Describir un lugar turístico como Frutillar, resulta muy difícil. Lo mejor que se puede hacer en estos casos es graficar con la mayor cantidad de fotos posibles. Pero las fotos, por más nítidas y creativas que sean, no reflejaran en un todo las maravillas que esta zona de la X Región tienen para los visitantes…
Desde Frutillar Alto, centro comercial de la localidad y ubicada sobre la Autopista, también se puede apreciar la magnificencia de los volcanes.
Pero cuando se llega a Frutillar Bajo, junto a la playa de arena volcánicas se puede ver el tamaño real del Volcán Osorno,( hermano menor del Fujiyama de Japón) cónico y con sus nieves eternas. Otras protuberancia como el Volcán Corcovado altitud: 2.300 m.s.n.m.Es igual al Puntiagudo,Volcán Puyehue altitud: 2.240 m.s.n.m. Volcán Calbuco altitud: 2.015 m.s.n.m., acompañan una vista única en su genero. Pero las aguas cristalinas del Lago Llanquihue le dan profundidad a la postal de los volcanes. Mucho más cuando una silueta humana, subida a una tabla windsurf se recorta en movimientos suaves y le pone colorido a la corta mirada de la playa. Las aves, como gaviotas y gaviotines, con sus clásicos “cánticos” nos indican la proximidad el Pacifico.
Frutillar se destaca también por el estilo de su arquitectura, donde sobresalen las construcciones tipo alemán. Cuya colonia es muy fuerte también en su gastronomía. Hay que probar además del salmón rosado y toda la gama de mariscos, el strudel.
Pasar por esta bella ciudad y no visitar el Museo Alemán, es perderse gran parte de su rica historia. Sus construcciones realizadas en tejuelas de alerce, le dan un toque calido y diferente. La capilla recorta su torre, casi como emulando a los volcanes y se divisa desde cualquier lugar de la avenida costanera.
La hotelería va desde un modesto residencial, tipo casa de familia, hasta un hotel de la categoría del Salzburg. Este hotel tiene spa, piscina, juegos de salón. Un bar excelente donde disfrutar de Happy Hours. También un restaurante de buen nivel, donde se destaca la atención de su personal joven y experimentado. Todos bajo la atenta mirada de su Gerente, Dn. Julio Espinoza Zuñiga,quien es sin dudas uno de que más saben de hotelería a lo largo de todo Chile.
Desde la mayoría de sus cómodas y bien calefaccionadas habitaciones se puede apreciar el amanecer. Donde las aguas del lago sirven de espejo para que brillen en todo sus esplendor todos los volcanes. Eso si, tienen que tener la misma suerte que nuestro equipo. Los dos días en los que estuvimos allí alojados, el cielo se mostró mas celeste que nunca. En oportunidades, contaban los lugareños, suelen pasar varios días en que los picos de los volcanes están tapados por las nubes. Nosotros dejamos aquí varias fotos, para que comprueben nuestros comentarios. Pero no se conformen con mirar las fotos, visiten esta región, no se arrepentirán y como nosotros, cada ves que puedan volverán.
Patricia Segovia (productora-conductora de «Abriendo Puertas») junto al Gerente del Hotel Salzburg
Dn.Julio Espinoza Zuñiga
El Alcalde de Frutillar,Ramón Espinoza con nuestra Directora Lorena Arce
N de la R: Agradecemos las buenas atenciones recibidas con motivo de cubrir la 1ª Bolsa de Turismo de Chile a:
Alcalde del Futillar,Ramón Espinoza, en conjunto con SERCOTEC, Región de Los Lagos y SERNATUR,el Intendente de la Región de Los Lagos, Sergio Galilea, el Director regional de SERNATUR, Richard Villegas y el Director regional de SERCOTEC, Nicolás Benko.A la Periodista Carmen Gloria Moraga Vidal y muy especialmente al Gerente del hotel Salzburg,Dn. Julio Espinoza Zuñiga y todo su personal.
Fuente: Cronica y Fotos Julio Ramirez