Muestras de pinturas, fotografías, videos, instalaciones, diseño gráfico, de colecciones, contemporáneas e históricas, de artistas locales y del exterior. Es el interesante menú que ofrecerán este verano los principales museos y centros culturales…
En estos días abrirán algunas de las exposiciones que se podrán ver, como la que reúne las obras del consagrado Luis Felipe Noé, que formaron parte del envío oficial argentino a la última Bienal de Venecia. Se inaugurará el 18 de este mes en el Museo Nacional de Bellas Artes (avenida del Libertador 1473) y estará hasta el 31 de enero.
También desde el 18 de este mes, el Bellas Artes ofrecerá una exposición integrada por las fotografías que la institución adquirió o recibió como donación entre el año pasado y éste. Un conjunto que reúne imágenes de los siglos XIX al XXI, que se podrá disfrutar hasta el 28 de febrero.
En el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), desde el 16 de este mes y hasta el 21 de febrero, se expondrán obras del pintor Ernesto Bertani. Y entre el 18 del corriente y el 24 de enero en las distintas salas del centro estarán las muestras de Diana Randazzo, Julián Prebisch, Jorge Kleiman, Andrés Giles, entre otros.
La Fundación Proa (Avenida Pedro de Mendoza 1929) dedicará el verano al arte contemporáneo internacional. A partir del 23 de enero, tendrá lugar Art in Auditorium II , dedicada al video. Otra de las propuestas reunirá obras en colaboración entre John Baldessari, Alejandro Cesarco y Jorge Méndez Blake; entre otras exposiciones. Y, hasta el 10 de enero, se puede visitar El Tiempo del Arte , la muestra que reúne obras de grandes maestros de la historia del arte con las expresiones más contemporáneas a través de una interesante propuesta curatorial.
Por otra parte, los afiches del diseñador gráfico Pierre Mendell se exhiben hasta el 28 de febrero en el Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902). Mendell es uno de los mayores exponentes de la escuela suiza de diseño.
Mientras que en el Palais de Glace (Posadas 1725) están en exposición, hasta el 10 de enero, las obras que fueron premiadas en el 98º Salón Nacional de Artes Visuales en la categoría de Arte Cerámico, Textil y Grabado. Y durante el mes próximo, se podrá recorrer una instalación de Virginia Buitrón en la sala Nuevas Experiencias.
Sigue el más visitado
La gran muestra sobre Andy Warhol, el gran referente del Pop Art, en el Museo de Arte latinoamericano de Buenos Aires (Malba), que ya fue visitada por más de 65.000 personas, estará hasta el 22 de febrero (avenida Figueroa Alcorta 3415). Y también durante todo el verano es posible conocer las 29 últimas obras que el museo adquirió por compra, donación o por comodato, de importantes artistas argentinos y del exterior.
El Museo de Arte Tigre (Paseo Victorica 972) ofrece un paseo por su jardín, donde se exhiben esculturas de siete destacados artistas como Bastón Díaz, Hernán Dompé y Cristina Piceda. Y, en el interior de la institución, hay pinturas de carácter intimista del argentino radicado en París, Fernando X. González.
La fotografía tendrá un lugar destacado en el Centro Cultural Borges (Viamonte esquina San Martín) durante el verano, a través de las más de cien imágenes del suizo Werner Bischof -que se inaugura pasado mañana-, la cual incluye fotografías inéditas de sus viajes por América latina. Hasta el 31 de enero. Y, a partir del 25 de febrero, será el turno de otro importante fotógrafo, el estadounidense Steve Mc Curry.
Dos siglos de humor
Una muestra que recorre nada menos que 200 años de humor gráfico argentino se puede ver hasta el 7 de febrero en el Museo Sívori (Av. Infanta Isabel 555). También allí se exhibirá desde el 19 de diciembre y hasta marzo una exposición antológica del argentino Ezequiel Linares.
En el Espacio de Arte de la Fundación OSDE (Suipacha 658, 1° piso) está en estos días, y hasta el 13 de febrero, la muestra retrospectiva del artista argentino Juan Pablo Renzi, -para no perderse-, que incluye la reconstrucción de los trabajos conceptuales del artista.
Por otra parte, el Museo de Arte Hispanoamericano Fernández Blanco (Suipacha 1422) ofrece desde este mes y hasta marzo la muestra Guido Boggiani, una aventura del siglo XIX, que reúne fotografías sobre los indios chamacocos y caduceos del Gran Chaco tomadas a fines del siglo XIX.
Y no hay que olvidar que, en el caso de los museos, su visita siempre ofrece la posibilidad de acercarse no sólo a las muestras temporarias, sino también a las colecciones permanentes que les confieren su identidad particular.
Fuente:Laura Casanovas
LA NACION
Para agendar
Bischof por 100: desde pasado mañana y hasta fines de febrero se podrán ver más de cien imágenes del reconocido fotógrafo suizo Werner Bischof, en el Centro Cultural Borges.
Noé y Venecia: las obras del artista argentino que formaron el envío oficial a la última Bienal de Venecia se exhibirán en el Museo de Bellas Artes desde el 18 de este mes y hasta fines de enero.
Sigue Warhol: la gran muestra sobre el artista del Pop Art que se presenta en el Malba estará hasta el 22 de febrero. Y en enero también habrá un ciclo de cine en el que se podrán ver las películas que realizó el artista.
200 años de humor: un muy interesante recorrido por la historia del humor gráfico argentino se presenta en el Museo Sívori hasta el 7 de febrero.