Guarujá se convirtió en destino tradicional de veraneo para los brasileños, especialmente para los paulistas. La ciudad, fundada el 2 de septiembre de 1893, está a apenas 89 kilómetros de la capital del Estado de Sao Paulo. Con playas llenas y otras casi desiertas, el municipio tiene opciones tanto para el que gusta de la marcha como para el que sólo quiere descansar…
Pero la costa no es el único atractivo de Guarujá. La isla también tiene uno de los más antiguos campos de golf de Brasil, inaugurado hace casi medio siglo. Son 200 mil metros cuadrados y 11 hoyos. El campo de golf de Guarujá es considerado difícil, exigiendo pericia y precisión de los jugadores. Los seis lagos artificiales son un desafío aparte. Están prácticamente en todos los hoyos. La práctica de otros deportes, como el tenis y el surf, también encuentra espacio en la Isla.
Todos los años se realizan competencias en estas dos modalidades. Además de eso, hay un carril para las bicicletas que recorre toda la orla de la ensenada, perfecta para una excursión en bicicleta. Guarujá ofrece prácticamente todos los servicios de una ciudad grande: shopping, supermercados, hoteles y restaurantes. La vida nocturna tiene bastante marcha con bares y discos.
Si se tiene interés por actividades combinadas, Guarujá es el lugar ideal para conocer. Paseos en barco, caminatas en senderos en medio de la mata atlántica, vuelo libre, bicicleta, raffting, rapel, técnicas verticales y canotaje pueden ser el detalle de emoción que falta para quién quiere poner un poco más de aventura en su vida.
Como importante ciudad turística, Guarujá tiene hoteles diversificados y de buena calidad. El turista puede hospedarse con comodidad, sin gastar mucho, y con la opción de estar en el centro de la ciudad o en sitios más apartados. Los precios son bien variados. La ciudad también ofrece numerosas opciones de restaurantes, bares y casas nocturnas. Guarujá tiene mucho que ofrecer: aventura en la medida justa, adrenalina o tranquilidad:
Senderos. En la región del extremo este de la isla de Guarujá, área más conocida como «Cola del Dragón» (el formato de la isla recuerda un gran dragón alado), existe una gran reserva ecológica, en medio a la Sierra del Guararu, que es Patrimonio Protegido por el Consejo de Defensa del Patrimonio Histórico, Artístico, Arqueológico y Turístico (Condephaat). Existen otros senderos para ecoturismo en Guarujá. Desde la Prainha Branca, es posible alcanzar la trilla que va hasta la playa de Camburi. En el Monte de Sorocotuba existe una pequeña trilla que lleva a la playa del Edén.
Playas. Las playas son los principales atractivos de Guarujá, por su diversidad y por la calidad de las arenas y de las aguas, llegando a 18.400 metros de extensión. Ensenada, con las arenas más limpias y finas de Brasil; Pitangueiras, una de las más movidas de la Isla; Guaiúba, con sus aguas tranquilas; Tombo, la playa del surf; Asturias, del pequeñito puerto de soporte para la pesca y de los grupos de vacaciones; Perequ, de los pescadores y restaurantes típicos locales. Y no son solamente esas, tiene también Pernambuco, Prainha Branca, Edén, Góes, Camburi, Sorocotuba, Bueno, Forte, Mar Casado, Pinheiro, Preta, Iporanga, Sitio Sao Pedro, Sangava, Saco do Major y Santa Cruz de los Navegantes.
Dársenas del Puerto. Tal vez la mayoría de las personas no sepan, pero en Guarujá ocurren gran parte de las operaciones que se llevan a cabo en el Puerto de Santos, el más importante de Latinoamérica. Hay también muchos muelles, que acogen a una de las más grandes flotas náuticas de embarcaciones deportivas y de placer. Y esto sirve como base para importantes segmentos de la actividad turística, como el turismo náutico, la pesca y el buceo.
Acqua Mundo. Quién visita la ciudad, puede conocer el más grande acuario de Latinoamérica. En el lugar, ubicado en la avenida de la playa de Ensenada, es posible encontrar más de 35 miniacuarios, cine, biblioteca y quioscos de alimentación.
Ferias de artesanía. Cultura, recreación y entretenimiento. Estas son algunas de las actividades ofrecidas por las ferias de artesanía, donde pobladores y turistas pueden encontrar una gran variedad de productos y atracciones, como pinturas, acuarelas, esculturas y dibujos, además de otras formas de expresión cultural nativa.
Teatro. Una buena opción para quién está en la ciudad, en cualquier período del año, es visitar el Teatro Municipal Procopio Ferreira, donde son presentados espectáculos de conocidos artistas del brasileños.
Cine. Para los que les gusta el cine, Guarujá tiene dos complejos con tres salas cada uno. Ambos siempre proyectan películas recién estrenadas y nacionales. Uno está ubicado en el centro comercial Ferry Boats Plaza, al lado de la travesía de balsas Guarujá-Santos, y el otro en el centro comercial La Plage, en la Playa de Pitangueiras.
Miradores. La belleza de Guarujá puede ser apreciada desde muchos miradores naturales, desde diferentes cerros, desde el llano, la playa. Estos lugares hacen de Guarujá una de las ciudades más hermosas de toda la costa brasileña.
Rabo do Drago. Patrimonio histórico en medio a la exuberante naturaleza de la región, conocido como Rabo do Drago (Cola del Dragón). Son muchas reliquias arqueológicas en la carretera Guarujá-Bertioga. Algunas de ellas datan de 1876.
Fuerte dos Andradas. La Fortaleza de los Andradas es una instalación militar del Ejército, en uno de los sitios más bellos de toda la costa paulista, la Playa de Monduba, entre las playas de Guaiúba y Tombo. La construcción de la fortaleza empezó en 1934 y fue inaugurada el 10 de noviembre de 1942, convirtiéndose durante la Segunda Guerra Mundial en la principal defensa del ingreso a la bahía de Santos, al sur de la isla.
En tanto posee restaurantes, sala de armas, ascensores, enfermería, además de sala para cálculo de la distancia de los navíos enemigos. Esa es la gran atracción de la fortaleza: es el único sistema defensivo subterráneo de Brasil.
Trébol do Santa Rosa. Para quién piensa que las atracciones de recreación y entretenimiento de Guarujá se acaban en la playa, es hora de conocer el trébol de la avenida Miguel Mussa Gaze, en el barrio Santa Rosa, cerca de la estación de la travesía de balsas entre Guarujá y Santos. Este lugar fue totalmente revitalizado por la Municipalidad y gracias a las obras, surgieron nuevos bares, restaurantes, pizzerías y discotecas, convirtiéndose en un punto de encuentro que reúne locales, turistas de temporada y turistas de todos los días, principalmente en los fines de semana y feriados.
Compras. El comercio en todo el municipio, especialmente en el centro de la ciudad, opera en régimen de atención especial, funcionando hasta las 22 para comodidad del turista que después de un día de playa, y antes de saborear una exquisita cena en los muchos restaurantes, puede recorrer esta zona comercial. Para los que estén veraneando en Guarujá vale la pena que visiten las numerosas ferias de artesanías que se encuentran ubicadas en las playas de Pitangueiras y de Asturias, allí encontrarán de todo, desde pareos y soleras multicolores, hasta colgantes, pulseras y aros de los gustos más refinados.
Fuente:Suplemento Diario La Capital