Domuyo, las lagunas de Epulaufquen y Manzano Amargo son algunos de los lugares que se beneficiarán con inversiones públicas que mejorarán los servicios para visitantes.La subsecretaría de Turismo de la provincia se encuentra trabajando para promover espacios y productos turísticos que potencien el desarrollo de la zona norte y contribuyan a mejorar la calidad de vida de las comunidades:… Apuntan a dotar de equipamiento e instalaciones al área Domuyo donde se encuentra el cerro más alto de la Patagonia; el mejoramiento de los senderos en esta área protegida y en Lagunas de Epulaufquen; la construcción de un mirador en Manzano Amargo y refugios en Colo Michicó, como así también equipamiento informático y de comunicaciones a las localidades beneficiadas.
Desde la subsecretaría de Turismo se informó que se apunta a "propiciar procesos de desarrollo en cinco municipios y comisiones de fomento de la zona norte de la provincia del Neuquén".
Se está trabajando en la aplicación del Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Emergentes (Profode), programa al que el gobierno provincial adhirió a principios de junio mediante la firma de un convenio con la Secretaría de Turismo de la Nación y los jefes comunales de Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, Manzano Amargo y Varvarco-Invernada Vieja.
Se tiene previsto una inversión de 1.000.000 de pesos en un plan de acción que se prevé concretar en dos años y que posibilitará dotar de equipamiento informático y de comunicaciones para las cinco localidades beneficiarias; capacitaciones y asesoramiento en tecnologías de la información y comunicación para informantes turísticos turísticos y la creación de un sistema de indicadores de sustentabilidad.
Techo de la Patagonia
También se construirá el Centro de Servicios para el Visitante "Techo de la Patagonia", en el sistema Domuyo; la mejora de los senderos en el Área Natural Protegida Epulaufquen y en el Área Natural Protegida Sistema Domuyo; así como la construcción de un mirador en Manzano Amargo y refugios en Colo Michi Có.
Asimismo se brindará "fortalecimiento a los emprendedores turísticos y artesanos locales mediante asistencia técnica y de capacitación", se informó desde el organismo.
Por otra parte se "propone revitalizar los trabajos de planificación turística y proyectos existentes en el haber de las comunidades locales", además de "aportar al fortalecimiento de los emprendedores nacionales y del tejido empresarial, a fin de optimizar el funcionamiento y el aprovechamiento de la capacidad instalada".
También se apunta a "afianzar relaciones institucionales entre el sector privado, funcionarios públicos y otros actores relevantes para el desarrollo de proyectos turísticos y consolidar la identidad local procurando la conservación del patrimonio natural y cultural".
Fuente:Diario Río Negro(ACHM)