El movimiento estacional fue de 4.280.000 arribos de visitantes a los diferentes destinos del país. El secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, destacó el efecto de la reactivación de la economía.Destacó el funcionario el «importante movimiento turístico que se observó en los primeros días del año» y agregó que «la temporada estival comenzó muy bien en el país, registrandose altos niveles de ocupación»…
En el acumulado correspondiente a los meses de diciembre 2009 y primera quincena de enero 2010 se estima que 8,6 millones de arribos, observándose un incremento del 6,1% con respecto a igual período del año anterior.
En diciembre la expansión había sido más modesta, apenas 2,7%, con el arribo de 4.300.000 de turistas.
Estado de situación de las localidades
En la ciudad de Mar del Plata , se registraron 667.260 arribos de turistas durante la primera quincena de enero, lo que significó un incremento del 8,2% interanual. La ocupación hotelera global fue de 71,8%, con parámetors más altos en los extremos del mercado: cinco estrellas y gremial, con 85,9% y 79,8%, respectivamente.
El Partido de la Costa arribaron 491.887 turistas, con alza de 4,1%, en comparación al mismo período del año anterior. Los porcentajes de ocupación durante este período fueron de 67,7 % en hoteles, 39,1% en campings y del 67,9% en inmobiliarias.
Pinamar, registró 289.753 llegadas de turistas, lo que significó un repunte del 17,3%. El promedio de ocupación fue 94%, Mar de Ostende y Ostende 92%, Valeria del Mar 96%, Cariló 89 por ciento.
Villa Gesell muestra crecimiento de un 17,5%, registrando 287.502 turistas y una ocupación de aproximadamente del 80,5%. Se registraron niveles de ocupación de 96,9%, Mar de las Pampas 94,2%, Las Gaviotas 95,8%, Mar Azul 99,2%. En el caso de los apart: Villa Gesell 84,9%, Mar de las Pampas 85,0%, Las Gaviotas 95,4% y en Mar Azul pleno.
En Miramar la ocupación registrada fue de aproximadamente el 79,6%, registrando en Hoteles 3* 80%, 75% en 2*, 72% en 1*, 95% en apart, 100% en cabañas. El promedio de alquileres en la primera quincena de enero fue del 79%.
Resto del país a pleno
Córdoba logró alcanzar un importante número de arribos presentando un incremento del 3,25%, registrando 787.951 viajeros, y porcentajes de ocupación del 64,38%. La estadía fue de 5,62 días.
Región Patagónica: En la provincia de Río Negro, Las Grutas registró una ocupación del 70,3% y 59.045 llegadas. Puerto Madryn recibió 24.956 visitantes, presentando un incremento del 1,6% interanual. Esquel alcanzó una ocupación del 52%, y 13.158 turistas, lo que significó un 28% más respecto del año anterior. En El Bolsón, los porcentajes de ocupación alcanzaron 81% en cabañas, del 80% en hoteles y del 88% en albergues. Villa La Angostura tuvo una ocupación del 76,6%, y un total de 7.911 llegadas de turistas lo cual representa un incremento del 2% interanual.
Región del litoral; durante la primera quincena de enero, estuvo enmarcada en la celebración de los carnavales. La localidad que se destaca es Gualeguaychú, donde se desarrolla el conocido «Carnaval del País», en el cual se vendieron 37.000 entradas.
Centros termales. Villa Elisa 75% de ocupación, La Paz 95%, Chajarí 73%, Federación 60%, Colón 70%, San José 40%, Concepción del Uruguay 50%, Concordia 50 por ciento.
En el Parque Nacional Iguazú ingresaron aproximadamente 72.259 visitantes provenientes de distintos puntos de la Argentina y el exterior, registrando un incremento del 13% con respecto al mismo período del año anterior.
Región de Cuyo. Gran Mendoza (Ciudad de Mendoza, Guaymallén y Godoy Cruz) registró una ocupación promedio global del 57,9%. En San Juan, el porcentaje de ocupación hotelera en la provincia fue de 66%, presentando un incremento del 20%. Se estiman 28.900 turistas.
Región Norte: La Provincia de Salta, registró una ocupación del 48% y en la Ciudad del 53,2%. Con respecto a la estadía promedio se registró 2,1 noches en la Provincia de Salta y en la Ciudad de Salta 2,66 días
Fuente:Telam/infobae.com