Los días 24 y 25 de septiembre, sellevara a cabo el V Congreso de Economía Provincial en la Bolsa de Comercio de Rosario y organizado por la Fundación Libertad.El nuevo mapa político luego de las recientes elecciones nacionales y una situación de la economía nacional preocupante, serán el marco de análisis para imaginar a la provincia y al país cumpliendo 200 años. Nuestros dos medios, www.verturismo.com.ar y Periodico El Soberano,estan orgulloso de ser dos de los auspiciantes,por lo cual le damos gracias a la Fundacion Libertad…
Ejes Temáticos
El mundo post crisis
La crisis financiera internacional puso en jaque a la economía mundial. En este contexto las autoridades gubernamentales de todos los países del globo llevaron a cabo medidas impensadas tiempo atrás con el fin de amortiguar la caída. Con el fin de la crisis más cerca es indispensable debatir sobre los escenarios posibles que presentará el mundo para analizar la realidad económica del país de cara al futuro.
Pilares para el crecimiento de Argentina en el mediano plazo
La región y el país demandan una base firme donde sustentar su crecimiento sostenido. La realidad de los diferentes sectores productivos muestra obstáculos de necesaria remoción para lograr un mayor desarrollo. Asimismo, las cuestiones educativas y laborales resultan primordiales en una actualidad muchas veces disociada del pensamiento de largo plazo.
El nuevo rol de las provincias
En el escenario económico y político actual, el papel de los distintos gobiernos provinciales se encuentra en discusión y análisis, repensando las ideas de federalismo y república que forjaron nuestra nación. En este sentido los principios de institucionalidad, seguridad jurídica y estado de derecho cobran especial vigor para pensar la Argentina del mañana.
Instituciones y federalismo en el bicentenario
Nuestro país llega al bicentenario con algunas asignaturas pendientes en materia política, económica y social. Reflexionar sobre las bases en las que se sentó el crecimiento y el desarrollo argentino, es una tarea obligada para entendernos como país.
Ya confirmaron su participación, los siguientes disertantes:
MARIANO GRONDONA / CARLOS MELCONIAN / HERMES BINNER / MARIO LLAMBIAS / FRANCISCO DE NARVAEZ / CARLOS REUTEMANN / RICARDO LOPEZ MURPHY / EMILIO CARDENAS / SERGIO BERENSZTEIN / ROGELIO FRIGERIO / VICENTE MASSOT / FEDERICO STURZZENEGER / PABLO GERCHUNOFF / MANUEL SOLANET / JORGE CASTRO / JAIME ABUT / GUSTAVO GROBOCOPATEL / ANTONIO MARGARITI / ANTONIO BONFATTI / JULIO CALZADA / RUBEN GIUSTINIANI / IVAN CULLEN / ROGELIO PONTON / NADIN ARGAÑARAZ / JUAN CARLOS MERCIER / ANGEL SCIARA / VICTOR TRUCCO / PATRICIA BULLRICH / ERNESTO SANZ / DANIEL GERMANO entre otros.