Un informe especial sobre 10 destinos de la Argentina donde los paisajes invitan y desafían. El vértigo, la intensidad y el placer en un abanico de modalidades, desde saltos en paracaídas hasta excursiones sobre hielo. Además, consejos y precios…
El mapa del turismo aventura de la Argentina abarca a prácticamente todas las provincias del país y está integrado por un sinfín de escenarios y modalidades diferentes. Aquellos viajeros que buscan combinar los paseos con experiencias intensas cuentan con una amplia paleta de opciones que se adaptan a distintas exigencias físicas y al gusto por actividades de mayores o menores niveles de adrenalina.
En este informe presentamos las actuales propuestas de diez de los principales destinos para la práctica de actividades de turismo aventura. Están las novedades de lugares ya tradicionales, como Cuchi Corral, en Córdoba, que es considerado como la capital del parapente; Lobos, en la provincia de Buenos Aires, el mejor escenario para inciarse en la práctica del paracaidismo; o San Rafael, en el sur de Mendoza, una localidad famosa por haber sido pionera en la difusión del rafting.
Entre las alternativas más novedosas se encuentran las excursiones de trekking por los desolados parajes del corazón de Tierra del Fuego, el canopy en la selva misionera, el bungee jumping desde el puente del saltaeño dique de Cabra Corral, o jornadas de kayak en los ríos y lagos que rodean a Villa La Angostura. También poco conocida y realmente extrema es la experiencia de la expedición por los Hielos Continentales, que parte desde la localidad santacruceña de El Chaltén. Una travesía excepcional que enfrenta al hombre con sus propios límites y lo reconcilia con el viejo gusto por la aventura.
TRAVESIA GLACIAR. El Chaltén, Sta. Cruz
Las expediciones por los Hielos Continentales constituyen una de las opciones más extremas y sorprendentes que brinda el mapa del turismo aventura en la Argentina. Se trata de excursiones que se extienden durante casi 10 días en los que se recorren glaciares como el Marconi y el Viedma y se acampa sobre los mismos campos de hielo. Las salidas parten de la localidad de El Chaltén, en la provincia de Santa Cruz, conocida como la capital del trekking por la enorme variedad de circuitos que hay en sus alrededores. Las expediciones demandan de una buena condición física, pero brindan la recompensa de acceder a sitios de una belleza virginal y extraordinaria: lagos, bosques de lengas y ñires, glaciares y sectores prácticamente inexplorados de la cordillera de Los Andes. Su costo es de US$ 1.800, e incluye guías, equipamientos, traslados y comidas.
Fitz Roy Expediciones:
San Martín 56, El Chaltén.
Tel: (2962) 493017.
www.fitzroyexpediciones.com.ar
RAFTING. San Rafael, Mendoza
Los correntosos ríos cuyanos poseen todas las condiciones necesarias para la práctica del rafting y, entre ellos, se destaca el Atuel, que corre junto a la ciudad de San Rafael y es considerado como uno de los destinos principales para la práctica de esta modalidad. Es un río que ostenta un nivel medio de dificultad, por lo que es ideal tanto para principiantes como para iniciados. El recorrido ofrece sectores rápidos y remansos, y va atravesando un paisaje de singular belleza, encajonado entre montañas de tupida vegetación. La opción más corta es de 6 kilómetros, con una duración de una hora y un costo de $ 45; el intermedio se extiende por 10 kilómetros ( 1 h 30′, $ 50) y el más extenso alcanza los 12 kilómetros (2 horas, $ 55). Las empresas que brindan el servicio proveen del equipamiento necesario y ofrecen la posibilidad de registrar fotográficamente la travesía, con cámaras apostadas en lugares estratégicos.
Portal del Atuel:
Tel: (02627) 423-583
www.portaldelatuel.com
El encanto de estar «colgado»
RAPPEL. Sierras de Tandil
¿Cómo describir lo que se siente al estar «colgado» con cuerdas en las erosionadas rocas ígneas del sistema Tandilia que los picapedreros hicieron propicias para desplegar nuestros equipos? Luego, pedalear sin apuros por senderos y caminos donde el silencio o el susurro de una brisa nos acompañan o caminar al atardecer esperando ese momento culminante donde el sol se esconderá y llegará la recompensa de una picada junto a un fuego que nos reúne y cautiva con la misma magia que atrapó a los hombres desde tiempos ancestrales. Compartir dos días de aventura en las sierras es verdaderamente gratificante, en cada salida una sorpresa, un amigo, una historia. No es algo que se pueda describir, hay que vivirlo.
El rappel y la tirolesa son dos modalidades que cuentan con miles de adeptos en todo el país. Para los amantes de la aventura y las actividades al aire libre, los descensos con cuerdas y arneses por el filo de una pared de piedra constituyen una de las opciones más a mano que se pueden tener. Las sierras de Tandil son un escenario cercano y privilegiado para esta actividad, un lugar muy adecuado para iniciarse. Allí, en el llamado cerro Granito, situado a apenas 15 minutos del centro de la ciudad, se pueden realizar bajadas en rappel de varios metros y circuitos de tirolesa de casi 200 metros de longitud. Toda la actividad está coordinada por guías especializados que brindan charlas técnicas y proveen los equipos necesarios, como cuerdas, mosquetones y ochos, con un costo de $ 85 por persona. Además, las salidas se pueden complementar con circuitos de trekking, mountain bike o caminatas nocturnas.
Kumbre: Av. Alvear 121, Tandil.
www.kumbre.com
Tel: (02293) 43 43 13
Primero el vértigo, luego la paz
La del bungee jumping es una experiencia única, que produce sensaciones muy difíciles de encontrar en otros deportes. Entre nuestros clientes hay muchos fanáticos y también gente que se anima a hacerlo por primera vez. La sensación de vértigo y adrenalina es muy poderosa, pero lo más destacable es el sentimiento de paz y tranquilidad que sobreviene después del salto, cuando se descargaron todos los temores. Por eso, ocurre que en el viaje de vuelta la gente siempre está muy tranquila, como si hubiera pasado todo el día en un spa. Para nosotros, las medidas de seguridad son fundamentales. Llevamos varios años realizando esta actividad, contamos con seguros y con protocolos muy específicos en cuanto a seguridad.
Flotar a 3.000 metros de altura
Lo que la gente descubre en el paracaidismo es un placer que no se puede comparar con nada. Cuando se abre la puerta del avión hay una mezcla muy profunda de miedo, vértigo y excitación, y por eso nosotros intentamos que esa parte sea lo más corta posible. Luego, en la caída libre lo que manda es la adrenalina y ni siquiera sentís que estás cayendo, sino que parecería que estás flotando sobre un mullido colchón de aire. Finalmente, al abrirse el paracaídas sobreviene una sensación de paz y plenitud que mucha gente suele comparar con el orgasmo. Es muy raro que los que prueban no repitan la experiencia. Es que el paracaidismo es una especie de adicción.
La Patagonia, desde el agua
Al estar inserta en el Parque Nacional Nahuel Huapi, Villa La Angostura se encuentra rodeada por un paisaje prácticamente virgen, perfecto para la práctica del kayak gracias a sus playas de arena volcánica y sus ríos y lagos cristalinos. Nosotros fuimos los primeros en trabajar con kayaks abiertos, que son más cómodos y menos atemorizantes para los no iniciados, y con ellos realizamos excursiones que comienzan con un desayuno frente a la boca del río Bonito y recorren lugares encantadores como las islas frente a Bahía Manzano. Y creo que lo más sorprende a la gente es descubrir otro tipos de paisajes que sólo se pueden ver desde el agua.