City tours:Arte urbano,murales que ilustran la visita

En Berlín, Nueva York, San Pablo, Melbourne y Buenos Aires se organizan recorridos para conocer los grafitis más famosos y originales de cada ciudad y la historia detrás de ellos.Por Palermo, una artista local ejerce de guía Foto: GENTILEZA GRAFFITIMUNDO Y SOUL SAMPA…

 

Hay que verlos mientras duren. Porque un día están, pero al siguiente quedan tapados. Los grafitis empiezan a cubrirse de mensajes de amor y arrepentimiento ( Perdoname Pupi, no lo volveré a hacer ), afiches políticos o palabras incorrectas, y pronto, salvo excepciones, desaparecen.

Polémicos por naturaleza, algunos se realizan de mutuo acuerdo entre los pintores y vecinos, mientras que la mayoría son un constante dolor de cabeza para los dueños de casa. Pero todos forman parte del paisaje urbano y en algunos casos son grandes protagonistas. Por eso se organizan, por calles de Berlín, Nueva York, San Pablo, Melbourne y Buenos Aires, tours para conocer especialmente los trazos y su historia.

En la capital alemana, Alternative Tours ( www.alternativeberlin.com ) propone un circuito de street art en barrios como Kreuzberg o Friedrichshain, para ver obras de importantes grafiteros del mundo, entre ellos Victor Ash, El Bocho y The Lunatic Team. Con fragmentos del Muro como lienzo principal, artistas de todas partes llegaron a esta ciudad para pintar, también, los frentes de edificios, estaciones de tren y otros espacios que encontraron en el camino.

La agencia Hush Tours ( www.hushtours.com ) ofrece en la Gran Manzana recorridos guiados por leyendas del hip-hop, como Curtis Fisher, más conocido como Grandmaster Caz, y Kurtis Blow, originalmente Curtis Walker, uno de los primeros raperos en salir del under y llegar a las grandes ligas discográficas.

El programa Walk This Way (nombre inspirado en un tema de Run-D.M.C.) consta de caminatas organizadas, que cuestan desde 25 dólares y comienzan en un punto de Harlem que se informa una vez hecha la reserva. Allí, se brinda a los viajeros una introducción por la historia del género, para luego caminar entre murales significativos en busca de sitios históricos como el Teatro Apollo y Harlem Diplomats.

El grafiti es la pata pictórica del hip-hop y en Nueva York tiene enormes referentes. Caminar cerca de los estudios Five Pointz, en Long Island City, o conocer el puente de Manhattan, del lado de la Gran Manzana, permite una mirada heterogénea de los estilos y las técnicas.

También en Melbourne, capital del stencil australiana, se organizan tours para ver la gran variedad de arte callejero, en la calle Degraves, por ejemplo, cerca de la estación Flinders, o en la zona de Carlton/Fitzroy. En www.melbournestreettours.com se pueden contratar visitas guiadas.

Miradas al Sur
En Buenos Aires, dos jóvenes inglesas crearon Graffitimundo, que conecta gente vinculada con el arte callejero y ofrece tours por Palermo, para conocer los principales murales.

Para Marina Charles, una de las fundadoras, lo más interesante de la ciudad es su gente creativa. «Hay una gran calidad de artistas, que aún pintan por amor al arte. En Londres, por ejemplo, muchos hacen grafitis para hacerse publicidad, porque hay cada vez más galerías que buscan arte callejero, ya que se vende muy bien. Acá no hay mercado todavía», explica.

El tour que organizan dura 2 horas 30 minutos y se realiza dos veces por semana, a $ 75 por persona. Participa una mayoría de extranjeros, pero también gente local (más, en www.graffitimundo.com )

San Pablo es considerada la ciudad más vanguardista en arte urbano del continente. El grupo Soul Sampa ( www.soulsampa.com ) ofrece un recorrido guiado, de unos 5 kilómetros, que comienza por el barrio Vila Madalena. La propuesta es ver neografiti, stencil, arte sticker, wheatpasting y street posters, entre las categorías que se distinguen en las calles, y terminar con un workshop para conocer mejor las técnicas.

Fuente:Por Martín Wain
De la Redacción de LA NACION

 

Deja una respuesta