Rosario:Imágenes de la vida del naturalista francés en nuestra tierras

“Aimé Bonpland en Sudamérica”.Desde el jueves 22 de abril en el Museo Provincial de Ciencias Naturales «Dr. Ángel Gallardo» (San Lorenzo 1949, planta baja. Rosario) se podrá visitar la Muestra “Aimé Bonpland en Sudamérica”. Integrada por fotografías y banners;la exposición retrata la vida de estudio e investigación que el naturalista francés llevara en nuestro país…

 
Organizada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET, el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y la Embajada de Francia en Argentina; la exposición llega al Museo Gallardo de la mano de la Alianza Francesa de Rosario.

Sobre la vida de Aimé Bonpland

Nacido en Europa, Aimé-Jacques-Alexandre Goujaud -aunque firmó casi toda su vida Aimé Bonpland y, entre nosotros, Amado Bonpland-, residió casi la mitad de su vida en Sudamérica y realizó aquí una valiosa y vasta labor como recopilador y clasificador de especies naturales de esta región.
 
Bonpland había nacido el 29 de agosto de 1773 en La Rochelle (Francia) y cursó estudios de medicina en la Universidad de París. Pero su verdadera vocación era la investigación de la naturaleza vegetal; así que acudió al Jardín de Plantas de París para formarse en esa disciplina. Por esa época se relacionó con el joven alemán Alexander von Humboldt, que sorprendería al mundo con sus investigaciones. Bonpland enseñó a Humboldt botánica, zoología y anatomía. Durante sus extensos recorridos de estudio, Bonpland reunió un herbario de 60.000 plantas -del cual la décima parte correspondía a especies descubiertas por él- que entregó al Jardín de Plantas de París.
 
En 1814 Bonpland vuelve a América, aceptando el ofrecimiento de Simón Bolívar para radicarse en Venezuela. Finalmente se decidió por Buenos Aires después de que Bernardino Rivadavia, Sarratea y Belgrano lo invitaran cuando lo conocieron en Londres, ese mismo año.
En 1818 emprendió diversas expediciones por el interior de nuestro país y también por la isla Martín García, volviendo siempre con mamíferos, peces, plantas, reptiles, fósiles y flores.
 
En 1854, ya octogenario, fue nombrado Director del Museo de la Provincia. Había llegado el momento de los honores: Francia lo designó miembro de la Academia de Ciencias, y una institución científica de Alemania denominó Bonplandia a su revista. No obstante su edad siguió con sus excursiones científicas, remitiendo ejemplares a los museos de Francia y Alemania y negándose modestamente a publicar sus trabajos, aunque sí colaboraba con El Plata científico y Literario, uno de los primeros intentos de periodismo científico en Buenos Aires.

Murió en Santa Ana el 11 de mayo de 1858, a los 85 años. El archivo de Bonpland quedó depositado en la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires, ciudad en la que una calle lleva su nombre.

La exposición podrá visitarse hasta el 14 de mayo.
Entrada libre y gratuita.
Horarios del museo: Martes a viernes: 9 a 18
Sábados y domingos: 14 a 19
Tel.: 0341-4721449
museogallardo@santafe.gov.ar

Fuente:Prensa MIC Rosario/Ministerio de Innovación  y Cultura de la Provincia de Santa Fe
Santa Fe: (0342) 457-2418
Rosario: (0341) 472-1813 (int 5747)

Deja una respuesta