Cinco programas al aire libre, en Capital y alrededores, para disfrutar en familia. Las propuestas,las novedades, precios y horarios. Ante la amenaza de la gripe A, los especialistas recomiendan las actividades al aire libre. Por eso, conviene agendarse diversas opciones cercanas para compartir en familia..
Zoológico de Buenos Aires
Visitado por alrededor de tres millones de personas por año, es un destino clásico de los porteños y turistas que llegan a la Capital. En las 18 hectáreas que ocupa en el barrio de Palermo, alberga 2.500 ejemplares de animales silvestres, pertenecientes a 350 especies diferentes.
Como novedad, es posible ver a la única pareja de leones blancos de la Argentina. Estos animales sólo habitan en la región de Timbavati, Sudáfrica. Además, en La casa de los osos polares, los visitantes pueden observar de cerca cómo estos ejemplares nadan o devoran la enorme porción de alimentos de la cocina del parque.
Las autoridades del Zoológico porteño tomaron todos los recaudos necesarios para combatir la gripe A. «Eso va desde el alcohol en gel hasta el control riguroso de todos los puestos de comida. Tomamos estas medidas desde que el problema comenzó en México, antes de su llegada al país», informaron desde el área de Prensa.
Temaikén
Acaba de inaugurar el Lugar de las aves, un espacio de 3 ha con más de 2.500 ejemplares de 200 especies, provenientes de los cinco continentes. Además, se recrearon sus hábitat naturales; se observan guacamayos, flamencos, tucanes, cacatúas, aves acuáticas y casuarios, entre otras especies. En el Centro de Interpretación, es posible instruirse sobre la biología, las características y curiosidades de estos animales, de una manera interactiva. Como siempre, el bioparque ofrece cuatro grandes áreas de visita: Africa, Asia, Autóctonos y Acuario, con la fauna más diversa.
Parque de la Costa
El parque temático más grande de la Argentina ofrece precios promocionales. Estos días presenta nuevas atracciones: La maldición de Anubis -un laberinto interactivo para recorrer el Antiguo Egipto-, Eduparque -con experiencias sobre las leyes de la física aplicadas al parque- y Stargate, un simulador de entrenamiento espacial. Desde la Oficina de Prensa del parque, se informaron las siguientes medidas a causa de la gripe A: se colocaron dosificadores de alcohol en gel en cada juego, boleterías, sectores de gastronomía y zonas de tránsito fluido; los shows y espectáculos se realizan en lugares abiertos. Y y se ampliaron los espacios para las filas en boleterías y juegos.
República de los Niños
Todos sus edificios fueron construidos a escala: castillos, palacios orientales, reparticiones públicas, una granja, un embarcadero y el tren que recorre el parque y las estaciones. El predio está dividido en tres áreas: urbana, rural y deportiva. La Casa del Niño, la Granja Educativa y una certelera de espectáculos son algunas de las propuestas. La Municipalidad de La Plata informó que, por precaución, no están disponibles los talleres educativos.
Parque de los Niños
Ubicado en la zona norte de la ciudad de Buenos Aires, muy cerca de Ciudad Universitaria, es un amplio espacio verde diseñado para relajarse y disfrutar del sol. Llegan los colectivos 15, 28, 29 y 117. El último verano, el gobierno porteño creó aquí una playa con arena y sombrillas. Inaugurado en 1999, cuenta con 24 hectáreas con juegos, mesas para picnic, sendas aeróbicas, bicisendas y baños. Además, hay una gran baranda que da al río. Desde allí se aprecia la costa porteña. El parque está unido al Paseo de la Costa de Vicente López, a través de un puente peatonal.
Fuente: Diego Jemio. ESPECIAL PARA CLARIN