Dueños de hoteles y restaurantes insisten en pedir que no se cambie la hora

Sostienen que la medida perjudica la actividad del sector. Y que a eso se suman las complicaciones de que varias provincias no modifiquen el huso horario. Se ofrecieron a «colaborar con el Gobierno en medidas alternativas de ahorro energético». Mientras una buena cantidad de provincias ya anunció que este fin de semana no adelantará el reloj y otras definen por estas horas si lo harán o no, los dueños de hoteles y restaurantes agrupados en FEHGRA salieron otra vez a pedirle al Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner que de marcha atrás con el cambio de huso horario…

Los empresarios de FEHGRA (Federación Empresaria Hotelera Gastronómica) ratificaron en un comunicado su «enorme preocupación» por la inminencia del cambio de huso horario y se pusieron «a disposición del Gobierno nacional para colaborar en medidas alternativas para el ahorro energético».

El cambio de huso, por el que el país debería retrasar el domingo a la medianoche una hora los relojes, fue impulsado ya el año pasado por el Ejecutivo como una medida dirigida a ahorrar energía.

El huso de verano arranca en principio el domingo, aunque no para todo el país. El año pasado no cambiaron la hora (o lo hicieron y dieron marcha atrás) las cuatro provincias patagónicas, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta y San Luis; este año, tampoco lo harían Santa Fe, Córdoba, Chaco y La Pampa. Y según lo hicieron saber, Entre Ríos y Buenos Aires analizan qué posición tomar. Así, las provincias que no modificarán la hora serían por lo menos 14.

Los hoteleros y gastronómicos sostienen que el cambio perjudica seriamente su actividad: como anochece más tarde, los veraneantes van a cenar más tarde y los restaurantes pierden clientela porque trabajan menos horas. Según los empresarios, eso impactará incluso en el nivel de empleo del sector.

Pero, además, aducen que como medio país tendrá una hora diferente eso generará «mayor confusión». «A los perjudiciales problemas vinculados a la productividad y rentabilidad del sector, se suma la confusión que se generará en el país con la convivencia de horarios diferentes. Esto definitivamente, alteraría no sólo el óptimo funcionamiento de nuestra actividad, sino la vida cotidiana de todos los argentinos», expresó en el comunicado el presidente de FEHGRA, Oscar Ghezzi.

Fuente:clarin.com

Deja una respuesta