la pesca deportiva y recomienda realizar salidas con guías locales, conocedores de todos los secretos de la zona y sus accesos. La Secretaría de Turismo de la localidad cuenta con un centro de informes específico para pescadores, donde se brinda asesoramiento gratuito y se adjudican los permisos de pesca.

Los Antiguos es una pequeña población del noroeste de Santa Cruz, enclavada en el valle del río Los Antiguos y ubicada a orillas del lago Buenos Aires, el segundo más grande de Sudamérica, después del Tititaca. Su superficie de 2.240 kilómetros cuadrados es compartida con Chile, donde el espejo de agua recibe el nombre General Carrera.

Se considera a este enclave el paraíso de los frutos rojos ya que su población se dedica fundamentalmente a la producción de frutas finas. De allí, que una de sus principales propuestas sea el agroturismo, actividad que permite a los visitantes realizar paseos rurales a chacras donde encontrarán formas de vida muy tradicionales; recorrer las plantaciones; y catar las variedades de licores y conservas como chutney, escabeches y dulces de cerezas, frutillas, grosellas, corintos, ruibarbos, saucos y calafates.

Al amparo de la cordillera, y dotado de un microclima muy particular debido a su escasa altura, Los Antiguos recibe los efectos moderadores del lago Buenos Aires. En otoño, las temperaturas promedio oscilan entre los 13º y 18º.

Entre las excursiones que ofrece la localidad pueden mencionarse: visita al mirador Uendeunk, desde donde se obtienen hermosas panorámicas del pueblo, el valle y el lago; el mirador del río Jeinimeni que permite contemplar las chacras; y el Parque Laguna, una reserva que combina un gran pinar entre flora autóctona y lagunas de variada fauna, en particular aves costeras. Es por ello que es un sitio ideal para la observación y la fotografía.

La opción para los amantes de la aventura, el paisajismo y la arqueología la brindan las míticas y legendarias ruta nacional 40 y la ruta provincial 41 con destino a Monte Zeballos y Cueva de las Manos en las que puede disfrutarse de los innumerables contrastes y tonos del paisaje otoñal.

La ruta provincial Nº 41 a Monte Zeballos es un camino de montaña y aventura para los más osados, con atractivos escenarios que se inician a partir de los 200 msnm en la típica estepa patagónica, y trepan a los 1.500 msnm donde los picos nevados de los Andes se erigen como telón de fondo. El paisaje se complementa con un bosque de lengas y ñires y un entorno de características lunares.

Quien arribe a Los Antiguos no puede excluir de su itinerario a la Cueva de las Manos, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Ubicado a 220 kilómetros, el lugar reúne la mayor concentración de pinturas rupestres del país. En sus paredes y aleros pueden apreciarse improntas superiores a los 9.300 años, manos en negativo, escenas de caza, figuras geométricas y antropomorfas y símbolos que aún hoy continúan siendo un misterio.
 Fuente: Suplemento Diario La Capital

Deja una respuesta