Los brasileños que visiten Bariloche en temporada invernal tendrán su consulado en la ciudad. Destacan su utilidad y aseguran que la crisis financiera y la situación sanitaria no afectará el arribo de turistas.(Foto:De izquierda a derecha, Omar Contreras, Enrique Meyer, Mauro Vieyra y Marcelo Cascón)…
Luego de la polémica desatada en la ciudad por la sesión de una sala cultural del Municipio para este destino, el Ministerio de Turismo acondicionó sus oficinas en la costanera y esta tarde el secretario de Turismo, Enrique Meyer, junto al embajador de Brasil en Argentina, Mauro Vieyra y el ministro Omar Contreras, dejaron inauguradas las oficinas del consulado provisorio, una modalidad novedosa del país carioca.
Bariloche es el segundo destino de Argentina, después de Buenos Aires, que eligen los brasileros y cada temporada arriban unos 40.000 cariocas para pasar sus vacaciones de invierno. Para este año los funcionarios aseguran que “no van a dejar de visitar Bariloche por la crisis internacional ni por la situación sanitaria. No tendrá impacto negativo”, dijo Vieyra.
El embajador afirmó que durante 10 años los brasileros eligen Bariloche para vacacionar y seguirán con esta proyección y destacó que la ciudad es “una tarjeta postal argentina en Brasil”. Meyer también desestimó una caída de turistas por el temor al virus de la Influenza y remarcó que se trata de una “gripe común”, aunque no quiso responder respecto de la recomendación de Salud de la Nación acerca de evitar los viajes en grupo a destinos donde no existe la enfermedad.
Al respecto, el intendente Marcelo Cascón indicó que “Bariloche ha sabido prepararse” para afrontar las “complejidades”. El titular de Turismo nacional reconoció que el primer cuatrimestre del año se registró una caída del 14 por ciento de turistas extranjeros y ahora apuntan a modificar esta tendencia con “acciones fuertes de promoción” en diversos países del mundo. Para esta temporada están programados más de 300 vuelos chater y se mantienen dos frecuencias semanales de la compañía TAM.
Fuente y Foto: Diario Cordillerano y(ADN)