Verano 2010: Panorama en los principales destinos turísticos.La costa argentina parte con ventaja.

Las diferencias cambiarias con el exterior y la sequía en Córdoba, razones de optimismo en Mar del Plata; novedades en Cariló.El real en alza aleja las playas brasileñas que tanto veneran y consumen los argentinos…

 

La sequía castiga duro en Córdoba y la abundancia de agua hace estragos en el Litoral. La economía y el clima cierran caminos y la costa atlántica se entusiasma con aprovechar esta oportunidad: en particular Mar del Plata, que en los últimos años ha ganado terreno en el mercado ABC 1, pero sabe muy bien que su corazón late al ritmo de los turistas de sectores medios.

Por eso hay señales de optimismo para la temporada, confirmadas a partir de reservas y de consultas que se reciben a diario en hoteles y en inmobiliarias.

Los operadores de ambos sectores esperan que el volumen de contratos cerrados crezca a lo largo del último mes del año. En particular, se ilusionan con las buenas nuevas que se puedan dar a partir del viernes próximo, con un fin de semana largo que promete muchos turistas.

Las recomendaciones de las cámaras empresarias vinculadas con el turismo han repetido la necesidad de ser cuidadosos a la hora de fijar precios. Se estima que habrá un alza del 15% promedio en servicios, como alquileres, sombra en playa y gastronomía.

La Cámara de Propietarios de Balnearios, Restaurantes y Afines (Cebra) confirmó alzas del orden del 13% que justifican a partir de aumentos en los costos. Lo mismo la gastronomía, que ha sentido durante el año los efectos de la inflación. En este caso, se habla del 15% de ajuste.

Y están convencidos de que aún cuando se repita el mismo movimiento de gente que la temporada anterior, calificado como muy bueno, los resultados serán mejores porque ya no tendrán que lidiar con el cambio de horario que tanto los afectó el año pasado. «La gente se quedó hasta tarde en la playa, perdimos el primer turno de cena y eso se sintió en el balance final de temporada», afirmaron en la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica.

Mar del Plata promete sorprender desde su cartelera. Habrá más de un centenar de espectáculos, algunos de ellos al aire libre y gratuitos, además de atracciones vinculadas con los festejos por el Bicentenario. Ya se anticipa una fastuosa escenografía multimedia en plena rambla y una regata, prevista para febrero, con más de una decena de grandes veleros de todo el mundo.

En cuanto a obras, la novedad principal pasa por la nueva terminal de ómnibus, que prepara su mudanza en dos semanas al predio que actualmente ocupa la estación ferroviaria. Debutará con movimiento de pasajeros que se ubicará entre los más notorios de las últimas temporadas.

Pinamar y Cariló
En Pinamar el ritmo de reservas es todavía lento y no conforma, a pesar del intento por mantener los valores no muy diferentes a los de la temporada anterior. El panorama para este verano como destino preferido de la clase media alta, sin embargo, no está en duda. Y eso lo confirma la presencia de marcas de primera línea que disputan su presencia en los balnearios de moda o en los más concurridos. Habrá, según confían en los comercios, ajustes de precios en el sector gastronómico que no superarán el 15 por ciento.

«Es lo que puede absorber el mercado, aun cuando los costos de las materias primas que utilizamos subieron mucho más», explica a LA NACION el responsable del restaurante La Gamba, Gabriel Martínez. Con esas subas, se podrá almorzar a pasos de la playa por unos 50 pesos y una buena cena con bebida rondará los 100 pesos.

Este verano parece que también estará teñido por el clima político local, ya que Pinamar elegiría intendente el próximo 28 de marzo.

Por otra parte, su vecina Cariló, que se mantuvo casi ajena a la crisis económica, lo que significó una merma general de inversiones y de emprendimientos en todo el país, se prepara para seguir inaugurando grandes apuestas inmobiliarias.

Complejos comerciales y multifamiliares, con un volumen total de casi 20.000 metros cuadrados de obras, incluidas construcciones de viviendas particulares, Cariló mantiene su atractivo para quienes consideran que los ladrillos son una apuesta segura e indicada para que los capitales no pierdan valor. Así, entre consultas por alquileres de temporada, gana espacio el interés por la compra de propiedades, tanto de casas como de los nuevos aparts, que no paran de crecer en la primera línea de edificaciones frente al mar. El próximo 19, en una inauguración compartida, abrirán sus puertas los paseos Los Tipales y Felicitas, que albergarán más de una decena de nuevos comercios en menos de 100 metros.

Fuente:Darío Palavecino
Corresponsal en Mar del Plata/La Nación.com.ar

Deja una respuesta