Semana Santa: Las mejores escapadas

Apenas pasado el verano se acerca una nueva oportunidad para tomarse unas minivacaciones, con alternativas muy diversas: desde estancias, hasta propuestas bien adrenalínicas, conciertos y experiencias gourmet…

Desde el título, la combinación suena bien. Y de hecho es tan así que la fórmula se convirtió en una propuesta clásica de Mendoza para el fin de semana largo. Así, por décimo año consecutivo se desarrollará el Festival Internacional de Música Clásica por los Caminos del Vino, programa que reúne la posibilidad de disfrutar de los paisajes de las localidades vitivinícolas de la provincia con degustaciones en bodegas mientras se escucha excelente música de cámara.

Este año, y en coincidencia con el Bicentenario, el programa arrancará el jueves 25 y terminará el domingo 4 e incluye la participación de grupos, orquestas y coros tanto locales como nacionales, y algunos importantes invitados del exterior. Serán 56 conciertos que se desarrollarán en distintas localidades y que tendrá como escenario desde bodegas, teatros y museos hasta iglesias, parques y paseos públicos. Para asistir a cualquiera de los eventos sólo es necesario retirar los tickets que se entregan a cambio de un alimento no perecedero en los lugares de los conciertos o en la sede del Rotary Club de Mendoza. Para más información y datos del extenso programa, consultar en Internet www.cultura.mendoza.gov.ar

2. Más música en las sierras
Otra propuesta ligada a la música es la que ofrece Córdoba. Con su programa Música en el Camino Real y su Entorno Histórico, la provincia brinda la posibilidad de combinar la visita a distintos puntos de interés turístico y, al mismo tiempo, disfrutar de un buen espectáculo en un entorno que no es habitual.

Las propuestas, que comenzarán el martes 30 del actual y que se extenderán hasta el domingo 4 de abril, y de las cuales participarán más de 90 artistas, abarcan diferentes géneros y estilos, siempre interpretados por artistas locales. Los escenarios serán bien variados ya que serán 17 las sedes en los que se desarrollarán. Y entre teatros, museos e iglesias se destacan los que se realizarán en las estancias jesuíticas del interior provincial, predios que son Patrimonio de la Humanidad de gran belleza y atractivo. La entrada para cada programa es libre y gratuita, y para más informes y datos precisos del programa conviene consultar la Web www.cordobaturismo.gov.ar

3. Teatro en la montaña
Lo que surgió como una forma de recaudar fondos para el hospital de Tafí del Valle, hoy es un espectáculo masivo en que los actores se mezclan con el público e incluso los hacen intervenir en la obra. Se trata de la recreación de La Pasión de Cristo, que desde 1992 se repite con un éxito rotundo en el principal centro turístico de la provincia, a 100 km de San Miguel de Tucumán.

Además de los 40 actores profesionales y otros 100 lugareños, la población de Tafí está ahí, en aquel anfiteatro natural que se levanta al pie de los imponentes cerros.

La Pasión reproduce el camino del Calvario y recrea una serie de pasajes bíblicos, desde la llegada de Jesús a Jerusalén hasta la detención en el Monte de los Olivos, el suicidio de Judas, la Crucifixión y la Resurrección. El público, entre el que se cuentan cientos de turistas, puede seguir a los protagonistas a medida que transcurre la obra en seis o siete escenarios naturales, al tiempo que los altavoces reproducen música y diálogos.

El evento está organizado por la Cooperadora del Hospital de Tafí del Valle y la Fundación Teatro Universitario, a total beneficio del hospital tafinisto (la entrada es solidaria y en 2009 estaba en 5 pesos). Dura alrededor de dos horas (a partir de las 17.30) y este año se representará el viernes 2 y sábado 3 de abril.

4. Un Via Crucis muy particular
Como no podía ser de otra forma en la ciudad que es la capital nacional del buceo, la propuesta combina la tradición religiosa y las actividades ligadas con el mar de una manera ciertamente original: se trata del Vía Crucis Submarino, que este año cumplirá su décimo aniversario.

El evento tiene la particularidad de que las primeras 12 estaciones del tradicional recorrido se realizan debajo de la superficie guiadas por un sacerdote que es transportado en una cápsula de acrílico, mientras que las últimas dos se efectúan en las playas de la ciudad. El trayecto, de poco más de medio kilómetro, se puede acompañar desde la superficie sobre las barandas del muelle, sobre las cuales también se recrean los pasos de la pasión de Cristo mientras el coro municipal entona piezas de música sacra, 14 estaciones más, para que la comunidad también pueda acompañar a los buzos desde el viaducto. La cita será el viernes 26, desde las 19, y el recorrido comenzará, como es tradicional, en las proximidades del muelle de cruceros. Para más información, consultar la Web www.madryn.gov.ar/turismo

Claro que las propuestas de Puerto Madryn no se agotan ahí, sino que hay infinidad de opciones ligadas con la observación de la naturaleza y la fauna tanto marina como de la estepa patagónica, con paquetes pensados para disfrutar a pleno del fin de semana. Una de las agencias locales especializadas es Huinca Travel y para informes y paquetes se puede llamar por el (02965) 45-4411 o consultar la Web www.huincatravel.com.ar

5. Surf y más
Con el puerto y su particular gastronomía como atracción principal, Mar del Plata se prepara para cerrar su temporada que aún mantiene en carpas en pie en sus balnearios, listas para recibir a los turistas de Semana Santa.

A la oferta de paseos y circuitos que proponen la geografía y los prestadores de servicios, se suma una serie de acontecimientos que dan forma a una atractiva agenda de fin de semana largo.

Los teatros volverán a encender marquesinas con algunas de las obras que ya estuvieron durante el verano y los espacios culturales proponen muestras y recitales, incluido un programa especial que combina ambas propuestas en homenaje a Astor Piazzolla

Y el deporte hará su contribución con el surf, que entre el 1° y el 4 de abril pondrá en juego la copa Rip Curl Pro 2010, en el sector de Playa Grande lindero a la Escollera Norte, una cita imperdible a la que acudirán los máximos representantes de este deporte.

El juego ciencia también tendrá su cita grande con el XLI Torneo Internacional de Ajedrez que se disputará en Plaza del Agua. Y mas despliegue físico habrá con la 1» Vuelta de Sierra de los Padres, que acercará a los mejores exponentes del mountain bike en el recorrido siempre exigente que ofrece esa zona de la provincia de Buenos Aires.

6. Misterio con luna llena
Si las increíbles formaciones rocosas del Parque Nacional Ischigualasto de San Juan son de por sí fascinantes, ni qué decir la sensación que producen cuando se las contempla de noche y a la luz de la luna llena. Y casualmente, este mes la luna alcanzará su máxima expresión casi en el comienzo de la Semana Santa: será el 29 de marzo cerca de la medianoche y se extenderá hasta el martes 6 de madrugada. Qué mejor entonces que combinar el recorrido diurno por el Valle de la Luna con una visita nocturna. Las excursiones se realizan en vehículos, tienen una duración de unas dos horas y media, y están a cargo de guías especializados que van llevando a los visitantes a las principales formaciones mientras explican los secretos de la zona. El paseo por el valle se puede combinar con otras de las propuestas que hay en la provincia, como su Ruta del Vino (se ofrecerán conciertos en las bodegas), una visita a la zona de Barreal y demás. En el valle, el precio de las entradas es de $ 25 (los menores de 10 años no pagan) y el circuito nocturno se paga un adicional de $ 20 más 50 que cobra el guía. Informes, www.turismo.sanjuan.gov.ar

7. Huevo gigante en Miramar
Miramar espera esta Semana Santa con aspiraciones bien grandes. Casi a la medida del huevo de Pascuas gigante que un maestro repostero, con un grupo de colaboradores, preparará en una plaza céntrica para dar forma a una pieza de casi cinco metros de altura y 600 kilos de peso de puro chocolate. La propuesta es una de los destacados de la grilla del fin de semana largo, en el que la apuesta por la gastronomía ha sido una de las banderas para captar y dar respuestas al turista. Por ejemplo, con la paella valenciana de imponentes dimensiones que servirá el domingo 3 la Asociación Española de General Alvarado. También en 26 entre 21 y 23, a pasos de donde se elaborará el gran huevo de Pascuas, escultores trabajarán a la vista del público para tallar las escenas del Vía Crucis. La acción, esta vez, se mudará a las dunas del sur del balneario. Allí, con participantes llegados de todo el país, se disputará entre sábado y domingo el Campeonato de Cuatriciclos.

8. Nueva bodega
Para Semana Santa bodegas Figueroa Hnos., ubicada en Rivadavia, Mendoza, propone visitas guiadas a todas sus instalaciones y un recorrido por sus 200 hectáreas de viñedos. Además, ofrece  a los visitantes souvenires y una degustación de vino, en especial de su producto destacado Sinergia Malbec Partida Limitada, recientemente lanzado al mercado. Más información, info@vinosinergia.com.ar

9. Los chicos, al frente
Una propuesta ideal para combinar con la visita a las Cataratas del Iguazú son las emblemáticas ruinas de las reducciones jesuíticas de San Ignacio, al sur de la provincia y muy cerca de Posadas. Y ahí los protagonistas serán los chicos, ya que el jueves 1°, en el histórico patio del predio, se realizará el tradicional concierto de Semana Santa que esta vez estará a cargo de 250 niños y adolescentes de distintos grupos, coros y formaciones musicales que se reunirán para recrear un espectáculo único y que estarán acompañados por grupos de danzas y parejas de baile que interpretarán las piezas musicales a través de coreografías creadas para la ocasión.

Será un recorrido por diversos géneros (desde la música tradicional del Litoral hasta el tango, pasando por el rock y el folklore hasta la música de cámara), en un mezcla que pretende recrear parte de la historia local y nacional, pero con el toque fresco y alegre que le ponen los chicos.

Como artista invitado para el gran cierre se anuncia la presencia de Juan Carlos Baglieto. Las entradas tienen un valor de $ 30 y para mayor información se puede consultar el sitio de la Secretaría de Cultura local, www.mcye.misiones.gov.ar

10. Un finde a bordo
Una forma distinta de pasar la Semana Santa es, sin duda, hacerlo a bordo de un velero. Y mucho más, si durante esos días se puede cruzar hacia Uruguay y llegarse hasta la siempre encantadora Colonia, en la otra orilla del Río de la Plata, y deleitarse con los tesoros que se esconden entre las callecitas de lajas y las viejas casonas coloniales.

Y para hacerlo no hace falta tener experiencia náutica ni poseer una embarcación, ya que se puede participar en alguno de los tantos programas que arrancan en Puerto Madero, Olivos, San Isidro o San Fernando, a los que sólo hay que acceder con un poco de espíritu aventurero y dejarse llevar por una tripulación de expertos.

Las propuesta son muchas y van desde recorridos diurnos o nocturnos por la costa de Buenos Aires (van de los $ 150 a 200 por persona) hasta cruzar al país vecino en programas de tres días y dos noches, o de dos días y una noche, con precios que arrancan en los $ 1530 para dos personas (no incluye comidas ni excursiones en el lado uruguayo). Varias son las empresas que ofrecen el servicio, entre ellas Internautic ( www.internautic.com.ar ) o Veleros del Plata ( www.velerosdelplata.com.ar ).

11. Pesca e historia
A 40 kilómetros de la capital correntina, Paso de la Patria es uno de los sitios elegidos para disfrutar Semana Santa entre… pescadores. Miles de turistas llegan cada año para participar o presenciar el Torneo Apertura de la Pesca del Dorado, un campeonato con devolución de esta especie protegida en la zona. El premio mayor es una lancha con motor fuera de borda, que se sortea entre los participantes, y trofeos a los que obtengan las mayores piezas.

El encuentro se realizará del 1º al 4 de abril, pero el día principal será el sábado 3. Esa misma noche, en el anfiteatro Pinim Palma se realizarán conciertos y habrá entrega de premios.

Paso de la Patria es una villa turística con lindas playas sobre el Paraná, que cuentan con paradores a la vera del río. También es un pueblo con historia, en gran medida vinculada con la Guerra de la Triple Alianza. Su iglesia de la Inmaculada Concepción de María funcionó como hospital en aquellos días y hubo un campamento de soldados en El Médano, otro de los sitios que retrata un pasado singular.

12. Entre sikus y quebradas
En Jujuy, la Semana Santa se vive de una forma muy especial. Es, quizás, el lugar de la Argentina donde más se conjugan y mezclan las tradiciones cristianas con las viejas costumbres locales. Y Tilcara es el punto fuerte de la celebración. De hecho, entre el 28 del actual, cuando se celebre el Domingo de Ramos, y el domingo 4, el día de Pascua, hay decenas de celebraciones de un colorido y originalidad únicos, entre los que se destacan la procesión de sikuris y misachicos del Domingo de Ramos; la procesión con música hasta el santuario de la Virgen del Abra en Punta Corral (son 25 kilómetros a pie) del lunes santo; exposición de las ermitas (grandes cuadros en los que se representan escenas de la vida de Jesús y que están confeccionados con hojas, flores y frutos locales), que son realizadas por los ciudadanos y que hacen las veces de las estaciones del Vía Crucis; el Viernes Santo y, por supuesto, la tradicional misa de Pascua al son de los instrumentos musicales típicos, y a la que concurre todo el pueblo. Para más informes, consultar en www.tilcarajujuy.com.ar

Fuente.www.lanacion.com/suplemento Turismo

Deja una respuesta