La ciudad que nunca duerme. Puede sonar exagerado pero lo cierto es que la ciudad e Nueva York tiene todas las características para ser considerada la ciudad más importante del mundo / Cinco municipios la conforman: Manhattan, Bronx, Brooklyn, Queens y Staten Island…
Sí, se corre el riesgo de exagerar al decir que Nueva York es la capital del mundo. También se la conoce como «la gran manzana» o «la ciudad que nunca duerme». Pero al conocer algunos detalles de esta apabullante urbe norteamericana, fundada en 1624, la exageración deja de serlo.
Por ejemplo: la población urbana es de 8,4 millones de habitantes, en un área 820 kilómetros cuadrados; se hablan más de 130 idiomas distintos, y el 40 por ciento de su población nació fuera de los Estados Unidos.
Su red de subterráneos funciona las 24 horas los 365 días del año, al igual que los taxis y el servicio de ómnibus, que se puede utilizar en forma complementaria con el metro.
Usted podrá subir a un taxi conducido por un paquistaní o un peruano; ser recibido en el mostrador del hotel por un indio, o comprarle un ramo de flores a un vendedor mejicano. Esa mezcla racial hace que Nueva York sea lo que es, una ciudad Babel.
Si no habla muy bien el inglés, no se preocupe mucho, porque cada vez hay más hispano hablantes y seguramente podrá encontrar alguien que le sirva de traductor.
Una breve estadía en Nueva York, de tres noches, obliga a aprovechar muy bien el tiempo. De manera individual, hay visitas que no se pueden obviar, como por ejemplo a Top of The Rock, la terraza del edificio de la cadena de televisión NBC desde donde, por 20 dólares, podrá hacer las mejores panorámicas de la ciudad, con el Empire State Building incluido, que recuperó su puesto del más alto de la ciudad luego de la caída de las Torres Gemelas.
Y justamente, donde estaban esas torres, el World Trade Center, quedó lo que se pasó a llamar desde el 11 de setiembre de 2001 el Ground Zero, algo así como el «gran agujero». Pues allí se construye, a buen ritmo, lo que será el Memorial, un enorme monumento dentro de un parque en recuerdo de las víctimas de aquel atentado.
Otra visita inevitable es a Time Square, ese sí convertido en el «ombligo del mundo». Es la esquina que forman la avenida Broadway con la avenida 7ª y la famosa calle 42. El nombre deviene de la idea que tuvo el dueño del diario Times de levantar el edificio del diario en medio de la calle, en el espacio que quedaba en ese triángulo.
Debe ser uno de los lugares más iluminados del mundo, todos los días, a toda hora, con millones de lámparas y leds e innumerables carteles publicitarios. Allí es donde los neoyorquinos, y otros que no lo son, se reúnen para despedir el año viejo y darle la bienvenida al nuevo.
La variopinta fauna que se da cita allí en todo momento, pero particularmente por la noche, demuestra la anterior mención al ombligo.
Y, por supuesto, es Broadway, la zona de los teatros y las grandes obras, como Chicago, the musical, que tuvimos la fortuna de presenciar. Ir a uno de esos teatros y ver una de esas obras, permite comprender porqué Broadway es la Meca del teatro.
Pero hay que aprovechar el tiempo, así que no se puede soslayar una visita a uno de los barrios emblemáticos de Nueva York: Harlem. Antes era imposible visitarlo en rol de turista, pero ahora forma parte de los circuitos guiados.. Caminar por el corazón de Harlem, la W 125 St (calle 125 oeste) o Dr. Martin Luther King Jr Boulevard, como se la llamó tras el asesinato del líder afroamericano, y asistir a una ceremonia en alguna iglesia bautista con coros de gospel (el negro spiritual) es revivir la rica historia de ese distrito.
Otra visita, que se recomienda también con guía, es al Bronx, uno de los cinco municipios que conforman Nueva York. El sector italiano del Bronx, con el restaurante Emilia’s, donde se filmó una de las principales escenas de El Padrino II (el primer asesinato de Mike Corleone, en la piel de Al Pacino); con una feria de frutas, verduras y comestibles típicamente peninsular, tanto como varias bakerys (panaderías) que hay por allí, es un paseo realmente inolvidable. Allí, en el Bronx, se puede visitar también el jardín público Wave Hill, un oasis de verde y ocres (de los maples) asomado a las barrancas del río Hudson, frente a Nueva Jersey.
Si el escaso tiempo lo permite, también es necesario hacer una pasada por China Town (el barrio chino) o el sofisticado Soho. Allí, entre ambos barrios, hay un interesante grupo de tiendas de marcas reconocidas y outlets con ventajosos precios.
Para el final, y como una manera de tener una visión completa de Manhattan, de la Great Apple (Gran Manzana) y de esa enorme, moderna, cautivante y amigable ciudad, conviene darse una vuelta en alguna de las naves que hacen las excursiones por los ríos Hudson y el East, que la rodean.
Un consejo: camine y viaje en subway (subterráneo) tranquilo, Nueva York es ahora una ciudad segura.
Y, por supuesto, no puede faltar un paseo por Central Park.
Fuente:Juan José Erramouspe
Especial/lavoz.com.ar
Nueva York en Internet
Turismo y RRPP de New York City & Company: www.nycgo.com
Harlem: www.harlemspirituals.com
Bronx: www.ilovethebronx.com
Top of the Rock: www.topoftherocknyc.com