Por primera vez, los Entes Mixtos de Promoción Turística podrán incorporarse al Ente Patagonia Argentina.La Comisión Directiva del Ente Patagonia Turística firmó el documento que habilita la posibilidad de incluir a estos organismos dentro de la Comisión de Promoción y Marketing de la entidad, participando de las decisiones que se toman en esta materia…
La intensa agenda de trabajo abarcó otros temas como los convenios a rubricar con Aerolíneas Argentinas, Fehgra y la Administración de Parques Nacionales.
El pasado jueves y viernes, en la ciudad de Bariloche, los titulares de las carteras de turismo de las provincias patagónicas agrupadas en el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina. En una productiva primera jornada de trabajo se tomaron decisiones que marcan un punto de inflexión en el devenir institucional de la entidad.
A partir de ahora, los Entes Mixtos de promoción provinciales y/o municipales, y sociedades del Estado cuyo objetivo sea la promoción turística podrán incorporarse a la Comisión Técnica de Promoción y Marketing del Ente Patagonia Argentina, la que con esta nueva figura tendrá carácter de Consejo Asesor Consultivo. Esta determinación da respuesta a una inquietud presentada por el sector privado para lograr el objetivo de integrar la actividad privada en las acciones de promoción del Ente.
Asimismo, se aprobaron los convenios que serán sellados próximamente con Aerolíneas Argentinas, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) y la Administración de Parques Nacionales. En todos los casos los acuerdos contemplan el desarrollo de estrategias conjuntas que lleven a sinergizar esfuerzos para consolidar el posicionamiento de la Patagonia como destino singular en Argentina y en el mundo.
Por otra parte, representantes del Ministerio de Economía realizaron una presentación del Sistema de Estadísticas Turísticas Integrado (SETI) que se enmarca dentro del Programa de Fortalecimiento Institucional Productivo (PROFIP), el cual es coordinado por ese ministerio y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. El viernes por lka mañana se continuó con esta línea de trabajo a fin de definir la adopción de este programa por parte del Ente.
En horas de la tarde, la Arq. Elena Blasi – Directora de Inversiones Turísticas de la Secretaría de Turismo de la Nación – puso en conocimiento de las autoridades turísticas provinciales, la existencia de distintas líneas de crédito para el sector, sus alcances y requisitos. A su vez, Patricia Molina – Directora de Promoción del Inprotur – dio a conocer los resultados de las encuestas llevadas a cabo por el instituto y el cronograma de acciones 2010.
Finalmente, el ámbito fue propicio para presentar el Foro Empresarial de la Patagonia que se llevará a cabo en Bariloche los días 7 y 8 de mayo, y que tendrá como ejes centrales la responsabilidad empresaria y el turismo.
Al finalizar la jornada de trabajo, el Ministro de Turismo de la provincia anfitriona, Omar Contreras, definió como “trascendental” a la presente reunión: “será un encuentro que recordaremos en el futuro ya que se tomaron decisiones trascendentes para la vida institucional del Ente” aseguró el funcionario rionegrino, y destacó que además “desarrollamos aspectos técnicos que son fundamentales como es la unificación de un criterio para tomar estadísticas y pudimos acordar con el Inprotur mecánicas de trabajo que nos van a facilitar la operatoria de aquí en adelante”.
La 159º reunión del Ente se está desarrollando en las instalaciones del Hotel Villa Huinid en la ciudad de Bariloche con la participación de la Presidente del Ente Patagonia Argentina y Subsecretaria de Turismo del Chubut, Florencia Papaiani; el Secretario de Turismo de Santa Cruz, Alexis Simunovic; el Ministro de Turismo de Río Negro, Omar Contreras, la Subsecretaria de Turismo del Neuquén, Alicia Lonac, el Presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Pablo Pfurr, la Secretaria Ejecutiva del Ente Patagonia Argentina, Miriam Capasso y la Secretaria de Desarrollo Turístico de Rio Negro, Ana María Boschi.
Acompañando a la Comisión Directiva del Ente se estuvieron presentes el Coordinador del Consejo Federal de Turismo, Adrián Contreras y la Coordinadora de la Región Patagonia por la Secretaría de Turismo de la Nación, Luisina Dri.
Fuente: www.bariloche2000.com