Desde este miércoles y hasta el 16 de mayo, el gobierno acompañará a 20 empresas de la provincia que estarán presentes en la 18ª edición de la mayor feria de agronegocios que se desarrolla en el país limítrofe…
SANTA FE
El gobierno provincial acompañará a 20 empresas santafesinas que participarán, desde este miércoles y hasta el 16 de mayo, de la 18ª edición de la Expo Santa Rita, la mayor feria del Paraguay vinculada al sector de los agronegocios.
Las empresas santafesinas que estarán presentes en la tradicinal feria son oriundas de Rosario, Sunchales, Avellaneda, Firmat, Armstrong, Las Parejas, Bella Italia, Tortugas, Esperanza y Reconquista
En la oportunidad, la provincia, a través del Ministerio de la Producción, pondrá a disposición del empresariado santafesino presente un stand institucional que consta de un espacio al aire libre para exponer maquinarias y de una carpa que cumple la función de stand cerrado.
Durante el desarrollo de la feria, las empresas de la provincia contarán con el soporte técnico de la Dirección General de Comercio Exterior del ministerio, y del Consulado Argentino con sede en Ciudad del Este, en Paraguay.
EXPO SANTA RITA
La Expo Santa Rita es considerada la mayor feria en volumen de negocios y la segunda en concentración de público en el país vecino. Convoca a productores agropecuarios, técnicos y profesionales, empresarios especializados en los rubros maquinarias, insumos, semillas y equipamiento para el agro.
Se desarrolla en la ciudad de Santa Rita, ubicada sobre la ruta 6, a 70 kilómetros de las tres fronteras (Brasil – Paraguay – Argentina), la cual es considerada en el país guaraní como “la capital del progreso”.
La localidad concentra su economía en el sector agropecuario, básicamente en la producción de soja, maíz, trigo, canola y girasol. Asimismo, posee un significativo crecimiento en los sectores industrial, comercial y de servicios; una producción lechera a gran escala y una ganadera de muy alta calidad genética.
En su edición anterior, la Expo Santa Rita contó con la presencia de 450 expositores y más de 100.000 visitantes. La notable evolución de la economía paraguaya en el sector agropecuario hizo que, en la presente edición, sus organizadores estimen superar estas cifras en más de un 20 %.
Consecuentemente, ello determina una creciente demanda de bienes, productos y servicios para el agro, fundamentalmente de sembradoras, cosechadoras, embolsadoras, máquinas y accesorios para la industria lechera, analizadoras de semillas, coadyuvantes, agentes de superficie orgánicos, desmalezadoras, pulverizadores, rastras, plataformas recolectoras, descompactadoras y servicios relacionados.-
Fuente:PRENSA GOBERNACIÓN ROSARIO