Tras el desastre ocurrido por el terremoto que afectó a Chile el pasado 27 de febrero, el sector turístico de la región de Los Lagos se vio afectado con una baja considerable en las reservas. Lamentablemente las imágenes que se muestran a nivel internacional generan desconfianza e inseguridad en los turistas extranjeros, que son el mercado al cual apunta el turismo local…
Consultamos con los Gerentes de los Hoteles más importantes de Puerto Varas, sobre la manera en que están enfrentando la crisis que afecta actualmente al sector turístico
de la región y coinciden en que lo primero es generar confianza en el turista y aclarar que si bien sufrimos una catástrofe, la Patagonia se encuentra funcionando al 100%.
Matías Ossa, Gerente General de Empresas Santa Inés (Hotel Colonos
Express y Gran Hotel Colonos del Sur), explica que el cierre del Aeropuerto Internacional de Santiago, fue uno de los principales motivos de este problema. Además
de las imágenes que se mostraron y que provocaron un daño a nivel comunicacional. “Es verdad que en la mitad de la catástrofe nadie tuvo tiempo para preocuparse del manejo comunicacional pero, lamentablemente, esta situación contribuyó a
la sensación de inseguridad en los turistas”, comentó.
Agrega que el tema es complejo porque ahora no se trata de bajar los precios y ofrecer miles de promociones; lo que esta en juego, hoy, es “la seguridad del destino” y eso no tiene precio. “No voy a traer mas turistas por bajar los precios, la prioridad es devolver la confianza y seguridad en el destino”.
Según cifras entregadas por Colin Turner, Gerente General del Hotel Cumbres Patagónicas, hubo una baja superior al 50% en las reservas que tenían para marzo y no sólo eso, sino que además no han entrado más reservas, problema que están intentando revertir con campañas a nivel internacional para transmitir tranquilidad. “Es una gran inversión la que se está realizando, pero el proceso será lento, porque el impacto ha sido altísimo”, explicó.
Coincide en que el tema del aeropuerto fue lo más lamentable porque dio cuenta de una situación de caos nacional, siendo que muchas regiones de Chile no se vieron afectadas
por el terremoto y se encuentran funcionando normalmente.
Plan de Contingencia
Para paliar los embates de esta crisis la primera acción ha sido reducir los gastos operacionales. “Ajustar el consumo y cerrar áreas que no se están utilizando han sido algunas de las estrategias, pero sin perjudicar por supuesto el excelente servicio a los pasajeros que se encuentren en el hotel”, explicó Colin Turner.
En el caso del Hotel Colonos Express, Matías Ossa comenta que, como una manera de optimizar espacio y servicio, decidieron adelantar las vacaciones del personal y realizar
las reparaciones y remodelaciones que estaban agendazas para mayo. De esta manera mantienen en funcionamiento el Gran Hotel Colonos del Sur que sí se encuentra con ocupación en este momento.
Mauricio Meyer, Gerente General de Cabañas del Lago Hotel, comenta que como primera medida decidieron cerrar una de las dos alas del hotel, pero que todas las otras dependencias continúan funcionando normalmente, es decir, el spa, piscina, restaurante,
bar, etc.
En cuanto al personal, la política en ningún caso ha sido despedir gente, pero el comentario general ha sido que aquellos empleados part-time o que se encontraban trabajando temporalmente por el verano lamentablemente no podrán mantenerse.
Por otra parte, nos cuenta Mauricio que los hoteles mas grandes de Puerto Varas están actuando en forma conjunta para reactivar las ventas, transmitiendo seguridad y confianza en los turistas tanto a nivel nacional como internacional.
Para esto han decidido destinar grandes sumas de dinero a campañas que muestren la realidad de la zona, visitando clientes puerta a puerta en otros países para reparar el daño comunicacional que se produjo los primeros días tras el terremoto.
Este es un esfuerzo por revertir la situación que está viviendo el turismo en nuestra zona; será un trabajo lento, pero es importante para reactivar este rubro ya que de esa manera se verán beneficiados: restaurantes, hostales, hoteles más pequeños, y la comunidad en general.
Fuente:www.elheraldoaustral.cl