Es la máxima celebración de la provincia de San Juan, Argentina, y se desarrolla anualmente en febrero. A través de tres escenarios y durante cinco días, tiene como objetivos mostrar la cultura, la historia, la economía y la tradición sanjuaninas…
Su origen se remonta a 1972, y con el imponente paisaje de los cerros que rodean al Autódromo Eduardo Copello en la Quebrada de Zonda como escenografía, durante el espectáculo de cierre es elegida la Reina Nacional del Sol.
Programación:
Jueves 25 de febrero
22:00 hs Apertura con la canción Estrella de los Andes
22:05 hs El Chango Huaqueño y Los Lucero de Jáchal
22:30 hs Juan Carlos Liendro
22:55 hs Los Hermanos de la Torre
23:20 hs Nano Rodríguez
25:45 hs Turco Ayame
00:10 hs Alma de Luna
00:30 hs Patricia Sosa
Viernes 26 de febrero
22:30 hs Apertura con la canción Estrella de los Andes
22:40 hs Gisel Aldeco
23:00 hs Eduardo de Cabrera (Ganador del Concurso de La Ventana)
23:15 hs Trío de Guitarras (Ganador del Concurso de La Ventana)
23:30 hs Javier Acuña
23:55 hs Inti Huama
00:15 hs Dúo Díaz Heredia
00:35 hs Raúl Rizzo
01:00 hs Los Solistas de San Juan
01:25 hs La Fiesta (Soledad, Los Nocheros y el Chaqueño Palavecino)
Espectáculo Final
Con impactantes técnicas escénicas, como teatro aéreo, danza contemporánea y destrezas, el espectáculo final -a realizarse el sábado 27 de febrero del 2010-, tendrá como eje el Bicentenario de la Patria.
El equipo artístico viene trabajando desde marzo pasado y cientos de bailarines, actores, malabaristas y deportistas estarán incluidos en esta gigantesca puesta en escena, que tiene como marco el Autódromo Eduardo Copello, enclavado en la pintoresca Quebrada de Zonda.
Esta celebración incluye también la elección de las nuevas Reina y Virreina del Sol.
Fuente: www.fiestanacionaldelsol.com.ar