En Frutillar, frente al Lago Llanquihue, con una vista privilegiada al volcán Osorno se realizó el lanzamiento de la 1ª Bolsa de Turismo de Chile. Evento que se desarrollará el 26 y 27 de septiembre en la carpa que se instalará junto al Teatro del Lago.En la ocasión estuvieron presentes el alcalde de la ciudad, Ramón Espinoza, el intendente de la Región de Los Lagos, Sergio Galilea, el director regional de SERNATUR, Richard Villegas y el director regional de SERCOTEC, Nicolás Benko…
Comité Organizador
La Bolsa, cuyo objetivo principal será generar negocios concretos entre los pequeños y medianos empresarios de la industria del turismo, tiene la particularidad de ser organizada por un comité compuesto por representantes del Consejo Público- Privado del destino Chile Emprende: Lago Llanquihue.
En la comisión se encuentra el sector público, representado por CORFO, FOSIS, INDAP, SENCE, SERCOTEC y SERNATUR, junto a los cuatro municipios de la cuenca del Lago: Puerto Octay, Frutillar, Llanquihue y Puerto Varas.
En tanto, el sector privado está representado por las organizaciones de las cuatro comunas que se agrupan en el destino Chile Emprende: Territorio Lago Llanquihue, siendo INFORMATUR una de ellas.
Recursos Invertidos
El alcalde de Frutillar señaló que la iniciativa de realizar la 1ª Bolsa de Turismo generará las oportunidades de crear alianzas estratégicas y a la vez permitirá mostrar los productos turísticos a nivel nacional en la zona lacustre.
Espinoza, además indicó que esta iniciativa es relevante no sólo para la región sino que también a nivel país.
Asimismo, agregó que SERCOTEC ha invertido 27 millones de pesos para realizar este evento y SERNATUR ha destinado los recursos necesarios para la instalación de la carpa que contará con más de 200 stands.
Por su parte, el intendente, Sergio Galilea destacó que se han realizado varias inversiones anexas que permitirán ofrecer mayores comodidades a los visitantes que llegarán al destino Llanquihue en el mes de septiembre, como la iluminación de calles y la implementación de tres mangas en el aeropuerto El Tepual, las cuales estarán operativas a partir del 15 de septiembre.
Para el intendente, esta 1ª Bolsa de Turismo de Chile será una fiesta para la comunidad y un escenario donde las empresas podrán comercializar sus productos.
Cornelia Prenzlau y el director regional de SERNATUR, Richard Villegas
Privados y el valor agregado
En el lanzamiento de la 1ª Bolsa también estuvo presente el mundo empresarial, representado por la emprendedora Cornelia Prenzlau, dueña del restaurante Espantapájaros en Puerto Octay.
Para Cornelia esta Bolsa de Turismo es una gran oportunidad para aquellos productos con valores agregados, porque según explicó, los operadores turísticos, que días antes estarán en la Travel Mart, se quedarán a buscar productos únicos, como son los hoteles boutique y las empresas que prestan servicios como buceo o trekking.
Así también, la empresaria agregó, que a Chile le falta estar más presente en el mercado internacional y en ferias especializadas, generando de esta manera oportunidades para los pequeños y medianos empresarios.
El intendente de la Región resaltando la importancia de la realización de la 1ª Bolsa de Turismo de Chile
Fuente y Fotos:Carmen Gloria Moraga Vidal