Salta: Fundación Pajcha- Museo de Arte Étnico Americano lanza Concurso SALVEMOS LA TIERRA, CUIDEMOS LA VIDA

Con esta convocatoria se busca generar una toma de conciencia frente a la progresiva  destrucción del medio ambiente. El planeta está  en  riesgo,debemos preservarlo.Es un compromiso que nos compete a todos por igual. Invitamos a padres, maestros y tutores a acompañar y a participar de este proyecto.(ver bases)…

 

FUNDACIÓN PAJCHA

Concurso Escolar 2010 – Año del Bicentenario

Convocatoria 
 

Tema: Salvemos la tierra, cuidemos la vida
 

Propuesta: Elaboración de Proyecto Comunitario
 

Destinatarios: Estudiantes de Nivel Secundario (EGB3 y Polimodal) de instituciones radicadas en la Pvcia. de Salta.
 

Finalidad: Proyectar una micropropuesta a ser desarrollada desde el espacio escolar, tendiente a colaborar en la preservación del planeta en un momento de gran riesgo para su existencia. La propuesta debe generar acciones orientadas al cuidado del lugar en que cada estudiante habita promoviendo actitudes responsables y comprometidas para con la tierra como sustento de la vida.
 

Diseño del proyecto:
 

Fundamentación (afirmada en información acerca de la situación actual de alto riesgo para la vida de y en el planeta; en el conocimiento y valoración de los comportamientos propios de la cultura que vivimos y los que son propios de otras comunidades –campesinas y/u originarias)

Objetivos (alcanzables en el tiempo previsto y consistentes con la fundamentación y las acciones)

Lugar de ejecución  (casa, escuela, barrio, comunidad, etc.)

Duración (noventa días a partir de recibida la comunicación formal de proyecto preseleccionado)

Acciones (seleccionar de entre los muchos  factores que deterioran la vida en la tierra aquellos que se encuentren más próximos a las prácticas cotidianas (desechos tóxicos, material no degradable, preservación de la flora y la fauna, etc.)

 

Integrantes (curso y sección o grupos intercursos en un número no mayor a 30 miembros acompañados por un Docente-Tutor)

          

Formato: Tres ejemplares en hoja A4, tipo de letra Arial cuerpo 11, interlineado sencillo. Los tres ejemplares deben entregarse en sobre cerrado en cuyo frente se escribirá el seudónimo del equipo, acompañado de otro sobre cerrado que contendrá los siguientes datos: curso o equipo, escuela, nombre de los estudiantes y del docente tutor, dirección electrónica y teléfono de éste o de la institución escolar; en este sobre se reiterará el seudónimo.

Etapas
 

Preselección por el Jurado de entre los Proyectos presentados en tiempo y forma.
Los Proyectos seleccionados para su ejecución deberán presentar ante la Fundación Pajcha un Informe de las acciones realizadas y de los resultados obtenidos. La Fundación podrá efectuar acciones de seguimiento durante el desarrollo de las acciones planificadas por los proyectos preseleccionados.     
 

VII. Jurado: estará integrado por cinco miembros: dos docentes del nivel, dos especialistas en la problemática y un representante de la Fundación Pajcha.

Las definiciones del Jurado se efectuarán en dos instancias: 1) de preselección de 6 (seis) proyectos para su ejecución

2) de evaluación y determinación de los proyectos premiados

Para dictaminar en ambas instancias se deberá contar con la presencia de al menos tres miembros. El dictamen será unánime e inapelable 

VIII. Premios:

Primer Premio: Una excursión del equipo y su docente-tutor a los Valles Calchaquíes con guía de experto (en trámite ante la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta). O viceversa, a Salta Ciudad.

Segundo premio: Trofeo alusivo destinado a la institución y diplomas de honor a los integrantes del equipo.
 

IX. Términos

Fecha de presentación: 30 de julio a las 17 hs. en Museo Pajcha, 20 de Febrero 831.

Fechas de Dictamen:

Etapa 1, Preselección: 13 de agosto

Etapa 2, Selección final: 29 de noviembre

Entrega de Premios: 2 de diciembre 
 
FUNDACIÓN PAJCHA- MUSEO DE ARTE ÉTNICO AMERICANO DE SALTA
20 de FEBRERO 831
AGENDAR NUEVA DIRECCIÓN  A PARTIR DE  ABRIL DEL 2010
arteetnicosalta@arnet.com.ar
fundacionpajcha@gmail.com

Deja una respuesta