Rafaela: Profesor de Turismo deja importantes reflexiones

Reflexiones del Prof. Antonio Torrejón, ante los alumnos de la Universidad Católica de Rafaela (Santa Fe), Área Turística, el 26-06-09 (gravado por el Área Turística de la Municipalidad de Rafaela).En primer término  Torrejón proyecto para su lectura y extracción de conclusiones a los Alumnos, los “Consejo que para Jóvenes Universitarios “, transfirió BILL GATES, a los Alumnos de la Universidad de California (Los Ángeles-EE.UU.) en  Octubre de  1999…

Hablamos, dijo, acerca de cómo la política educativa de vida fácil para los alumnos ha originado una generación sin respaldo de conocimientos, sin conceptos de la realidad.

Las personas que no completan cierta capacitación  fallaran en sus expectativas.

Junto con el saber puro (conocimientos, contenidos) el saber hacer (destrezas, practica) y el saber ser (aptitudes, hábitos de trabajo) Resultan imprescindibles para tener éxito
No tendrás los trabajos deseados, solo por haber  estado en  la Universidad
El mundo espera que hagas algo útil por él, antes de sentirte bien contigo mismo.
Si crees que tu profesor es severo, espera  tener un jefe,  exigente, el no tendrá tanta consideración  por ti.
Trabajar los “fines de semana o los días festivos” no es ser lo último en la escala social. tus ancestros tenían una palabra favorable para eso: lo llamaban, aprovechar la oportunidad
La escuela puede haber eliminado el contraste entre vencedores y perdedores, pero la vida no es así. En algunas escuelas no repites el curso y tienes las oportunidades que necesites hasta aprobar. Esto no se parece en nada a la vida real, ya que si fallas, en lo privado podes estar despedido….
La vida no esta dividida en trimestres, no tendrás siempre las vacaciones de verano y las de invierno, con fines de semana largos y es poco probable que otros en el trabajo te ayuden a cumplir tus tareas al final de cada año económico.
La televisión no es la vida real. En la vida real, las personas que buscan el éxito dejan la prioridad de los paseos la cafetería o la discoteca  y priorizan trabajar y cumplir…
Se respetuoso con tus compañeros -no brillantes- (aquellos estudiantes que los demás juzgan que son bobos). Existe una gran probabilidad de que, en el futuro, tengas que trabajar para uno de ellos.
Antes partíamos de algo imaginario o abstracto, hoy tenemos también gracias a los sistemas Internet, mejor visión de los objetos reales, para aprender la aplicación del conocimiento. “Tradicionalmente, la educación ha puesto énfasis en la teoría y no en la practica. Hoy es ineludible, que se debe aprender haciendo”.

Luego el Profesor Torrejón, profundizo la reflexión sobre las reflexiones del actual Decano del Área Turística de la Universidad Antonio de Nebrija, de Madrid-España, Dr. Manuel Figuerola Palomo-

Explicando:
·        El turismo Argentino creció también de manera  rápida, pero ciertamente como en gran parte del planeta, en forma desordenada,
·        Quiero recordarles que turismo es una actividad de servicio, en la que la mayor parte de quienes se “diploman”, tienen que servir, en toda la acepción de la palabra. No avancen con la fantasía de que el certificado final,  les habilitara interminables halagos….
·        Nuestro turismo, tomo como referencia al Español, explicado en la misma lengua, y proveedor de las guías y los textos formadores, de allí lo bueno en los estilos de atención, pero desordenado en las previsiones, ya que  España, desde el Estado, siempre corrió detrás de los problemas,,,,
·        Como consecuencia del desorden, que se refería Figuerola Palomo (1)- también en lo educativo – la actividad turística necesita también en lo nuestro un cambio profundo.
·        Los diagnósticos del turismo realizados indican que la actividad turística – muy consolidada a pesar de la crisis de los sistemas económicos-financieros y los imprevistos de plagas o inseguridades ya desde el mediano plazo tiene  perspectivas favorables de retomar –el viento a favor del año 2003, por lo que se hace necesario modificar viejas actitudes y tendencias, y asumir las políticas formativas con mayor sentido de responsabilidad.
·        Para nosotros también el dominar el idioma ingles, era un paso ganador en los servicios turísticos, hoy, no alcanza, ya que el número de los clientes potenciales los tiene Brasil, y cuanto más nos amiguemos en portugués, mejor nos irá en fidelizar esa numerosa clientela, que debemos ser socios que se complementan en lo sudamericano, vendiendo el conjunto, cada vez más integrados y diversificados, ante los numerosos y exigentes mercados del hemisferio norte.
·        El futuro turístico no puede abandonar, ni distanciarse del principio de la calidad como fundamento de toda la política estratégica de desarrollo, y encontrar su mayor factor de influencia en el logro de una mejor y más completa formación. La Autoridad Turística Nacional  esta irradiando una ayuda a los destinos turísticos de Seminarios y Cursos, sobre “las buenas practicas”, que rendirán, los máximos dividendos a quienes se incorporen ese elemental conocimiento  
·        La Sensibilización turística debe comenzar con los  niños, siguiendo por los jóvenes y los adolescentes, para mejorar la imagen de los hechos y proyecciones del significado del turismo; un turismo alejado de la “desviación de lo mal llamado industria (sin chimeneas) frívola y mentirosa”, sino que el real concepto de nuestro sector –multidisciplinario, de integración trasversal-,que es su verdad en el AREA DE SERVICIOS que POR IGNORANCIA, se lo mal difunde y trata. Como consecuencia del análisis realizado, se recomienda como  acciones y principios ineludibles y urgentes,  en el marco de una política general, apoyada en un proceso de actualización, o en un  Programa Integral de Formación, que desarrollen todas sus oportunidades en clave de CALIDAD, un conjunto de medidas que se resumen en las  siguientes:
·        La calidad en los destinos del turismo exige programas intensos de formación para los responsables municipales, provinciales y  directivos, empleadores y personal de sectores privados que se los debe involucrar.
·        El recurso humano es el elemento determinante del servicio y sólo su adecuada, aptitud, formación y preparación pueden hacer posible la satisfacción del viajero o turista, para lo cual resulta conveniente fortalecer acciones preparatorias de postgrado, especialización y actualización.
·        La necesidad de acelerar la modernidad, la productividad y la eficiencia en las empresas obliga a la redefinición continua de modelos y planes formativos que permitan la existencia de un sistema de educación conducente a un éxito sostenido.
·        La mejora de la calidad educativa sólo será posible si se dispone de un cuadro de profesores adecuados, actualizados e identificado con la realidad sectorial y con los procesos de innovación ineludible para el mercado, que viene, lo cual será posible mediante la actualización de los educadores.
·        Deben plantearse planes coordinados, de formación ocupacional que permita de modo auténtico equilibrar los desajustes del mercado de trabajo, haciendo posible el encuentro entre las necesidades de las empresas y la oferta de empleo de la población transitoriamente desocupada, romper lo peor de todos los  destinos turístico, “LA ESTACIONALIDAD”
·        La incorporación tecnológica en los sectores turísticos requieren un mayor esfuerzo en el seguimiento y coordinación de la formación continua.
·        La DIFUSION SOSTENIDA-PERMANENTE y positiva es el cimiento desde donde se construye, luego de adecuada investigación del mercado que se desea captar. El moderno marketing de difusión, publicidad, y el resto de las técnicas de llegada en la creación de expectativa y venta, se apoyará así en los puntos de partida adecuados. Hacer difusión esporádica, sin investigación ni el método apuntado, roza bastante LA MALVERSACION de los recursos del Estado.
·        La cooperación internacional en materia formativa debe ser un objetivo de la política educativa, hoy  para las Regiones homogéneas ( caso Sudamérica ) y en el  mundo Global.
·        El aumento de las inversiones en formación, tanto desde el sector público, como en el privado, es el único camino para la consecución y metas propiciadas y enunciadas en los objetivos de todas las políticas turísticas del Estado.

(1)     Director del Instituto de Estudios Turísticos de España, 20 años
Reformulo el Sistema de Capacitación Universitaria del Turismo

Deja una respuesta