El creciente conocimiento de los viajeros gracias a internet marcó un profundo impacto en el sector de los viajes. El consumidor medio está cada vez mejor informado. Referentes del sector advierten que la innovación en las nuevas tecnologías en todas las fases de la experiencia de viaje será una fuente fundamental de nuevos servicios e ingresos justamente para las empresas de viajes…
Amadeus, proveedor mundial de soluciones tecnológicas y de distribución para la industria del viaje y el turismo, presentó un estudio a nivel global que muestra el surgimiento de un nuevo prototipo de viajero: el viajero experto.
Los datos más destacados del relevamiento —realizada entre 2.719 profesionales del sector de los viajes y 30 entrevistas en profundidad con expertos y altos ejecutivos de empresas— dan cuenta de que el nuevo «viajero experto» contribuirá a remodelar el sector del viaje tras la recesión económica y que el 73% de los profesionales del sector considera que la figura del «viajero experto» ofrece nuevas oportunidades para el negocio de los viajes.
Federico Imposti Huerta, country manager de Amadeus, explicó que «internet abrió el juego de la información y ya no es un valor que maneja un sólo jugador del canal, como lo hacían las agencias antes». Sin embargo, el directivo asegura que «manejar un monto de información» no asegura que sea relevante para los intereses del viajero y es por eso que «hay que transformarla en algo útil». Para esa misión está la tecnología y el desarrollo de nuevos soportes que faciliten la búsqueda de destinos turísticos y todos los servicios necesarios para viajar.
A modo de ejemplo, Imposti Huerta mencionó el fuerte impacto que están teniendo los sitios en donde se da puntaje a los servicios contratados. «Algo muy bueno es que hasta ahora el boca a boca se limitaba a tu círculo, era el impacto de tu opinión; hoy la tecnología, las redes sociales, Twiter, Facebook son plataformas que te permiten que tus opiniones estén disponibles para el mundo», señaló.
«Es algo que no tiene limites y eso no es un tema menor», puntualizó el country manager de Amadeus al tiempo que subrayó que «esta nueva capacidad, usar internet para generar comentarios, es vista como una oportunidad» para el negocio.
El relevamiento
«El consumidor medio está ahora más capacitado e informado gracias a Internet, y la dinámica de la relación entre las empresas de viajes y sus clientes está cambiando; el 73% de los profesionales del sector acoge favorablemente el conocimiento que aportan los contenidos generados por los usuarios en Internet, pues aumentan las expectativas de los consumidores y crean nuevas oportunidades para que los agentes de viajes compartan sus conocimientos y experiencia con unos viajeros cada vez más aventureros y formados», indica el informe.
Además, el 62% de los encuestados opina que la experiencia de viaje del usuario ofrece mucho margen para la innovación tecnológica. «La madurez de Internet vía móvil dará lugar a enormes innovaciones en torno al viaje en sí», proyecta Amadeus..
Por otra parte, el informe señala que las fuentes de ingresos de las empresas de viajes cada vez están más repartidas entre una gama más amplia de productos. La curva tradicional de distribución de las ventas (80/20 – 80% ingresos proceden del 20% de productos) ya no es aplicable para el 38% de los encuestados, para quienes el 80% de sus ingresos procede de un 60% o más de sus productos.
Asimismo, Amadeus observa que los segmentos minoritarios ofrecen oportunidades actuales para las empresas de viajes. El grupo de expertos consultados identificó los viajes de aventura (83%), los viajes religiosos (55%) y los viajes de novios (45%) como áreas claves de crecimiento para las vacaciones especializadas.
Nuevos horizontes
En el estudio, un tercio de los encuestados considera que la realidad virtual pronto tendrá un gran impacto en la experiencia de viaje, haciendo que los turistas encuentren destinos de manera mucho más precisa. Pero la realidad virtual es sólo una entre las muchas tecnologías diferentes que determinarán nuestra experiencia de viaje en el futuro. Amadeus presentó una nueva solución basada en extreme search, un nuevo motor de búsqueda que transforma las páginas web de viajes en una «zona de juego» para el viajero en la que los consumidores pueden explorar las opciones y elegir su viaje de acuerdo con la experiencia vacacional que desean tener, en lugar de simplemente buscar vuelos para rutas específicas en fechas concretas.
Así, impulsados por el concepto extreme search de Amadeus, los viajeros pueden hacer la pregunta ¿a dónde puedo ir y qué puedo hacer con lo que quiero gastar? y encontrar alternativas claras y precisas de forma inmediata para hacer sus reservas en la misma página de búsqueda.
«Uno no siempre entra en una tienda buscando una camisa azul o una corbata a rayas, por ejemplo», señaló, y explicó: » Del mismo modo, uno no siempre sabe si quiere ir a México, Miami o las Bahamas, pero sí sabe que quiere ir a la playa».
Gracias a extreme search el viajero puede limitar su búsqueda a vacaciones en la playa a 25ºC en cualquier fecha entre noviembre y enero y obtener un listado de destinos relevantes de todo el mundo, extreme search es uno de los muchos nuevos conceptos tecnológicos que ayudarán al viajero a encontrar intuitivamente lo que quiere de forma rápida y que la guiarán hacia nuevas experiencias basadas en sus intereses», indicó Imposti Huerta.
Fuente:Patricia Martino / La Capital